Dinamismo Comercial de la Exportación de Uva en el Perú del 2000 - 2020
Descripción del Articulo
En la actualidad, el dinamismo de las exportaciones repercute directamente en la balanza comercial, logrando que sea positivo y contribuya a la expansión económica de un país. Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo determinar cuál es el dinamismo comercial de la exportación de u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Mercado Internacional Dinamismo comercial Importación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, el dinamismo de las exportaciones repercute directamente en la balanza comercial, logrando que sea positivo y contribuya a la expansión económica de un país. Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo determinar cuál es el dinamismo comercial de la exportación de uva en el Perú en el periodo 2000 – 2020. De tal manera que para el desarrollo se empleó un diseño metodológico de tipo básica, con un alcance descriptivo, de diseño no experimental tomando como muestra de análisis las exportaciones de Uva en el Perú dentro de periodos del 2000 al 2020 obteniendo la información de fuentes secundarias a nivel nacional como internacional de Trademap, Siicex, BCRP Data, etc. Entre los principales hallazgos se descubrió un valor anual que ha crecido un 43% en las últimas dos décadas; como resultado, la cantidad anual exportada en términos de valor FOB ha evolucionado con una tendencia creciente de 2.98 mil TN a partir de 2000. Entre las empresas exportadoras, cuatro destacan por exportar de forma constante durante los años analizados, siendo Estados Unidos el país de destino (34,32%), seguido de Países Bajos, Hong Kong y China. El precio promedio mensual de exportación ha aumentado desde el año 2000, pasando de $1.49 dólares por kilogramo a un máximo de $2.38 dólares en 2013. Finalmente, las principales regiones exportadoras son Piura, Ica y La Libertad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).