La adopción de la NIIF 16 y su impacto en la gestión financiera de la empresa Inretail Perú Corp. durante el periodo 2019

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es conocer La adopción de la NIIF 16 y su impacto en la gestión financiera de la empresa INRETAIL PERU CORP durante el periodo 2019. El resultado que se obtiene de esta investigación ayudará a la gerencia a una mejor toma decisiones para la administración con respe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Mac, Jhonatan Francisco, Elescano Torres, Roberto Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrendamiento financiero
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es conocer La adopción de la NIIF 16 y su impacto en la gestión financiera de la empresa INRETAIL PERU CORP durante el periodo 2019. El resultado que se obtiene de esta investigación ayudará a la gerencia a una mejor toma decisiones para la administración con respecto al tratamiento de los arrendamientos. De acuerdo al caso práctico se analizó los arrendamientos que realizo la empresa INKAFARMA perteneciente a INRETAIL PERU CORP siendo en su totalidad del tipo operativo (hasta el 2018). Sin embargo, con el ingreso de la NIIF 16 Arrendamientos a partir de enero del 2019, la mayoría de los arrendamientos serán de tipo financiero, salvo algunas exenciones. El impacto que tendrá en la gestión financiera es importante porque la organización como arrendataria de casi el 100% de locales tendrá que planificarse y organizarse mejor, teniendo que realizar un análisis más exhaustivo de estudio de mercado a los locales que arrienda y a los nuevos locales que en futuro arrendara; siendo la prioridad de los accionistas, directores y gerentes el obtener menores gastos y mayor rentabilidad. Se analizo el ESF y el ER del año 2019 con NIIF 16 y se comparó con el año anterior el cual aplicaban todavía la NIC 17, habiendo variaciones en los montos finales de las cuentas lo cual genera también cambios en los ratios financieros de liquidez, ROE, cobertura de intereses, apalancamiento, rotación de activos totales, EBITDA, etc. siendo necesario su análisis para el mejoramiento de la gestión financiera dentro de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).