Exportación Completada — 

Clima organizacional e intención de rotación del personal administrativo de una empresa Agroindustrial de Lima provincia, año 2024

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue analizar la conexión entre el entorno organizacional y la intención de cambio laboral del personal administrativo en una empresa del sector agroindustrial que está localizada en una de las provincias al norte de Lima durante el año 2024. Se analizaron dos variables p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Rosales, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Intención de rotación
Motivación
Satisfacción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue analizar la conexión entre el entorno organizacional y la intención de cambio laboral del personal administrativo en una empresa del sector agroindustrial que está localizada en una de las provincias al norte de Lima durante el año 2024. Se analizaron dos variables principales: el clima organizacional (CO), que se desglosa en cinco dimensiones (relaciones sociales, retribución, apoyo, ambiente de trabajo y autonomía), y la intención de rotación (IR), que abarca factores como permanencia, retribución y crecimiento profesional (CP). Los objetivos se orientaron a explorar cómo se interrelacionan estas variables. Se llevó a cabo este estudio mediante un enfoque cuantitativo, caracterizado por un diseño no experimental transversal y con un alcance correlacional. La población objetivo comprendió 250 empleados administrativos de una empresa azucarera en Lima provincia, seleccionándose a 152 empleados, que integraron la muestra, y participaron respondiendo un cuestionario de forma anónima, cuyas preguntas tenían una calificación del 1 al 5, según la escala de Likert. Luego de ejecutar el análisis estadístico inferencial, el resultado mostró un grado de relevancia bilateral con p. valor = 0.000 < 0.05, lo que implica que la hipótesis general es aceptada. Además, según el coeficiente de correlación de Rho de Spearman r = 0.636 nos indica que existe una correlación positiva alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).