Uso del polylepis como colorante en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para la reducción del consumo de colorantes sintéticos-Lima 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la propiedad tintórea del polylepis en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para reducir el consumo de colorantes sintéticos. Para ello, se diseñan los procesos de obtención del colorante de Polylepis, mordentado de fibras de alpaca, teñido y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7375 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colorantes Tintes y teñidos Fibras de alpaca Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
| id |
UTPD_0db9e313bda4b632354784ccee8548ca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7375 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso del polylepis como colorante en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para la reducción del consumo de colorantes sintéticos-Lima 2022 |
| title |
Uso del polylepis como colorante en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para la reducción del consumo de colorantes sintéticos-Lima 2022 |
| spellingShingle |
Uso del polylepis como colorante en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para la reducción del consumo de colorantes sintéticos-Lima 2022 Morales Cardenas, Lisbeth Colorantes Tintes y teñidos Fibras de alpaca Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
| title_short |
Uso del polylepis como colorante en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para la reducción del consumo de colorantes sintéticos-Lima 2022 |
| title_full |
Uso del polylepis como colorante en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para la reducción del consumo de colorantes sintéticos-Lima 2022 |
| title_fullStr |
Uso del polylepis como colorante en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para la reducción del consumo de colorantes sintéticos-Lima 2022 |
| title_full_unstemmed |
Uso del polylepis como colorante en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para la reducción del consumo de colorantes sintéticos-Lima 2022 |
| title_sort |
Uso del polylepis como colorante en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para la reducción del consumo de colorantes sintéticos-Lima 2022 |
| author |
Morales Cardenas, Lisbeth |
| author_facet |
Morales Cardenas, Lisbeth Perez Suxe, Anita del Rocio |
| author_role |
author |
| author2 |
Perez Suxe, Anita del Rocio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luque Sanca, Cecilia Esther |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Cardenas, Lisbeth Perez Suxe, Anita del Rocio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Colorantes Tintes y teñidos Fibras de alpaca Industria textil |
| topic |
Colorantes Tintes y teñidos Fibras de alpaca Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
| description |
La investigación tiene como objetivo determinar la propiedad tintórea del polylepis en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para reducir el consumo de colorantes sintéticos. Para ello, se diseñan los procesos de obtención del colorante de Polylepis, mordentado de fibras de alpaca, teñido y análisis de resultados colorimétricos. El estudio es de enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño experimental. La variable independiente es la utilización del colorante de polylepis y la variable dependiente es el teñido de fibras de alpaca. Las técnicas de investigación son la observación, análisis documental y sistemas de medición. La población de estudio son los queñuales localizados en el anexo de Chaupihuasi, distrito de Soras, provincia de Sucre, departamento de Ayacucho, de los cuales se obtiene una muestra no probabilística por conveniencia de los investigadores. A consecuencia, se determina la propiedad tintórea del polylepis en el teñido de fibras de alpaca. Este tiene buena fijación en el sustrato textil con y sin uso de mordientes, bajo parámetros de RB 1:25, tiempo de teñido 60 minutos, temperatura 90 °C y pH inicial de 5.5. Pues los resultados de la prueba de solidez al lavado dan 4-5 puntos, frote en seco 3-4 puntos, en húmedo 2-4 puntos y a la luz 4 puntos. Asimismo, los colores de las muestras se encuentran en las coordenadas positivas del espacio CIE (*L, *a, *b, *c y *h). Donde, el uso de los biomordientes zumo de limón (mordiente ácido) y sal de cloruro de sodio (mordiente alcalino) a través del mordentado directo en concentraciones de 40% y 60% varían el tono del color del teñido estándar sin mordiente. Las muestras mordentadas con zumo de limón dan marrones amarillentos claros y las muestras mordentadas con salde cloruro de sodio dan marrones rojizos oscuros. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-24T18:05:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-24T18:05:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7375 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7375 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/1/L.Morales_A.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/2/L.Morales_A.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/3/L.Morales_A.Perez_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/5/L.Morales_A.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/7/L.Morales_A.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/9/L.Morales_A.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/6/L.Morales_A.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/8/L.Morales_A.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/10/L.Morales_A.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bcfb7b4a6c1ee0219197369d82a8a17 e7ce51e14a86fc5f37eca2179a0842a5 6ffc5eaff0bb1cf8f731b69d006b6fd4 98bbf35e0ef44ec6566bc47b629964d3 addfbe98a97d03a6d8db08d50d44ac0e 051b37c63c4cd37a399b546ecdc72a35 c79154cd162b966aa493b78ebfb218ec db9b7aeea7cd0c1fa2b491c11b2de2d6 33d89b40e9452f14b635f472ee101c6e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984908456361984 |
