Implementación de un sistema web utilizando Código QR para mejorar la gestión de almacén en la empresa Vicer Tec Digital Solutions S.A.C Lima-2024

Descripción del Articulo

En el estudio titulado: “Implementación de un sistema web utilizando Código QR para mejorar la gestión de almacén en la empresa Vicer Tec Digital Solutions S.A.C Lima-2024” tiene por finalidad determinar cómo un sistema web utilizando Código QR mejora la gestión de almacén en la empresa. Este estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Cardenas, Angelo Michael, Yupanqui Castro, Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Gestión de inventarios
Almacén
Código QR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el estudio titulado: “Implementación de un sistema web utilizando Código QR para mejorar la gestión de almacén en la empresa Vicer Tec Digital Solutions S.A.C Lima-2024” tiene por finalidad determinar cómo un sistema web utilizando Código QR mejora la gestión de almacén en la empresa. Este estudio se basa en un enfoque cuantitativo, diseño pre experimental, de tipo descriptivo, donde la población es 50 trabajadores y muestra es 30 trabajadores, el instrumento es el cuestionario y la ficha de registro; mediante la técnica de la encuesta y la observación. Se concluye que al elaborarse el sistema web se obtiene que 60% es moderado y el 40% es eficiente, con el software los procesos de almacenes serán mucho más eficientes ya que elimina los tiempos muertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).