Plan de negocios para creación de una empresa que ofrece servicios de mantenimiento del hogar (electricidad - gasfitería) a través de canales digitales
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente idea de negocio es crear una empresa que preste servicios de mantenimiento del hogar en electricidad y gasfitería doméstica a través de canales digitales, para ello se diseñó un plan de negocio para determinar si este será rentable en el futuro y si realmente satisface las...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5907 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividades domésticas Comercio electrónico Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de la presente idea de negocio es crear una empresa que preste servicios de mantenimiento del hogar en electricidad y gasfitería doméstica a través de canales digitales, para ello se diseñó un plan de negocio para determinar si este será rentable en el futuro y si realmente satisface las necesidades del segmento de mercado elegido, utilizando herramientas como el análisis financiero y la investigación de mercado. El nombre de la empresa es SERVIFÁCIL y brindará los servicios antes descritos en las zonas centro y oeste de Lima metropolitana, atendiendo al segmento del mercado A y B, constituido principalmente por hombres y mujeres, de estilo de vida sofisticado, progresista y moderno, consumidores de productos y servicios a través de medios digitales. La empresa tendrá como principal fuente de ingreso las comisiones por servicio prestado y por venta de materiales utilizados en las reparaciones e instalaciones. Este plan de negocio consta de nueve capítulos. En el capítulo I se exponen la necesidad y los objetivos generales. En el capítulo II se exponen los antecedentes de los estudios e investigaciones anteriores pertinentes para este proyecto. En el capítulo III se habla del entorno interno, del entorno externo y de los clientes. El capítulo IV es el plan estratégico para esta idea de negocio; el capítulo VII es el plan operativo que define los procesos; el capítulo VIII es el plan de recursos humanos y, por último, el capítulo IX es el plan financiero. De acuerdo con las estimaciones de ventas y costos a corto plazo (5 años), las utilidades se proyectan a partir del primer año, el VAN se calcula en 45,305 soles, la TIR en 33% y el WACC del sector en 19.19%. Todos estos datos se basan en una inversión inicial de 107,400nuevos soles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).