La transdisciplinariedad de las competencias investigativas en el diseño e implementación de cursos de postgrado
Descripción del Articulo
El logro de las competencias generales incluidas en el Diseño Curricular de un Programa de Postgrado, concebido mediante una malla de cursos independientes, exige que el diseño e implementación de cada uno de sus cursos contemple, por vía transdisciplinaria, la formación de dichas competencias, para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interdisciplinariedad en la enseñanza Planificación curricular Enseñanza superior |
id |
UTPD_1266d3d92bc1747ffb3258d49acdc882 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1476 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La transdisciplinariedad de las competencias investigativas en el diseño e implementación de cursos de postgrado |
title |
La transdisciplinariedad de las competencias investigativas en el diseño e implementación de cursos de postgrado |
spellingShingle |
La transdisciplinariedad de las competencias investigativas en el diseño e implementación de cursos de postgrado Castañeda Hevia, Ángel Emilio Interdisciplinariedad en la enseñanza Planificación curricular Enseñanza superior Enseñanza superior |
title_short |
La transdisciplinariedad de las competencias investigativas en el diseño e implementación de cursos de postgrado |
title_full |
La transdisciplinariedad de las competencias investigativas en el diseño e implementación de cursos de postgrado |
title_fullStr |
La transdisciplinariedad de las competencias investigativas en el diseño e implementación de cursos de postgrado |
title_full_unstemmed |
La transdisciplinariedad de las competencias investigativas en el diseño e implementación de cursos de postgrado |
title_sort |
La transdisciplinariedad de las competencias investigativas en el diseño e implementación de cursos de postgrado |
author |
Castañeda Hevia, Ángel Emilio |
author_facet |
Castañeda Hevia, Ángel Emilio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Hevia, Ángel Emilio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Interdisciplinariedad en la enseñanza Planificación curricular Enseñanza superior |
topic |
Interdisciplinariedad en la enseñanza Planificación curricular Enseñanza superior Enseñanza superior |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Enseñanza superior |
description |
El logro de las competencias generales incluidas en el Diseño Curricular de un Programa de Postgrado, concebido mediante una malla de cursos independientes, exige que el diseño e implementación de cada uno de sus cursos contemple, por vía transdisciplinaria, la formación de dichas competencias, para que las mismas no se conviertan en currículo nulo u oculto durante el desarrollo del programa. En el presente trabajo se resumen las experiencias y los resultados alcanzados por su autor en el diseño e impartición de varios cursos de postgrado de los programas de Maestría y Doctorado de dos universidades peruanas durante los años 2017 y 2018 en que se adoptó la vía transdisciplinaria para la formación de las competencias generales investigativas del programa entre los participantes. El objetivo del trabajo fue mostrar, mediante estos ejemplos, el carácter propositivo y no contradictorio del empleo de la vía transdisciplinaria para adecuar la didáctica de un curso al logro de sus fines específicos y las competencias generales investigativas exigidas en el programa del que forma parte, siempre que ello se encuentre en la concepción de diseño de los docentes que imparten estos cursos. La pregunta a defender se relaciona con la identificación del factor o los factores claves para que una malla o currícula disciplinar pueda integrar la formación de las competencias generales del programa en que se inserta a los objetivos específicos de cada curso sin tener que adoptar necesariamente un diseño curricular de tipo modular o semi-modular para lograrlo. En el trabajo se empleó una metodología cualitativadescriptiva que se corresponde con la fase preliminar en que se encuentra el desarrollo de esta investigación. Los resultados confirmaron la necesidad de prestar una atención primordial a la capacitación de los docentes en el empleo de las posibilidades transdisciplinarias de sus cursos, pues los resultados obtenidos en las actividades de evaluación-reflexión de la etapa final de los mismos, en conjunto con los alumnos, mostró, de manera inequívoca, en todos los casos, que los alumnos apreciaron, con un alto índice de satisfacción el aporte y significado que para ellos tenía dichas competencias generales, sin que estás hubiesen estado incorporadas explícitamente a las mediciones cognitivas del sistema de evaluación de los cursos. Convivimos hoy las generaciones que “llegaron a escribir papeles que nunca leían” como resultado del impacto transdisciplinario de tomar notas de clases en los cursos que marcaron su formación primaria, secundaria, e incluso universitaria, lo que creó una desproporción en el fortalecimiento de su memoria motora con respecto a la visual o auditiva y que los esclavizó en cierta medida a tener que garabatear trazos para consolidar las nuevas ideas en sus pensamientos, con las generaciones de “Millenius” y “Zeta” que, con cada día más sólidos elementos iconográficos de otro carácter, han hecho de sus memorias visuales y auditivas las vías preferente de sus aprendizajes, como consecuencia transdisiciplinaria de su pertenencia social al momento histórico que les ha tocado vivir. De todo ello, en parte, trata este trabajo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-27T01:22:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-27T01:22:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1476 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1476 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1476/6/Angel%20Emilio%20Casta%c3%b1eda%20Hevia_diapositivas_conferencia_2Congreso%20Latinoamericano%20de%20Investigacion%20y%20Educacion%20Superior%20Interdisciplinaria_2018.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1476/1/Angel%20Emilio%20Casta%c3%b1eda%20Hevia_diapositivas_conferencia_2Congreso%20Latinoamericano%20de%20Investigacion%20y%20Educacion%20Superior%20Interdisciplinaria_2018.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1476/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1476/5/Angel%20Emilio%20Casta%c3%b1eda%20Hevia_diapositivas_conferencia_2Congreso%20Latinoamericano%20de%20Investigacion%20y%20Educacion%20Superior%20Interdisciplinaria_2018.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4445532df7f9d2596ec017d53001b9f7 699513d844fca45ae5ff8cd64dcf1dd3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2d87dc011608485295a852499812a337 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984935416299520 |
