Uso de los programas de apoyo a la internacionalización (P.A.I.) y su impacto en las empresas MyPES exportadoras no habituales bajo la modalidad I del programa
Descripción del Articulo
Sabemos que nuestro país es muy rico en los diferentes sectores, ya que, no solo poseemos una gastronomía envidiable, paisajes de ensueño, y una cultura pluriétnica, sino que también nuestra tierra cultiva los mejores productos que el mundo anhela obtener. Gracias a ello nuestro gobierno viene incen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3713 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programas de apoyo a la internacionalización Pequeñas y medianas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_1860f230c8f3716dcc7bb61e9dfee2c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3713 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de los programas de apoyo a la internacionalización (P.A.I.) y su impacto en las empresas MyPES exportadoras no habituales bajo la modalidad I del programa |
| title |
Uso de los programas de apoyo a la internacionalización (P.A.I.) y su impacto en las empresas MyPES exportadoras no habituales bajo la modalidad I del programa |
| spellingShingle |
Uso de los programas de apoyo a la internacionalización (P.A.I.) y su impacto en las empresas MyPES exportadoras no habituales bajo la modalidad I del programa Lazo Atúncar, Pamela Romina Programas de apoyo a la internacionalización Pequeñas y medianas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Uso de los programas de apoyo a la internacionalización (P.A.I.) y su impacto en las empresas MyPES exportadoras no habituales bajo la modalidad I del programa |
| title_full |
Uso de los programas de apoyo a la internacionalización (P.A.I.) y su impacto en las empresas MyPES exportadoras no habituales bajo la modalidad I del programa |
| title_fullStr |
Uso de los programas de apoyo a la internacionalización (P.A.I.) y su impacto en las empresas MyPES exportadoras no habituales bajo la modalidad I del programa |
| title_full_unstemmed |
Uso de los programas de apoyo a la internacionalización (P.A.I.) y su impacto en las empresas MyPES exportadoras no habituales bajo la modalidad I del programa |
| title_sort |
Uso de los programas de apoyo a la internacionalización (P.A.I.) y su impacto en las empresas MyPES exportadoras no habituales bajo la modalidad I del programa |
| author |
Lazo Atúncar, Pamela Romina |
| author_facet |
Lazo Atúncar, Pamela Romina Ricra Lazaro, Patricia Gabriela |
| author_role |
author |
| author2 |
Ricra Lazaro, Patricia Gabriela |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazo Atúncar, Pamela Romina Ricra Lazaro, Patricia Gabriela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programas de apoyo a la internacionalización Pequeñas y medianas empresas |
| topic |
Programas de apoyo a la internacionalización Pequeñas y medianas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Sabemos que nuestro país es muy rico en los diferentes sectores, ya que, no solo poseemos una gastronomía envidiable, paisajes de ensueño, y una cultura pluriétnica, sino que también nuestra tierra cultiva los mejores productos que el mundo anhela obtener. Gracias a ello nuestro gobierno viene incentivando las exportaciones mediante diversos programas de apoyo y acompañamiento a los exportadores con el fin de que ellos obtén por la tan ansiada INTERNACIONALIZACION. Para lograr el objetivo entes públicas como la Cámara de Comercio de Lima, Prom Peru,MINCETUR, MEF y entre otros vienen desarrollando Programas de Apoyo a la internacionalización (PAI ) ya que cuentan con una combinación de factores el cual permite impulsar el crecimiento de exportaciones de productos no tradicionales. El apoyo que las entidades gubernamentales buscan es reducir la inseguridad del ingreso a nuevos mercados, permitiendo que nuestros productores puedan desenvolverse internacionalmente, por lo cual diferentes países así como Peru están invirtiendo en estos programas para ayudar a las MIPYMES a empoderarse, buscar potenciales clientes en el mercado internacional, y desarrollarse ya que hoy en día las oportunidades de negocio para las pequeñas y mediana empresa cuenta con un alto nivel de competencia (-García s.f.). Las Mypes son pequeños negocios que aportan al crecimiento y desarrollo de nuestro País, generando más empleo y sus ventas aportan al PBI. Sin embargo, están también cuentan con dificultades ya que evitan la sobrevivencia en el mercado (AVOLIO s.f.) (AVOLIO s.f.) Citando a Perren, indican que existen 3 factores que influyen en el desarrollo y productividad de las micro empresas los cuales son: El desarrollo, las habilidades gerenciales para lograr el crecimiento, el acceso a los recursos y la demanda del mercado, considerando estos factores en el 2017 el estado Peruano crea el P.A.I , como complemento del Plan Estratégico Nacional de Exportación (PENX 2025) en el cual buscan apoyar la financiación de las Mypes a través de programas concursales que les permitan materializar sus sueños y seguir con la internacionalización |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-15T17:34:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-15T17:34:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3713 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3713 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3713/1/Pamela%20Lazo_Patricia%20Ricra_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3713/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3713/5/Pamela%20Lazo_Patricia%20Ricra_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3713/6/Pamela%20Lazo_Patricia%20Ricra_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
