Gestión de proyectos con el uso de la guía del PMBOK® del PMI® en su 6ta edición para la planificación del alcance, cronograma y costos del proyecto “Implementación de centro para el tratamiento de desechos orgánicos de la Municipalidad de Santiago, en Ica para el año 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El propósito de este trabajo es servir como guía para futuros proyectos similares, este trabajo de investigación emplea la fase de planificación de la gestión de proyectos, según la guía del PMBOK® del PMI® en su sexta edición, donde las buenas prácticas, las lecciones aprendidas, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerrón Pérez, Richard, Sosa Moquillaza, Rubin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Aprovechamiento de residuos sólidos
Inversiones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Introducción: El propósito de este trabajo es servir como guía para futuros proyectos similares, este trabajo de investigación emplea la fase de planificación de la gestión de proyectos, según la guía del PMBOK® del PMI® en su sexta edición, donde las buenas prácticas, las lecciones aprendidas, como un conjunto o una división de partes han dado como resultado el alcance de los objetivos y la optimización de recursos. Por tal motivo estamos tomando un proyecto de implementación de un centro de tratamiento de desechos orgánicos en la municipalidad distrital de Santiago perteneciente a la provincia de Ica, debido a la problemática actual de la mala gestión de desechos sólidos por parte de la municipalidad. Si tomamos como referencia adicional la problemática de proyectos de Inversión Publica donde existe una dirección de proyectos casi nula o escasa, sobrepasando en muchos de ellos no solo el presupuesto, sino también el cronograma, teniendo complicaciones por la mala gestión de los riesgos y también por no lograr los objetivos planteados al inicio del proyecto, se hace cada vez más necesario tener estos documentos de referencia. En los capítulos de esta investigación se abarcara a detalle cada parte fundamental del Proyecto, partiendo desde los datos generales del mismo, habiendo definido las dos variables y sus respectivas dimensiones, analizando cómo serán validadas y empleando un cuestionario aplicado a los 21 integrantes del área técnica de GICA (Gestión Integral de Calidad Integral) para poder obtener los resultados de esta investigación, luego de esto detallaremos las conclusiones respectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).