Aplicación de la guía del PMBOK, para incrementar el nivel de rentabilidad en la gestión de proyectos de HLC. Caso de estudio: EPC Truck Shop-Mina Justa
Descripción del Articulo
En el Informe de Suficiencia Profesional, el objetivo principal es incrementar la rentabilidad de cada proyecto realizado por la empresa HLC, empleando adecuadamente el marco teórico del PMBOK. Actualmente el Perú se encuentra en constantes exploraciones mineras, por ende, se tiene la necesidad de c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7220 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de proyectos Rentabilidad Minería Mantenimiento y reparación Camiones Maquinarias y equipos de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UTPD_00ddc0dfd533f9a70157dcd2b2bc9728 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7220 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la guía del PMBOK, para incrementar el nivel de rentabilidad en la gestión de proyectos de HLC. Caso de estudio: EPC Truck Shop-Mina Justa |
| title |
Aplicación de la guía del PMBOK, para incrementar el nivel de rentabilidad en la gestión de proyectos de HLC. Caso de estudio: EPC Truck Shop-Mina Justa |
| spellingShingle |
Aplicación de la guía del PMBOK, para incrementar el nivel de rentabilidad en la gestión de proyectos de HLC. Caso de estudio: EPC Truck Shop-Mina Justa Llerena Barrueta, Linda Danylia Administración de proyectos Rentabilidad Minería Mantenimiento y reparación Camiones Maquinarias y equipos de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Aplicación de la guía del PMBOK, para incrementar el nivel de rentabilidad en la gestión de proyectos de HLC. Caso de estudio: EPC Truck Shop-Mina Justa |
| title_full |
Aplicación de la guía del PMBOK, para incrementar el nivel de rentabilidad en la gestión de proyectos de HLC. Caso de estudio: EPC Truck Shop-Mina Justa |
| title_fullStr |
Aplicación de la guía del PMBOK, para incrementar el nivel de rentabilidad en la gestión de proyectos de HLC. Caso de estudio: EPC Truck Shop-Mina Justa |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la guía del PMBOK, para incrementar el nivel de rentabilidad en la gestión de proyectos de HLC. Caso de estudio: EPC Truck Shop-Mina Justa |
| title_sort |
Aplicación de la guía del PMBOK, para incrementar el nivel de rentabilidad en la gestión de proyectos de HLC. Caso de estudio: EPC Truck Shop-Mina Justa |
| author |
Llerena Barrueta, Linda Danylia |
| author_facet |
Llerena Barrueta, Linda Danylia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quintana Tineo, Emisanti |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llerena Barrueta, Linda Danylia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración de proyectos Rentabilidad Minería Mantenimiento y reparación Camiones Maquinarias y equipos de minas |
| topic |
Administración de proyectos Rentabilidad Minería Mantenimiento y reparación Camiones Maquinarias y equipos de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En el Informe de Suficiencia Profesional, el objetivo principal es incrementar la rentabilidad de cada proyecto realizado por la empresa HLC, empleando adecuadamente el marco teórico del PMBOK. Actualmente el Perú se encuentra en constantes exploraciones mineras, por ende, se tiene la necesidad de construcciones de nuevos Truck Shops que constituyen parte de las plantas mineras. El estudio de ingeniería, adquisición de los materiales, construcción y finalmente las pruebas de comisionamiento correspondientes, para así poder obtener como producto final, edificios de estructuras metálicas con las conexiones de electricidad, instrumentación y de equipos debidamente culminadas, en los que se ensamblaran y realizaran los mantenimientos a los camiones pesados de mina, siendo estos de vital importancia ya que son equipos claves en el proceso de extracción minera. El caso de estudio es la EPC Taller de Mantenimiento de Camiones, que es parte del Proyecto Truck Shop – Mina Justa, en el que luego de analizar la situación actual al inicio del proyecto, se aplicaron los lineamientos del Marco Teórico de la Gestión de Proyectos del PMBOK 6ta Edición, implementado la Gestión de Integración, alcance, cronogramas, costos, recurso, comunicación, toda adquisición e interesados. La inversión de este proyecto es de $ 9,705,040.89 y tiene un tiempo de ejecución de 12 meses y 10 días. El taller de mantenimiento tiene la capacidad para atender a tres camiones en simultáneo. Para gestionar el “Proyecto EPC Taller de Mantenimiento de Camiones”, se consideró aplicar ocho de las 10 áreas de conocimiento del PMBOK. El el caso de estudio ha sido diferenciado en las etapas de ingeniería del edificio de mantenimiento, la adquisición de equipos, la construcción del taller y las pruebas de comisionamiento. El desarrollo de la ingeniería en este proyecto, y procesos logísticos de adquisiciones, contratos e importaciones y traslados de facilidades a mina, así como las actividades de construcción involucradas hasta marzo 2019, no estuvieron contempladas bajo los lineamientos del PMBOK, todas las actividades posteriores a lo antes mencionado hasta el cierre del Proyecto, si se ejecutaron bajo las buenas prácticas de gestión. Al momento de cerrar del proyecto se emitió la documentación correspondiente, donde se realiza la entrega del Taller de Mantenimiento de Camiones. Aplicar la guía del PMBOK permitió desarrollar un plan de gestión que considero todo aspecto de mayor importancia que debería ser aplicado en los proyectos de construcción minera, como la comunicación con los involucrados, cumplir con el cronograma planificado, la eficiencia en cada uno de los procesos que componen las actividades del proyecto, obteniendo así un 98% de eficiencia y la entrega en el tiempo deseado del proyecto. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-27T18:09:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-27T18:09:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7220 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7220 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/1/L.Llerena_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/2/L.Llerena_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/3/L.Llerena_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/5/L.Llerena_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/7/L.Llerena_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/9/L.Llerena_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/6/L.Llerena_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/8/L.Llerena_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/10/L.Llerena_Informe_de_Similitud.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/4/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0353de91f4d9f771577ca80ed8905af3 7ba136fdb13840987442506dde475144 8d488c33379b6d7fd3be14af79a726f0 155c0c99dadbe2b07e250d9a7461a08c ff7cb327d30e91d23a9769807de1021f a58048543b4f0520b2e271f1e703523b 4cc4f5bf0247baf6d21004ed41db3c17 94ab4fe62dec5e58b0ed65d523bc4fd6 3630064d3278eaa69bcda856928f7e5c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984855381639168 |
