Los negocios portuarios -aduaneros y su impacto en la región Callao

Descripción del Articulo

Los negocios portuarios y su impacto en la región Callao se, realizó un estudio sobre la situación económica y social de los negocios de la población relacionada al desarrollo del comercio en el Callao, teniendo en cuenta los indicadores de pobreza en el Callao, alfabetismo, ingresos promedio por pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Llanos, Paul Gregorio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios portuarios
impacto aduanero
Descripción
Sumario:Los negocios portuarios y su impacto en la región Callao se, realizó un estudio sobre la situación económica y social de los negocios de la población relacionada al desarrollo del comercio en el Callao, teniendo en cuenta los indicadores de pobreza en el Callao, alfabetismo, ingresos promedio por persona, etc., dados en el Callao hasta el momento destacando el concepto, el objetivo, los procesos, la infraestructura, beneficios de seguridad, costos y sobrecostos, y al final haciendo un análisis FODA para tener más claro esos aspectos que han influenciado el desarrollo del comercio en el Callao. Además se estima cual es el desarrollo a futuro que se puede lograr con las nuevas inversiones que se proponen las empresas transnacionales en invertir en el puerto internacional del Callao, con un adecuado uso de los recursos para mejorar la infraestructura y diversos servicios relacionados al comercio en el Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).