Aplicación digital interactiva educativa para la televisión digital terrestre peruana

Descripción del Articulo

La adopción en el Perú por el estándar ISDB-Tb, dirigido a los servicios de televisión digital terrestre se ha iniciado desde el año 2009 y se prevé culmine en el año 2020. La TDT, es transmisión y recepción de imágenes, audio, datos, mediante señales de televisión codificadas digitalmente. En este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Machuca, Hernán Abilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión digital terrestre (TDT)
Plataforma virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:La adopción en el Perú por el estándar ISDB-Tb, dirigido a los servicios de televisión digital terrestre se ha iniciado desde el año 2009 y se prevé culmine en el año 2020. La TDT, es transmisión y recepción de imágenes, audio, datos, mediante señales de televisión codificadas digitalmente. En este contexto, y a pesar de estar próxima la culminación del plazo señalado para la implementación de la tecnología TDT en nuestro país, se observa la ausencia a nivel local de aplicaciones técnicas relacionadas con el empleo de las facilidades que caracterizan la operación integral de las estaciones de televisión digital terrestre en señal abierta; para el beneficio del desarrollo en general de las actividades humanas. Situación de particular interés, en razón a los efectos que puede originar la tecnología TDT, en la implementación de políticas gubernamentales relacionadas en la integración social y desarrollo económico de la población; contexto en donde las actividades relacionadas con los servicios de educación, adquieren especial relevancia, en razón a que se considera un campo muy sensible a las aplicaciones tecnológicas y en donde es conveniente promover alternativas técnicas para el eficiente uso del espectro radioeléctrico, emisión de imágenes en alta definición (HD), la eliminación del ruido y la interacción máquina-usuario. La tesis es cuantitativo, descriptivo y no experimental. Es cuantitativo porque usa magnitudes numéricas que pueden ser tratadas a través de herramientas estadísticas, para el procesamiento de decisión entre alternativas, es descriptiva y por lo tanto sus resultados pueden ser generales y no experimental, porqué se usa sin la manipulación de variables, consecuentemente el hechos es observado naturalmente, para luego ser analizado. La Tesis de investigación define una alternativa técnica y económicamente viable para el empleo de la tecnología del estándar ISDB-Tb, a nivel local, sin la intervención directa de los operadores de estaciones de televisión de señal abierta; situación que plantea una solución inicial y de proyección ajustada a la cobertura de las señales radioeléctricas, en el marco del estrato socioeconómico de la población de interés, y con la finalidad de promover mejoras en la calidad de servicios educativos de nivel primario, de la escuela N°1135 en la localidad de Santa Clara en el distrito de Ate Vitarte, provincia y departamento de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).