| spelling |
Quintana Tineo, EmisantiLlerena Barrueta, Linda Danylia2023-07-27T18:09:52Z2023-07-27T18:09:52Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/7220En el Informe de Suficiencia Profesional, el objetivo principal es incrementar la rentabilidad de cada proyecto realizado por la empresa HLC, empleando adecuadamente el marco teórico del PMBOK. Actualmente el Perú se encuentra en constantes exploraciones mineras, por ende, se tiene la necesidad de construcciones de nuevos Truck Shops que constituyen parte de las plantas mineras. El estudio de ingeniería, adquisición de los materiales, construcción y finalmente las pruebas de comisionamiento correspondientes, para así poder obtener como producto final, edificios de estructuras metálicas con las conexiones de electricidad, instrumentación y de equipos debidamente culminadas, en los que se ensamblaran y realizaran los mantenimientos a los camiones pesados de mina, siendo estos de vital importancia ya que son equipos claves en el proceso de extracción minera. El caso de estudio es la EPC Taller de Mantenimiento de Camiones, que es parte del Proyecto Truck Shop – Mina Justa, en el que luego de analizar la situación actual al inicio del proyecto, se aplicaron los lineamientos del Marco Teórico de la Gestión de Proyectos del PMBOK 6ta Edición, implementado la Gestión de Integración, alcance, cronogramas, costos, recurso, comunicación, toda adquisición e interesados. La inversión de este proyecto es de $ 9,705,040.89 y tiene un tiempo de ejecución de 12 meses y 10 días. El taller de mantenimiento tiene la capacidad para atender a tres camiones en simultáneo. Para gestionar el “Proyecto EPC Taller de Mantenimiento de Camiones”, se consideró aplicar ocho de las 10 áreas de conocimiento del PMBOK. El el caso de estudio ha sido diferenciado en las etapas de ingeniería del edificio de mantenimiento, la adquisición de equipos, la construcción del taller y las pruebas de comisionamiento. El desarrollo de la ingeniería en este proyecto, y procesos logísticos de adquisiciones, contratos e importaciones y traslados de facilidades a mina, así como las actividades de construcción involucradas hasta marzo 2019, no estuvieron contempladas bajo los lineamientos del PMBOK, todas las actividades posteriores a lo antes mencionado hasta el cierre del Proyecto, si se ejecutaron bajo las buenas prácticas de gestión. Al momento de cerrar del proyecto se emitió la documentación correspondiente, donde se realiza la entrega del Taller de Mantenimiento de Camiones. Aplicar la guía del PMBOK permitió desarrollar un plan de gestión que considero todo aspecto de mayor importancia que debería ser aplicado en los proyectos de construcción minera, como la comunicación con los involucrados, cumplir con el cronograma planificado, la eficiencia en cada uno de los procesos que componen las actividades del proyecto, obteniendo así un 98% de eficiencia y la entrega en el tiempo deseado del proyecto.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAdministración de proyectosRentabilidadMineríaMantenimiento y reparaciónCamionesMaquinarias y equipos de minashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la guía del PMBOK, para incrementar el nivel de rentabilidad en la gestión de proyectos de HLC. Caso de estudio: EPC Truck Shop-Mina Justainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado48156000722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALL.Llerena_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdfL.Llerena_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf6076857http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/1/L.Llerena_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf0353de91f4d9f771577ca80ed8905af3MD51L.Llerena_Formulario_de_Publicacion.pdfL.Llerena_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf305449http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/2/L.Llerena_Formulario_de_Publicacion.pdf7ba136fdb13840987442506dde475144MD52L.Llerena_Informe_de_Similitud.pdfL.Llerena_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf23910734http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/3/L.Llerena_Informe_de_Similitud.pdf8d488c33379b6d7fd3be14af79a726f0MD53TEXTL.Llerena_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtL.Llerena_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain143113http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/5/L.Llerena_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt155c0c99dadbe2b07e250d9a7461a08cMD55L.Llerena_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtL.Llerena_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4005http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/7/L.Llerena_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtff7cb327d30e91d23a9769807de1021fMD57L.Llerena_Informe_de_Similitud.pdf.txtL.Llerena_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain5335http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/9/L.Llerena_Informe_de_Similitud.pdf.txta58048543b4f0520b2e271f1e703523bMD59THUMBNAILL.Llerena_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgL.Llerena_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9476http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/6/L.Llerena_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg4cc4f5bf0247baf6d21004ed41db3c17MD56L.Llerena_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgL.Llerena_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16884http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/8/L.Llerena_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg94ab4fe62dec5e58b0ed65d523bc4fd6MD58L.Llerena_Informe_de_Similitud.pdf.jpgL.Llerena_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6495http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/10/L.Llerena_Informe_de_Similitud.pdf.jpg3630064d3278eaa69bcda856928f7e5cMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7220/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12867/7220oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/72202023-07-27 15:43:07.874Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).