La imposición abusiva de medidas de protección producto de las denuncias por agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su afectación al principio de presunción de inocencia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objeto analizar el uso adecuado de la legislación creada para combatir las agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar, y a su vez determinar si resulta compatible con el propósito para el que fue creado; o si, en su defecto, requier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verastegui Tocas, Estefany Katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Violencia familiar
Principio de inocencia (Derecho)
Legislación (Perú)
Legislación contra la violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_11f700dbfc066742e05b8be41fa6eff7
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7495
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La imposición abusiva de medidas de protección producto de las denuncias por agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su afectación al principio de presunción de inocencia
title La imposición abusiva de medidas de protección producto de las denuncias por agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su afectación al principio de presunción de inocencia
spellingShingle La imposición abusiva de medidas de protección producto de las denuncias por agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su afectación al principio de presunción de inocencia
Verastegui Tocas, Estefany Katerin
Violencia contra la mujer
Violencia familiar
Principio de inocencia (Derecho)
Legislación (Perú)
Legislación contra la violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La imposición abusiva de medidas de protección producto de las denuncias por agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su afectación al principio de presunción de inocencia
title_full La imposición abusiva de medidas de protección producto de las denuncias por agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su afectación al principio de presunción de inocencia
title_fullStr La imposición abusiva de medidas de protección producto de las denuncias por agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su afectación al principio de presunción de inocencia
title_full_unstemmed La imposición abusiva de medidas de protección producto de las denuncias por agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su afectación al principio de presunción de inocencia
title_sort La imposición abusiva de medidas de protección producto de las denuncias por agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su afectación al principio de presunción de inocencia
author Verastegui Tocas, Estefany Katerin
author_facet Verastegui Tocas, Estefany Katerin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valenzuela Ylizarbe, Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Verastegui Tocas, Estefany Katerin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia contra la mujer
Violencia familiar
Principio de inocencia (Derecho)
Legislación (Perú)
Legislación contra la violencia
topic Violencia contra la mujer
Violencia familiar
Principio de inocencia (Derecho)
Legislación (Perú)
Legislación contra la violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación tiene como objeto analizar el uso adecuado de la legislación creada para combatir las agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar, y a su vez determinar si resulta compatible con el propósito para el que fue creado; o si, en su defecto, requiere de una mejor regulación a fin de evitar el uso abusivo de estas facultades legalmente creadas y que traen como consecuencia inmediata la vulneración del principio de presunción de inocencia. La violencia contra la mujer y otros miembros del grupo familiar, que se refiere a los menores de edad que se encuentran bajo la protección del seno familiar, es un problema social y cultural cuyo origen nos remonta muchos años atrás en la historia de nuestro país. Y es que esta población se ha visto y ha sido vulnerable, siendo víctimas de constantes abusos e incluso de muerte por parte de sus agresores. Por ello, el Estado ha tomado acción y ha implementado leyes que buscan prevenir, proteger y a su vez reducir los casos por violencia contra la mujer y otros miembros del grupo familiar. Ciertamente, es meritorio la labor que realizan los diferentes países para luchar en contra de la violencia hacia la mujer y otros miembros del grupo familiar, así ello implique el uso de importantes recursos económicos y personales, pues lo que se busca es prevenir y enfrentar de forma decisiva esta grave problemática que aqueja a nuestra sociedad. Sin embargo, no puede negarse el riesgo de que se realice un ejercicio abusivo de las medidas creadas con el propósito referido; por parte de personas que las utilizan no para enfrentar el supuesto peligro en el que se encuentran, sino para obtener un provecho o beneficio que no es el buscado por la legislación creada para prevenir la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. Corresponde entonces analizar este último supuesto que claramente existe, conforme se desarrollará, y que afecta gravemente el principio de presunción de inocencia y, además, las consecuencias que conlleva una denuncia realizada de mala fe y que tenga como desenlace, luego de haberse adoptado diversas medidas, un archivamiento para el presunto agresor. Contradicción que como reitero, vulnera directamente el derecho a la presunción de inocencia, como derecho fundamental. Esta investigación, en suma, busca hacernos reflexionar y discutir que la lucha contra la violencia hacia la mujer debe continuar siendo una prioridad para el Estado, pero ello no debe hacerse ni avalando resoluciones sin el mínimo análisis, ni desconociendo que también se deben tutelar los derechos de la contraparte, de aquellos a quienes se les afecta indebidamente sus derechos, sin presumirse o entenderse que son inocentes con la imposición de medidas de protección a causa de estas denuncias falsas; dejando de lado la razonabilidad y la proporcionalidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T17:53:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T17:53:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7495
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7495
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/5/E.Verastegui_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/7/E.Verastegui_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/9/E.Verastegui_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/6/E.Verastegui_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/8/E.Verastegui_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/10/E.Verastegui_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/1/E.Verastegui_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/2/E.Verastegui_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/3/E.Verastegui_Informe_de_Similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fa5ff3a2b2e32df8ea86ca2ea576ba44