63d381975f42b8ec0dd67ec3fe69aaae 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 453ca955989b46266e0201edf4522934 fe84567829226db3bc095b3ea6838ca1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984861403611136 |
| spelling |
Lazo Atúncar, Pamela RominaRicra Lazaro, Patricia Gabriela2021-03-15T17:34:21Z2021-03-15T17:34:21Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3713Sabemos que nuestro país es muy rico en los diferentes sectores, ya que, no solo poseemos una gastronomía envidiable, paisajes de ensueño, y una cultura pluriétnica, sino que también nuestra tierra cultiva los mejores productos que el mundo anhela obtener. Gracias a ello nuestro gobierno viene incentivando las exportaciones mediante diversos programas de apoyo y acompañamiento a los exportadores con el fin de que ellos obtén por la tan ansiada INTERNACIONALIZACION. Para lograr el objetivo entes públicas como la Cámara de Comercio de Lima, Prom Peru,MINCETUR, MEF y entre otros vienen desarrollando Programas de Apoyo a la internacionalización (PAI ) ya que cuentan con una combinación de factores el cual permite impulsar el crecimiento de exportaciones de productos no tradicionales. El apoyo que las entidades gubernamentales buscan es reducir la inseguridad del ingreso a nuevos mercados, permitiendo que nuestros productores puedan desenvolverse internacionalmente, por lo cual diferentes países así como Peru están invirtiendo en estos programas para ayudar a las MIPYMES a empoderarse, buscar potenciales clientes en el mercado internacional, y desarrollarse ya que hoy en día las oportunidades de negocio para las pequeñas y mediana empresa cuenta con un alto nivel de competencia (-García s.f.). Las Mypes son pequeños negocios que aportan al crecimiento y desarrollo de nuestro País, generando más empleo y sus ventas aportan al PBI. Sin embargo, están también cuentan con dificultades ya que evitan la sobrevivencia en el mercado (AVOLIO s.f.) (AVOLIO s.f.) Citando a Perren, indican que existen 3 factores que influyen en el desarrollo y productividad de las micro empresas los cuales son: El desarrollo, las habilidades gerenciales para lograr el crecimiento, el acceso a los recursos y la demanda del mercado, considerando estos factores en el 2017 el estado Peruano crea el P.A.I , como complemento del Plan Estratégico Nacional de Exportación (PENX 2025) en el cual buscan apoyar la financiación de las Mypes a través de programas concursales que les permitan materializar sus sueños y seguir con la internacionalizaciónapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPProgramas de apoyo a la internacionalizaciónPequeñas y medianas empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Uso de los programas de apoyo a la internacionalización (P.A.I.) y su impacto en las empresas MyPES exportadoras no habituales bajo la modalidad I del programainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Negocios Internacionales4521917272173102416026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALPamela Lazo_Patricia Ricra_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfPamela Lazo_Patricia Ricra_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfapplication/pdf1299563http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3713/1/Pamela%20Lazo_Patricia%20Ricra_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf63d381975f42b8ec0dd67ec3fe69aaaeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3713/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPamela Lazo_Patricia Ricra_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtPamela Lazo_Patricia Ricra_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain71130http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3713/5/Pamela%20Lazo_Patricia%20Ricra_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt453ca955989b46266e0201edf4522934MD55THUMBNAILPamela Lazo_Patricia Ricra_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgPamela Lazo_Patricia Ricra_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15139http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3713/6/Pamela%20Lazo_Patricia%20Ricra_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgfe84567829226db3bc095b3ea6838ca1MD5620.500.12867/3713oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/37132021-11-18 02:05:21.249Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).