Desarrollo de un programa en Unreal Engine 3D para el ensamblaje virtual de piezas mecánicas usuales en la carrera de Ingeniería Mecánico - Eléctrica
Descripción del Articulo
La tesis refiere al uso del programa Unreal Engine para la creación de un videojuego de ensamblaje de piezas mecánicas que simula un ambiente virtual en donde el usuario, es decir, el estudiante aprenda el procedimiento de inicio a fin de cómo realizar el ensamblaje de los equipos involucrados. Esta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de líneas de ensamblado -- Simulación por computadores -- Estudio y enseñanza (Educación superior) UnrealScript (Lenguaje de programa informático) -- Aplicación -- Estudio y enseñanza (Educación superior) Sistemas de visualización tridimensional -- Aplicación -- Estudio y enseñanza (Educación superior) Tecnología educativa -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Simulación por computadores 670.42 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UDEP_55c7e7e7896158d2a466fed924f07acc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6980 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un programa en Unreal Engine 3D para el ensamblaje virtual de piezas mecánicas usuales en la carrera de Ingeniería Mecánico - Eléctrica |
title |
Desarrollo de un programa en Unreal Engine 3D para el ensamblaje virtual de piezas mecánicas usuales en la carrera de Ingeniería Mecánico - Eléctrica |
spellingShingle |
Desarrollo de un programa en Unreal Engine 3D para el ensamblaje virtual de piezas mecánicas usuales en la carrera de Ingeniería Mecánico - Eléctrica Ayala Altamirano, José Fernando Métodos de líneas de ensamblado -- Simulación por computadores -- Estudio y enseñanza (Educación superior) UnrealScript (Lenguaje de programa informático) -- Aplicación -- Estudio y enseñanza (Educación superior) Sistemas de visualización tridimensional -- Aplicación -- Estudio y enseñanza (Educación superior) Tecnología educativa -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Simulación por computadores 670.42 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Desarrollo de un programa en Unreal Engine 3D para el ensamblaje virtual de piezas mecánicas usuales en la carrera de Ingeniería Mecánico - Eléctrica |
title_full |
Desarrollo de un programa en Unreal Engine 3D para el ensamblaje virtual de piezas mecánicas usuales en la carrera de Ingeniería Mecánico - Eléctrica |
title_fullStr |
Desarrollo de un programa en Unreal Engine 3D para el ensamblaje virtual de piezas mecánicas usuales en la carrera de Ingeniería Mecánico - Eléctrica |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un programa en Unreal Engine 3D para el ensamblaje virtual de piezas mecánicas usuales en la carrera de Ingeniería Mecánico - Eléctrica |
title_sort |
Desarrollo de un programa en Unreal Engine 3D para el ensamblaje virtual de piezas mecánicas usuales en la carrera de Ingeniería Mecánico - Eléctrica |
author |
Ayala Altamirano, José Fernando |
author_facet |
Ayala Altamirano, José Fernando Miranda Montenegro, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Miranda Montenegro, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Sánchez, Miguel Checa Aguilar, Nils Anthony |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Altamirano, José Fernando Miranda Montenegro, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Métodos de líneas de ensamblado -- Simulación por computadores -- Estudio y enseñanza (Educación superior) UnrealScript (Lenguaje de programa informático) -- Aplicación -- Estudio y enseñanza (Educación superior) Sistemas de visualización tridimensional -- Aplicación -- Estudio y enseñanza (Educación superior) Tecnología educativa -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Simulación por computadores |
topic |
Métodos de líneas de ensamblado -- Simulación por computadores -- Estudio y enseñanza (Educación superior) UnrealScript (Lenguaje de programa informático) -- Aplicación -- Estudio y enseñanza (Educación superior) Sistemas de visualización tridimensional -- Aplicación -- Estudio y enseñanza (Educación superior) Tecnología educativa -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Simulación por computadores 670.42 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
670.42 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