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
ff3b61d3916d524ee647cdb9086389d2
2b4a2f69a7a6ecd966c3970e65cf5835
f79d8f70568ab224686724b8073ac8ce
92f2b949a7ce50354638481ef84d5acf
3fc9d5da548524267cf3a2e2c891e28a
273cb340f1e80c4dbf25e41d132707f0
cffc54cd6d902d46813f31d2758c78ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984919183294464
spelling Valenzuela Ylizarbe, FredyVerastegui Tocas, Estefany Katerin2023-09-18T17:53:39Z2023-09-18T17:53:39Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7495El presente trabajo de investigación tiene como objeto analizar el uso adecuado de la legislación creada para combatir las agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar, y a su vez determinar si resulta compatible con el propósito para el que fue creado; o si, en su defecto, requiere de una mejor regulación a fin de evitar el uso abusivo de estas facultades legalmente creadas y que traen como consecuencia inmediata la vulneración del principio de presunción de inocencia. La violencia contra la mujer y otros miembros del grupo familiar, que se refiere a los menores de edad que se encuentran bajo la protección del seno familiar, es un problema social y cultural cuyo origen nos remonta muchos años atrás en la historia de nuestro país. Y es que esta población se ha visto y ha sido vulnerable, siendo víctimas de constantes abusos e incluso de muerte por parte de sus agresores. Por ello, el Estado ha tomado acción y ha implementado leyes que buscan prevenir, proteger y a su vez reducir los casos por violencia contra la mujer y otros miembros del grupo familiar. Ciertamente, es meritorio la labor que realizan los diferentes países para luchar en contra de la violencia hacia la mujer y otros miembros del grupo familiar, así ello implique el uso de importantes recursos económicos y personales, pues lo que se busca es prevenir y enfrentar de forma decisiva esta grave problemática que aqueja a nuestra sociedad. Sin embargo, no puede negarse el riesgo de que se realice un ejercicio abusivo de las medidas creadas con el propósito referido; por parte de personas que las utilizan no para enfrentar el supuesto peligro en el que se encuentran, sino para obtener un provecho o beneficio que no es el buscado por la legislación creada para prevenir la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. Corresponde entonces analizar este último supuesto que claramente existe, conforme se desarrollará, y que afecta gravemente el principio de presunción de inocencia y, además, las consecuencias que conlleva una denuncia realizada de mala fe y que tenga como desenlace, luego de haberse adoptado diversas medidas, un archivamiento para el presunto agresor. Contradicción que como reitero, vulnera directamente el derecho a la presunción de inocencia, como derecho fundamental. Esta investigación, en suma, busca hacernos reflexionar y discutir que la lucha contra la violencia hacia la mujer debe continuar siendo una prioridad para el Estado, pero ello no debe hacerse ni avalando resoluciones sin el mínimo análisis, ni desconociendo que también se deben tutelar los derechos de la contraparte, de aquellos a quienes se les afecta indebidamente sus derechos, sin presumirse o entenderse que son inocentes con la imposición de medidas de protección a causa de estas denuncias falsas; dejando de lado la razonabilidad y la proporcionalidad.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPViolencia contra la mujerViolencia familiarPrincipio de inocencia (Derecho)Legislación (Perú)Legislación contra la violenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La imposición abusiva de medidas de protección producto de las denuncias por agresiones en contra de las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su afectación al principio de presunción de inocenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado44001277https://orcid.org/0009-0008-1001-858570335741421016Alva Monge, Pedro JoséHuancahuire Díaz, Tania YnésDonaires Vega, Sofía Janetthttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTE.Verastegui_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtE.Verastegui_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain145493http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/5/E.Verastegui_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtfa5ff3a2b2e32df8ea86ca2ea576ba44MD55E.Verastegui_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtE.Verastegui_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/7/E.Verastegui_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57E.Verastegui_Informe_de_Similitud.pdf.txtE.Verastegui_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain8187http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/9/E.Verastegui_Informe_de_Similitud.pdf.txtff3b61d3916d524ee647cdb9086389d2MD59THUMBNAILE.Verastegui_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgE.Verastegui_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9271http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/6/E.Verastegui_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg2b4a2f69a7a6ecd966c3970e65cf5835MD56E.Verastegui_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgE.Verastegui_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20263http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/8/E.Verastegui_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgf79d8f70568ab224686724b8073ac8ceMD58E.Verastegui_Informe_de_Similitud.pdf.jpgE.Verastegui_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16865http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/10/E.Verastegui_Informe_de_Similitud.pdf.jpg92f2b949a7ce50354638481ef84d5acfMD510ORIGINALE.Verastegui_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfE.Verastegui_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf968403http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/1/E.Verastegui_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf3fc9d5da548524267cf3a2e2c891e28aMD51E.Verastegui_Formulario_de_Publicacion.pdfE.Verastegui_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf467282http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/2/E.Verastegui_Formulario_de_Publicacion.pdf273cb340f1e80c4dbf25e41d132707f0MD52E.Verastegui_Informe_de_Similitud.pdfE.Verastegui_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf10508265http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7495/3/E.Verastegui_Informe_de_Similitud.pdfcffc54cd6d902d46813f31d2758c78adMD5320.500.12867/7495oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/74952023-09-18 14:05:04.682Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).