spelling |
Castañeda Hevia, Ángel Emilio2018-12-27T01:22:49Z2018-12-27T01:22:49Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/1476El logro de las competencias generales incluidas en el Diseño Curricular de un Programa de Postgrado, concebido mediante una malla de cursos independientes, exige que el diseño e implementación de cada uno de sus cursos contemple, por vía transdisciplinaria, la formación de dichas competencias, para que las mismas no se conviertan en currículo nulo u oculto durante el desarrollo del programa. En el presente trabajo se resumen las experiencias y los resultados alcanzados por su autor en el diseño e impartición de varios cursos de postgrado de los programas de Maestría y Doctorado de dos universidades peruanas durante los años 2017 y 2018 en que se adoptó la vía transdisciplinaria para la formación de las competencias generales investigativas del programa entre los participantes. El objetivo del trabajo fue mostrar, mediante estos ejemplos, el carácter propositivo y no contradictorio del empleo de la vía transdisciplinaria para adecuar la didáctica de un curso al logro de sus fines específicos y las competencias generales investigativas exigidas en el programa del que forma parte, siempre que ello se encuentre en la concepción de diseño de los docentes que imparten estos cursos. La pregunta a defender se relaciona con la identificación del factor o los factores claves para que una malla o currícula disciplinar pueda integrar la formación de las competencias generales del programa en que se inserta a los objetivos específicos de cada curso sin tener que adoptar necesariamente un diseño curricular de tipo modular o semi-modular para lograrlo. En el trabajo se empleó una metodología cualitativadescriptiva que se corresponde con la fase preliminar en que se encuentra el desarrollo de esta investigación. Los resultados confirmaron la necesidad de prestar una atención primordial a la capacitación de los docentes en el empleo de las posibilidades transdisciplinarias de sus cursos, pues los resultados obtenidos en las actividades de evaluación-reflexión de la etapa final de los mismos, en conjunto con los alumnos, mostró, de manera inequívoca, en todos los casos, que los alumnos apreciaron, con un alto índice de satisfacción el aporte y significado que para ellos tenía dichas competencias generales, sin que estás hubiesen estado incorporadas explícitamente a las mediciones cognitivas del sistema de evaluación de los cursos. Convivimos hoy las generaciones que “llegaron a escribir papeles que nunca leían” como resultado del impacto transdisciplinario de tomar notas de clases en los cursos que marcaron su formación primaria, secundaria, e incluso universitaria, lo que creó una desproporción en el fortalecimiento de su memoria motora con respecto a la visual o auditiva y que los esclavizó en cierta medida a tener que garabatear trazos para consolidar las nuevas ideas en sus pensamientos, con las generaciones de “Millenius” y “Zeta” que, con cada día más sólidos elementos iconográficos de otro carácter, han hecho de sus memorias visuales y auditivas las vías preferente de sus aprendizajes, como consecuencia transdisiciplinaria de su pertenencia social al momento histórico que les ha tocado vivir. De todo ello, en parte, trata este trabajo.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPInterdisciplinariedad en la enseñanzaPlanificación curricularEnseñanza superiorEnseñanza superiorLa transdisciplinariedad de las competencias investigativas en el diseño e implementación de cursos de postgradoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTHUMBNAILAngel Emilio Castañeda Hevia_diapositivas_conferencia_2Congreso Latinoamericano de Investigacion y Educacion Superior Interdisciplinaria_2018.pdf.jpgAngel Emilio Castañeda Hevia_diapositivas_conferencia_2Congreso Latinoamericano de Investigacion y Educacion Superior Interdisciplinaria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13631http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1476/6/Angel%20Emilio%20Casta%c3%b1eda%20Hevia_diapositivas_conferencia_2Congreso%20Latinoamericano%20de%20Investigacion%20y%20Educacion%20Superior%20Interdisciplinaria_2018.pdf.jpg4445532df7f9d2596ec017d53001b9f7MD56ORIGINALAngel Emilio Castañeda Hevia_diapositivas_conferencia_2Congreso Latinoamericano de Investigacion y Educacion Superior Interdisciplinaria_2018.pdfAngel Emilio Castañeda Hevia_diapositivas_conferencia_2Congreso Latinoamericano de Investigacion y Educacion Superior Interdisciplinaria_2018.pdfapplication/pdf1800718http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1476/1/Angel%20Emilio%20Casta%c3%b1eda%20Hevia_diapositivas_conferencia_2Congreso%20Latinoamericano%20de%20Investigacion%20y%20Educacion%20Superior%20Interdisciplinaria_2018.pdf699513d844fca45ae5ff8cd64dcf1dd3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1476/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAngel Emilio Castañeda Hevia_diapositivas_conferencia_2Congreso Latinoamericano de Investigacion y Educacion Superior Interdisciplinaria_2018.pdf.txtAngel Emilio Castañeda Hevia_diapositivas_conferencia_2Congreso Latinoamericano de Investigacion y Educacion Superior Interdisciplinaria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain9644http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1476/5/Angel%20Emilio%20Casta%c3%b1eda%20Hevia_diapositivas_conferencia_2Congreso%20Latinoamericano%20de%20Investigacion%20y%20Educacion%20Superior%20Interdisciplinaria_2018.pdf.txt2d87dc011608485295a852499812a337MD5520.500.12867/1476oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/14762023-11-15 13:22:49.431Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).