La tesis refiere al uso del programa Unreal Engine para la creación de un videojuego de ensamblaje de piezas mecánicas que simula un ambiente virtual en donde el usuario, es decir, el estudiante aprenda el procedimiento de inicio a fin de cómo realizar el ensamblaje de los equipos involucrados. Esta idea partió, tras conocer que gran porcentaje de los estudiantes, que cursaban la materia de RGM, en la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Universidad de Piura, desconocen el proceso de ensamble de equipos comúnmente utilizados en el quehacer humano. Para analizar esta problemática y aprovechando los avances tecnológicos que se tienen hasta el día de hoy, se optó por la creación de este programa 3D para involucrarlo como herramienta educativa y ayude a la enseñanza y aprendizaje dentro de la carrera en mención, pues, como futuros ingenieros mecánico-eléctricos deben tener las ideas claras respecto a los procedimientos electromecánicos que forman parte de los equipos que ven en la carrera. La aplicación propuesta permite al estudiante interactuar con las piezas de máquinas que usualmente se ven en las carreras de ingeniería mecánica y eléctrica, pudiendo ensamblar dichas piezas hasta completar la máquina; esta aplicación tridimensional consta de cuatro niveles que van aumentando de dificultad, es decir, el número de piezas a ensamblar será mayor según el avance del usuario y así poner a prueba los conocimientos adquiridos en las diversas clases; también está constituido por un sistema que evalúa el rendimiento de los estudiantes, contando los errores cometidos al ensamblar las máquinas de cada nivel y tomando en cuenta el tiempo en la que se completan los niveles. Para finalizar, el programa desarrollado es una alternativa para reforzar las clases impartidas virtualmente; permitiendo a los estudiantes una mayor interacción con las piezas electromecánicas que se muestran en ingeniería y así poder acceder a una mejor educación sin tener que asistir de manera presencial a un aula, además, los docentes podrán evaluar el rendimiento de sus estudiantes. El programa puede adaptarse a las diferentes carreras por las posibilidades de la programación, asimismo, se podrán trabajar las mejoras en menos tiempo, para obtener un producto final de mayor calidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-21T23:28:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-21T23:28:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ayala, J. y Miranda, J. (2024). Desarrollo de un programa en Unreal Engine 3D para el ensamblaje virtual de piezas mecánicas usuales en la carrera de Ingeniería Mecánico - Eléctrica (Tesis para optar el Título de Ingeniero Mecánico Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6980 |
identifier_str_mv |
Ayala, J. y Miranda, J. (2024). Desarrollo de un programa en Unreal Engine 3D para el ensamblaje virtual de piezas mecánicas usuales en la carrera de Ingeniería Mecánico - Eléctrica (Tesis para optar el Título de Ingeniero Mecánico Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6980 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Piura, Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f12e818-6855-42c4-bc87-0cc437c706f8/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08ded844-75f3-48dd-8165-6aa09fe9e4b0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d043b27-7484-4615-8d40-c5a9f709029d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd55022d-af8b-4981-b1f7-d43889949c8a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87078e56-79ed-4304-b849-b7880f9e1e43/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d78ff9cf-fc5d-4a20-89c4-5a1a32dd4a9c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/547b4108-a7bc-49bf-b474-73206f49db3a/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c649d33-f600-48de-a1d8-040ff5f0957d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4ff9dbf-1fd2-44ac-851b-36b813a94a61/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4aa6cd6f-fe99-412f-acaf-6a9531010712/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 85dc8cc32dbb1c30d66fc4f0a99e2bd1 46e8589d1ee817214386c09664f2ced5 e12af3a18e18be362ba8d9601ccf096d 001f0f4643a4f1d0bb20f1ba96eeeddd 9193f556844782e37b9cc087d39a3fd3 9d6dfb7c35ce0e5108a2074c72d935d2 1aa7b8130ef0a1fe04d8abfd9bf84c0b 064d799578dec2f5cb2a1d64399ffdff 194883db0d6b30383d9fe1e6b15d7775 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818812704161792 |
spelling |
Castro Sánchez, MiguelCheca Aguilar, Nils AnthonyAyala Altamirano, José FernandoMiranda Montenegro, Juan CarlosPiura, Perú2024-11-21T23:28:36Z2024-11-21T23:28:36Z2024-08Ayala, J. y Miranda, J. (2024). Desarrollo de un programa en Unreal Engine 3D para el ensamblaje virtual de piezas mecánicas usuales en la carrera de Ingeniería Mecánico - Eléctrica (Tesis para optar el Título de Ingeniero Mecánico Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6980La tesis refiere al uso del programa Unreal Engine para la creación de un videojuego de ensamblaje de piezas mecánicas que simula un ambiente virtual en donde el usuario, es decir, el estudiante aprenda el procedimiento de inicio a fin de cómo realizar el ensamblaje de los equipos involucrados. Esta idea partió, tras conocer que gran porcentaje de los estudiantes, que cursaban la materia de RGM, en la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Universidad de Piura, desconocen el proceso de ensamble de equipos comúnmente utilizados en el quehacer humano. Para analizar esta problemática y aprovechando los avances tecnológicos que se tienen hasta el día de hoy, se optó por la creación de este programa 3D para involucrarlo como herramienta educativa y ayude a la enseñanza y aprendizaje dentro de la carrera en mención, pues, como futuros