La capacidad de culpabilidad del adolescente y la responsabilidad restringida como propuesta de aplicación en delitos graves

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la problemática de la inimputabilidad del adolescente de entre catorce a diecisiete años de edad en el Perú que comete delitos graves desde el ámbito de la culpabilidad, cuestionando el postulado de la adquisición de madurez completa e imputabilidad a los 18 años de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diez Neciosup, Fabian Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Capacidad de culpabilidad
Responsabilidad restringida
Delitos graves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la problemática de la inimputabilidad del adolescente de entre catorce a diecisiete años de edad en el Perú que comete delitos graves desde el ámbito de la culpabilidad, cuestionando el postulado de la adquisición de madurez completa e imputabilidad a los 18 años de edad a través de alcances de la neurociencia y psicología, proponiendo un nuevo paradigma en torno a la imputabilidad de estos adolescentes que permita la aplicación de una pena bajo los alcances de la responsabilidad restringida, que beneficiará con una consecuencia racional y proporcional no solo al sujeto sino también al hecho cometido. El desarrollo consta de IV capítulos que abordan el marco teórico, metodología, resultado y conclusiones, asi como de V anexos. El objetivo fue demostrar que un adolescente que ha cometido un delito grave sí puede tener capacidad de culpabilidad y en consecuencia se le debe aplicar la responsabilidad restringida a fin de que exista proporcionalidad con el delito cometido. Para ello, se consideró como población a 09 Fiscales Penales, de Familia y Mixtos de diferentes Distritos Fiscales a quienes se entrevistaron. El análisis de datos se realizó de manera cualitativa a través de tablas de doble entrada descriptivas y comparativas. Finalmente se obtuvo como resultado que si sería posible la aplicación de responsabilidad restringida de admitir la hipotética imputabilidad de adolescentes de entre catorce a diecisiete años de edad, ya que es posible que conozcan que una conducta es delito y que aun asi deseen ejecutarlo, asimismo tienen capacidad de inhibición por lo que se cumple con los elementos de la imputabilidad; sin perjuicio de ello, poseen madurez relativa por lo tanto, en caso de delitos graves, la responsabilidad restringida sería una medida proporcional y racional teniendo en cuenta sus limitaciones así como el hecho cometido y sería posible aplicarla pues la responsabilidad restringida tiene injerencia en la determinación de la pena como en la culpabilidad del agente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).