Nivel de conocimiento en tributación y evasión tributaria de los contribuyentes que utilizan comercio electrónico en Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

Las transacciones realizadas por vía online, están en pleno apogeo, cada vez son más las empresas que hacen negocios en red, aumentando de este modo su competitividad. Son muchas las empresas que utilizan los sitios webs como un escaparate al resto del mundo, consiguiendo ampliar sus posibilidades d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Mamani, Delia, Quispe Chura, Maribel Maximiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación tributaria
Evasión tributaria
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las transacciones realizadas por vía online, están en pleno apogeo, cada vez son más las empresas que hacen negocios en red, aumentando de este modo su competitividad. Son muchas las empresas que utilizan los sitios webs como un escaparate al resto del mundo, consiguiendo ampliar sus posibilidades de acceso a un público objetivo y de otras empresas a través de la web. Sin embargo, los contribuyentes que utilizan el comercio electrónico están enfrentándose a situaciones de incertidumbre en cuanto a la determinación de sus obligaciones tributarias. El siguiente estudio está conformado por seis apartados. El apartado primero aborda la descripción del problema sobre el nivel de conocimiento en tributación y la evasión tributaria de los contribuyentes que utilizan comercio electrónico, en adelante en la ciudad de Arequipa. En el apartado segundo encontramos bases teóricas de las variables de estudio. El apartado tercero contiene las investigaciones realizadas a nivel local, nacional e internacional sobre las variables de nivel de conocimiento en tributación y la evasión tributaria de los contribuyentes que utilizan el comercio electrónico. En el apartado cuarto se revela la metodología utilizada en la investigación, el cual fue el método deductivo, investigación cuantitativa. En el apartado quinto se hace una precisión del comercio electrónico en el Perú, mostrando cifras de ventas por internet según categorías, según tamaño de empresa. Así también, se hace referencia de la normativa tributaria vigente la cual no es apropiada para las operaciones del comercio electrónico. En el apartado sexto se presentan un análisis de fiabilidad del instrumento de investigación, los resultados de la encuesta y su respectivo análisis. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones. De las conclusiones se tiene que los contribuyentes que realizan transacciones por vías virtuales en Arequipa conocen poco o nada de cómo determinar el cálculo del pago de sus impuestos, por lo que eventualmente reciben notificaciones de la Sunat por no cumplir con la declaración de sus impuestos. Se recomienda, que para elevar el nivel de conocimiento en tributación en los contribuyentes en general, es necesario que la Sunat promueva la asistencia a las charlas y/o capacitaciones en temas tributarios por medio de incentivos que motiven la concurrencia frecuente de los contribuyentes. Se propone incentivar la asistencia a charlas y/o capacitaciones, otorgando la prórroga del pago de los impuestos mensuales de un periodo tributario hasta por 15 días calendario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).