Desarrollo de un programa en Unreal Engine 3D para el ensamblaje virtual de piezas mecánicas usuales en la carrera de Ingeniería Mecánico - Eléctrica

Descripción del Articulo

La tesis refiere al uso del programa Unreal Engine para la creación de un videojuego de ensamblaje de piezas mecánicas que simula un ambiente virtual en donde el usuario, es decir, el estudiante aprenda el procedimiento de inicio a fin de cómo realizar el ensamblaje de los equipos involucrados. Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Altamirano, José Fernando, Miranda Montenegro, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de líneas de ensamblado -- Simulación por computadores -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
UnrealScript (Lenguaje de programa informático) -- Aplicación -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Sistemas de visualización tridimensional -- Aplicación -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Tecnología educativa -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Simulación por computadores
670.42
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La tesis refiere al uso del programa Unreal Engine para la creación de un videojuego de ensamblaje de piezas mecánicas que simula un ambiente virtual en donde el usuario, es decir, el estudiante aprenda el procedimiento de inicio a fin de cómo realizar el ensamblaje de los equipos involucrados. Esta idea partió, tras conocer que gran porcentaje de los estudiantes, que cursaban la materia de RGM, en la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Universidad de Piura, desconocen el proceso de ensamble de equipos comúnmente utilizados en el quehacer humano. Para analizar esta problemática y aprovechando los avances tecnológicos que se tienen hasta el día de hoy, se optó por la creación de este programa 3D para involucrarlo como herramienta educativa y ayude a la enseñanza y aprendizaje dentro de la carrera en mención, pues, como futuros ingenieros mecánico-eléctricos deben tener las ideas claras respecto a los procedimientos electromecánicos que forman parte de los equipos que ven en la carrera. La aplicación propuesta permite al estudiante interactuar con las piezas de máquinas que usualmente se ven en las carreras de ingeniería mecánica y eléctrica, pudiendo ensamblar dichas piezas hasta completar la máquina; esta aplicación tridimensional consta de cuatro niveles que van aumentando de dificultad, es decir, el número de piezas a ensamblar será mayor según el avance del usuario y así poner a prueba los conocimientos adquiridos en las diversas clases; también está constituido por un sistema que evalúa el rendimiento de los estudiantes, contando los errores cometidos al ensamblar las máquinas de cada nivel y tomando en cuenta el tiempo en la que se completan los niveles. Para finalizar, el programa desarrollado es una alternativa para reforzar las clases impartidas virtualmente; permitiendo a los estudiantes una mayor interacción con las piezas electromecánicas que se muestran en ingeniería y así poder acceder a una mejor educación sin tener que asistir de manera presencial a un aula, además, los docentes podrán evaluar el rendimiento de sus estudiantes. El programa puede adaptarse a las diferentes carreras por las posibilidades de la programación, asimismo, se podrán trabajar las mejoras en menos tiempo, para obtener un producto final de mayor calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).