Propuesta de un plan curricular globalizado de la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería
Descripción del Articulo
La importancia de la Electricidad en el desarrollo de los pueblos en el mundo, [20], el uso masivo de la corriente eléctrica en la Industria, el comercio, las Instituciones, u otras entidades; el confort que brindan los artefactos eléctricos, los equipos electrodomésticos en el hogar; nos muestra la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interdisciplinariedad en la enseñanza Planificación curricular Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La importancia de la Electricidad en el desarrollo de los pueblos en el mundo, [20], el uso masivo de la corriente eléctrica en la Industria, el comercio, las Instituciones, u otras entidades; el confort que brindan los artefactos eléctricos, los equipos electrodomésticos en el hogar; nos muestra la necesidad urgente en nuestra patria, de que las Universidades e Institutos Técnicos Superiores, de esta especialidad formen de la mejor forma posible a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica. La FIEE UNI tomó hace un buen tiempo ese reto; sin embargo, la Globalización de los mercados industriales, la movilización en el mundo de los presentes y futuros Profesionales en Ingeniería eléctrica, conducen a permanentemente optimizar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del estudiante, bajo un Plan Curricular flexible, actualizado, acorde a las exigencias de los mercados globales y a la realidad de nuestra Patria. Se hace pues necesario primero definir el Perfil profesional del egresado de la carrera de Ingeniería Eléctrica FIEE UNI, en base a la participación de profesionales, experimentados, especialistas en Ingeniería Eléctrica, propios de la Región, mediante la realización de un Fórum, donde se trate lo referente a la síntesis, experiencias y Propuestas en diferentes subespecialidades, como en el ámbito de electromagnetismo, electromecánica, control, Generación, Transmisión, Distribución, Utilización y Gestión de la electricidad en nuestra patria. Asimismo se hace necesario reformular el Plan Curricular de la carrera de Ingeniería Eléctrica en base también a la consulta de los planes Curriculares de Universidades prestigiosas extranjeras que brinden la carrera de Ingeniería Eléctrica en forma globalizada y que sirvan como guía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).