CONTROL ADUANERO Y SU INFLUENCIA EN LAS EXPORTACIONES EN EL TERMINAL PORTUARIO EUROANDINOS PAITA. PIURA. PERÚ, 2016.
Descripción del Articulo
El puerto de Paita se ha convertido en el segundo puerto más importante a nivel nacional y el principal puerto del norte del país, en el cual se vienen exportando productos hidrobiológicos y agrícolas, carga general (bienes minerales). El puerto de Paita fue construido en el año 1966, siendo adjudic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/933 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CONTROL ADUANERO LAS EXPORTACIONES |
Sumario: | El puerto de Paita se ha convertido en el segundo puerto más importante a nivel nacional y el principal puerto del norte del país, en el cual se vienen exportando productos hidrobiológicos y agrícolas, carga general (bienes minerales). El puerto de Paita fue construido en el año 1966, siendo adjudicado en concesión el 31 de marzo del 2009 por la Agencia de Promoción de Inversión (Pro inversión) al consorcio Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) con la finalidad de diseñar, construir, financiar, operar y finalmente transferir el Puerto al Estado después de 30 años, con 220 millones de dólares comprometidos como inversión, siendo responsable la empresa Portugal Motta Engils. La ubicación geoestratégica del Puerto de Paita le brinda una ventaja comparativa frente a sus competidores de la región en aspectos relacionados a ubicación, oleaje y calado; estos aspectos se suman al beneficio de estar considerado dentro del proyecto del IIRSA Norte donde logra la conectividad con el Brasil a través del Puerto Fluvial de Yurimaguas. Adicionalmente, el Puerto de Paita puede ser considerado como un puerto competitivo por mantener tres elementos básicos que son, poseer una zona de influencia que brinda cercanía a los agroexportadores, quienes son sus principales clientes; también cuenta con equipos e infraestructura de nivel mundial, y condiciones adecuadas con el entorno externo, como son la apertura de los mercados internacionales a partir de los tratados de libre comercio. El tipo de investigación es Explicativa, diseño no experimental-Transversal, método cuantitativo. La población y muestra se realizó en el Terminal Portuario Euroandinos, el método de la encuesta se le hizo a un total de 80 trabajadores. 40 para cada variable (Independientre y dependiente). Utilizando la escala de LIKERT las cuales tienne 5 alternativas como nunca (1), casi nunca (2), a veces si a veces no (3), casi siempre (4) y siempre (5). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).