| spelling |
Luque Sanca, Cecilia EstherMorales Cardenas, LisbethPerez Suxe, Anita del Rocio2023-08-24T18:05:32Z2023-08-24T18:05:32Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/7375La investigación tiene como objetivo determinar la propiedad tintórea del polylepis en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para reducir el consumo de colorantes sintéticos. Para ello, se diseñan los procesos de obtención del colorante de Polylepis, mordentado de fibras de alpaca, teñido y análisis de resultados colorimétricos. El estudio es de enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño experimental. La variable independiente es la utilización del colorante de polylepis y la variable dependiente es el teñido de fibras de alpaca. Las técnicas de investigación son la observación, análisis documental y sistemas de medición. La población de estudio son los queñuales localizados en el anexo de Chaupihuasi, distrito de Soras, provincia de Sucre, departamento de Ayacucho, de los cuales se obtiene una muestra no probabilística por conveniencia de los investigadores. A consecuencia, se determina la propiedad tintórea del polylepis en el teñido de fibras de alpaca. Este tiene buena fijación en el sustrato textil con y sin uso de mordientes, bajo parámetros de RB 1:25, tiempo de teñido 60 minutos, temperatura 90 °C y pH inicial de 5.5. Pues los resultados de la prueba de solidez al lavado dan 4-5 puntos, frote en seco 3-4 puntos, en húmedo 2-4 puntos y a la luz 4 puntos. Asimismo, los colores de las muestras se encuentran en las coordenadas positivas del espacio CIE (*L, *a, *b, *c y *h). Donde, el uso de los biomordientes zumo de limón (mordiente ácido) y sal de cloruro de sodio (mordiente alcalino) a través del mordentado directo en concentraciones de 40% y 60% varían el tono del color del teñido estándar sin mordiente. Las muestras mordentadas con zumo de limón dan marrones amarillentos claros y las muestras mordentadas con salde cloruro de sodio dan marrones rojizos oscuros.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPColorantesTintes y teñidosFibras de alpacaIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06Uso del polylepis como colorante en el teñido de fibras de alpaca como alternativa para la reducción del consumo de colorantes sintéticos-Lima 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Textil y de ConfeccionesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería Textil y de ConfeccionesPregrado08018087https://orcid.org/0000-0003-2736-566X7747105973512758723036Delzo Esteban, César EnriqueHernández Canchari, Jesús AntonioLeón Ramírez, Fernando Martínhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALL.Morales_A.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfL.Morales_A.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf3245709http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/1/L.Morales_A.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf9bcfb7b4a6c1ee0219197369d82a8a17MD51L.Morales_A.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdfL.Morales_A.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf137261http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/2/L.Morales_A.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdfe7ce51e14a86fc5f37eca2179a0842a5MD52L.Morales_A.Perez_Informe_de_Similitud.pdfL.Morales_A.Perez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf14808094http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/3/L.Morales_A.Perez_Informe_de_Similitud.pdf6ffc5eaff0bb1cf8f731b69d006b6fd4MD53TEXTL.Morales_A.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtL.Morales_A.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain106279http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/5/L.Morales_A.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt98bbf35e0ef44ec6566bc47b629964d3MD55L.Morales_A.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtL.Morales_A.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2663http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/7/L.Morales_A.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtaddfbe98a97d03a6d8db08d50d44ac0eMD57L.Morales_A.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.txtL.Morales_A.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6425http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/9/L.Morales_A.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.txt051b37c63c4cd37a399b546ecdc72a35MD59THUMBNAILL.Morales_A.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgL.Morales_A.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10368http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/6/L.Morales_A.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgc79154cd162b966aa493b78ebfb218ecMD56L.Morales_A.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgL.Morales_A.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12771http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/8/L.Morales_A.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgdb9b7aeea7cd0c1fa2b491c11b2de2d6MD58L.Morales_A.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgL.Morales_A.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9302http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/10/L.Morales_A.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg33d89b40e9452f14b635f472ee101c6eMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7375/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12867/7375oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/73752023-08-24 14:05:38.537Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).