Resiliencia en niños de 9 a 14 años de la Comunidad Cristiana los amigos de Jesús, Distrito de San Martín de Porres, Lima - Perú (período setiembre – octubre 2017)
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar desde la medición de las fuentes, el nivel de resiliencia presentes en una muestra de niños pertenecientes a la Comunidad Cristiana Los Amigos de Jesús, en el distrito de San Martín de Porres en Lima-Perú el 2017. La muestra estuvo compuesta de 30 ni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/574 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Niños Test E.R.E. Verbalizaciones Resiliencia escolar |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar desde la medición de las fuentes, el nivel de resiliencia presentes en una muestra de niños pertenecientes a la Comunidad Cristiana Los Amigos de Jesús, en el distrito de San Martín de Porres en Lima-Perú el 2017. La muestra estuvo compuesta de 30 niños, cuyas edades oscilaban entre los 9 y 14 años. El instrumento usado para dicha evaluación fue el test de escala de resiliencia escolar (E.R.E.) de Saavedra y Castro (2009), basado en el test de verbalizaciones de Grotberg. La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación es de enfoque cuantitativo con diseño transversal de tipo descriptivo. Se concluyó que todas las fuentes de resiliencia están presentes en los niños de esta comunidad, pero que todavía están en desarrollo, lo cual se pudo comprobar a partir del promedio general que alcanzaron en la prueba, que fue de 111.33, equivalente al nivel medio de resiliencia. Además, se halló que las mismas no se manifiestan de igual manera en todos los niños, mostrando los varones un mayor desarrollo de las fuentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).