Impacto de los comprobantes de pagos electrónicos y su incidencia en el impuesto a la renta del sector comercio MIPYME – distrito Lima – 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis denominada “Impacto de los Comprobantes de pagos electrónicos y su incidencia en el impuesto a la renta del sector comercio MIPYME – Distrito Lima – 2022”, cuya finalidad es identificar el impacto de los Comprobantes de pagos electrónicos (C.P.E.) y su incidencia en la determinació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Troyes, Denis Lisbeth, De La Cruz Conza, Joselyn Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprobantes de pago electrónicos
MIPYME
Impuesto a la renta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis denominada “Impacto de los Comprobantes de pagos electrónicos y su incidencia en el impuesto a la renta del sector comercio MIPYME – Distrito Lima – 2022”, cuya finalidad es identificar el impacto de los Comprobantes de pagos electrónicos (C.P.E.) y su incidencia en la determinación del Impuesto a la renta (I.R.) de las empresas del sector comercio del distrito de Lima. El diseño de investigación es de enfoque cuantitativo no experimental y de alcance explicativo. Para el desarrollo de esta tesis, la muestra fue tomada de forma significativa de la información obtenida del Ministerio de producción, siendo un total de 100 empresas de las cuales se recolectaron datos mediante encuestas. El resultado obtenido de las encuestas determinó que la hipótesis planteada es aceptada, confirmando que existe un impacto favorable de los C.P.E.; ya que, su desarrollo ha sido útil reduciendo costos administrativos, estandarizando procesos contables, teniendo acceso a información de manera inmediata, permitiendo la formalización de empresas, incrementando el comercio de productos y servicios. A pesar de que su implementación ha generado inconvenientes a los contribuyentes, para adaptarse a esta nueva modalidad, su incidencia sobre el I.R. también ha sido positiva, de acuerdo a los resultados conseguidos de las encuestas, el 68% de las empresas indicaron que han tenido un incremento variable del impuesto a la renta entre el 1% y 16% en comparación a lo que pagaban anteriormente, cuando emitían comprobantes manuales. De lo indicado anteriormente, el uso de medios tecnológicos es favorable en temas de recaudación tributaria y procesos administrativos-contables de los contribuyentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).