ingenieros mecánico-eléctricos deben tener las ideas claras respecto a los procedimientos electromecánicos que forman parte de los equipos que ven en la carrera. La aplicación propuesta permite al estudiante interactuar con las piezas de máquinas que usualmente se ven en las carreras de ingeniería mecánica y eléctrica, pudiendo ensamblar dichas piezas hasta completar la máquina; esta aplicación tridimensional consta de cuatro niveles que van aumentando de dificultad, es decir, el número de piezas a ensamblar será mayor según el avance del usuario y así poner a prueba los conocimientos adquiridos en las diversas clases; también está constituido por un sistema que evalúa el rendimiento de los estudiantes, contando los errores cometidos al ensamblar las máquinas de cada nivel y tomando en cuenta el tiempo en la que se completan los niveles. Para finalizar, el programa desarrollado es una alternativa para reforzar las clases impartidas virtualmente; permitiendo a los estudiantes una mayor interacción con las piezas electromecánicas que se muestran en ingeniería y así poder acceder a una mejor educación sin tener que asistir de manera presencial a un aula, además, los docentes podrán evaluar el rendimiento de sus estudiantes. El programa puede adaptarse a las diferentes carreras por las posibilidades de la programación, asimismo, se podrán trabajar las mejoras en menos tiempo, para obtener un producto final de mayor calidad.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMétodos de líneas de ensamblado -- Simulación por computadores -- Estudio y enseñanza (Educación superior)UnrealScript (Lenguaje de programa informático) -- Aplicación -- Estudio y enseñanza (Educación superior)Sistemas de visualización tridimensional -- Aplicación -- Estudio y enseñanza (Educación superior)Tecnología educativa -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Simulación por computadores670.42https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo de un programa en Unreal Engine 3D para el ensamblaje virtual de piezas mecánicas usuales en la carrera de Ingeniería Mecánico - Eléctricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico- EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Electrónica y Automatización7191910771351442https://orcid.org/0000-0001-6373-2389https://orcid.org/0009-0009-9676-65130282194373788066https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Machacuay, JorgeOjeda Díaz, CarlosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f12e818-6855-42c4-bc87-0cc437c706f8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALIME_2457.pdfIME_2457.pdfArchivo principalapplication/pdf5176130https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08ded844-75f3-48dd-8165-6aa09fe9e4b0/download85dc8cc32dbb1c30d66fc4f0a99e2bd1MD51Autorización-Ayala_Altamirano-Miranda_Montenegro.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf892589https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d043b27-7484-4615-8d40-c5a9f709029d/download46e8589d1ee817214386c09664f2ced5MD52Reporte-Ayala_Altamirano-Miranda_Montenegro.pdfReporte de turnitinapplication/pdf4306384https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd55022d-af8b-4981-b1f7-d43889949c8a/downloade12af3a18e18be362ba8d9601ccf096dMD53TEXTIME_2457.pdf.txtIME_2457.pdf.txtExtracted texttext/plain101328https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87078e56-79ed-4304-b849-b7880f9e1e43/download001f0f4643a4f1d0bb20f1ba96eeedddMD510Autorización-Ayala_Altamirano-Miranda_Montenegro.pdf.txtAutorización-Ayala_Altamirano-Miranda_Montenegro.pdf.txtExtracted texttext/plain72https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d78ff9cf-fc5d-4a20-89c4-5a1a32dd4a9c/download9193f556844782e37b9cc087d39a3fd3MD512Reporte-Ayala_Altamirano-Miranda_Montenegro.pdf.txtReporte-Ayala_Altamirano-Miranda_Montenegro.pdf.txtExtracted texttext/plain101320https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/547b4108-a7bc-49bf-b474-73206f49db3a/download9d6dfb7c35ce0e5108a2074c72d935d2MD514THUMBNAILIME_2457.pdf.jpgIME_2457.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21313https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c649d33-f600-48de-a1d8-040ff5f0957d/download1aa7b8130ef0a1fe04d8abfd9bf84c0bMD511Autorización-Ayala_Altamirano-Miranda_Montenegro.pdf.jpgAutorización-Ayala_Altamirano-Miranda_Montenegro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38194https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4ff9dbf-1fd2-44ac-851b-36b813a94a61/download064d799578dec2f5cb2a1d64399ffdffMD513Reporte-Ayala_Altamirano-Miranda_Montenegro.pdf.jpgReporte-Ayala_Altamirano-Miranda_Montenegro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16563https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4aa6cd6f-fe99-412f-acaf-6a9531010712/download194883db0d6b30383d9fe1e6b15d7775MD51511042/6980oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/69802025-03-15 20:23:06.104https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.984038 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).