RESILENCIA Y SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN EL ÁREA DE SERVICIOS CRÍTICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – LIMA, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ambas variables. La metodología aplicada obedece a un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo-correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, se aplicó la muestra no probabilístico, se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: BANCAYAN MARTINEZ, FELIX JIMMY
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/647
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RESILENCIA PSICOLOGICA
SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL
CONDUCTA
PSICOLOGIA
CUIDADOS CRITICOS
id UTEL_725cd5ed90f5406cf9eab2cdd7faa598
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/647
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv RESILENCIA Y SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN EL ÁREA DE SERVICIOS CRÍTICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – LIMA, 2019
title RESILENCIA Y SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN EL ÁREA DE SERVICIOS CRÍTICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – LIMA, 2019
spellingShingle RESILENCIA Y SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN EL ÁREA DE SERVICIOS CRÍTICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – LIMA, 2019
BANCAYAN MARTINEZ, FELIX JIMMY
RESILENCIA PSICOLOGICA
SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL
CONDUCTA
PSICOLOGIA
CUIDADOS CRITICOS
RESILENCIA PSICOLOGICA
SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL
CONDUCTA
PSICOLOGIA
CUIDADOS CRITICOS
title_short RESILENCIA Y SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN EL ÁREA DE SERVICIOS CRÍTICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – LIMA, 2019
title_full RESILENCIA Y SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN EL ÁREA DE SERVICIOS CRÍTICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – LIMA, 2019
title_fullStr RESILENCIA Y SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN EL ÁREA DE SERVICIOS CRÍTICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – LIMA, 2019
title_full_unstemmed RESILENCIA Y SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN EL ÁREA DE SERVICIOS CRÍTICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – LIMA, 2019
title_sort RESILENCIA Y SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN EL ÁREA DE SERVICIOS CRÍTICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – LIMA, 2019
author BANCAYAN MARTINEZ, FELIX JIMMY
author_facet BANCAYAN MARTINEZ, FELIX JIMMY
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv CHIRINOS SUSANO, ROSA ESTHER
dc.contributor.author.fl_str_mv BANCAYAN MARTINEZ, FELIX JIMMY
dc.subject.es_ES.fl_str_mv RESILENCIA PSICOLOGICA
SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL
CONDUCTA
PSICOLOGIA
CUIDADOS CRITICOS
topic RESILENCIA PSICOLOGICA
SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL
CONDUCTA
PSICOLOGIA
CUIDADOS CRITICOS
RESILENCIA PSICOLOGICA
SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL
CONDUCTA
PSICOLOGIA
CUIDADOS CRITICOS
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv RESILENCIA PSICOLOGICA
SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL
CONDUCTA
PSICOLOGIA
CUIDADOS CRITICOS
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ambas variables. La metodología aplicada obedece a un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo-correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, se aplicó la muestra no probabilístico, se utilizó instrumentos de recolección de datos adaptados a nuestra realidad como la Escala de Resiliencia por Humberto Castilla Cabello y el Inventario del Síndrome de Desgaste profesional por Victoria Llaja Rojas que demostraron validez y confiabilidad, ficha sociodemográfica y consentimiento informado aplicados a 181 trabajadores de área de Servicios Críticos del Instituto Nacional de Salud del Niño al año 2019, nivel III-2 que brinda atención médica de alta complejidad a niños y adolescentes del país, ubicado en la Av. Brasil N°600, del distrito de Breña, provincia y departamento de Lima - Perú. Los resultados fueron procesados por SPSS 23 y demostraron que no existe correlación entre las variables generales por tener una p> .05, se encontró que los cuatro niveles de Resiliencia fueron parejos y en el Síndrome de desgaste profesional se tuvo un 30% de nivel medio, 59% alto y 10% muy alto; realizándose correlaciones con datos sociodemográficos como sexo, edad, estado civil, tiempo de servicio, condición laboral, categoría profesional y servicio o área donde labora. En función al Sexo se encontró que el masculino (7 trabajadores) la dimensión Confianza y sentirse bien solo y la dimensión Baja realización personal están correlacionadas con 0.827 de forma alta y positiva. En función a Edad los grupos de trabajadores de 31 a 40 años de edad (41 trabajadores) y de 51 a 60 años de edad (46 trabajadores) están asociadas con una correlación media (0.415 y 0.403 respectivamente) y el grupo de trabajadores de 61 a 70 años de edad (16 trabajadores) mostraron una correlación inversa (- 0.552). En función al Estado Civil, los convivientes (17 trabajadores) mostraron una correlación media negativa con respecto a la dimensión Despersonalización y las dimensiones Confianza y sentirse bien solo y Aceptación de uno mismo y la variable Resiliencia (-0.622, -0.608 y -0.560 respectivamente). En función al Tiempo de Servicio, el grupo de personal con un año a 15 años de servicios (68 trabajadores) mostraron tener una correlación media negativa (-0.389) con vii respecto a la dimensión Agotamiento emocional y la dimensión Confianza y sentirse bien solo; y el grupo de 31 a 45 años de servicio (26 trabajadores) demostraron tener una correlación media positiva (0.399) con respecto a la dimensión Baja realización personal y la variable Resiliencia. En función a la Condición Laboral el grupo de nombrados (162 trabajadores) están relacionadas de manera inversa la dimensión Agotamiento emocional con la dimensión Confianza y sentirse bien solo y la variable Resiliencia (-0.280 y -0.291 respectivamente) con una correlación media negativa. En función a la Categoría Profesional el grupo de Técnicos de Enfermería (59 trabajadores) la dimensión Baja realización personal tiene una correlación media positiva con respecto a la dimensión Confianza y sentirse bien solo y Perseverancia y la variable Resiliencia con 0.266, 0.299 y 0.337 respectivamente; y el grupo de Enfermería (122 trabajadores) tienen una asociación media negativa con respecto a la dimensión Agotamiento Emocional y las dimensiones Confianza y sentirse bien solo y Aceptación de uno mismo y la variable Resiliencia con -0.240, -0.215 y -0.236 respectivamente. Y por último, en función al Servicio se encontró que en los trabajadores de los Servicios de Cardiología (26), Unidad de Cuidados Intensivos (48) se encontró una correlación media positiva, respectivamente y en el Servicio de Emergencia con 48 trabajadores se encontró una correlación media negativa con respecto a las variables y dimensiones estudiadas
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-14T01:53:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-14T01:53:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/647
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/647
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/647/1/BANCAY%c3%81N%20MART%c3%8dNEZ%20FELIX%20JIMMY.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/647/2/license.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/647/3/BANCAY%c3%81N%20MART%c3%8dNEZ%20FELIX%20JIMMY.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/647/4/BANCAY%c3%81N%20MART%c3%8dNEZ%20FELIX%20JIMMY.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c900a49933e957a2db25dd6a3557bf1
76a304509c195f992a890ceddc6dc247
e1e8d1c2f4be30fdbe7310918c5003ed
ade076e8757ef28133ab194c16baf18b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756025329451008
spelling CHIRINOS SUSANO, ROSA ESTHERBANCAYAN MARTINEZ, FELIX JIMMY2020-12-14T01:53:22Z2020-12-14T01:53:22Z2019https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/647La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ambas variables. La metodología aplicada obedece a un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo-correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, se aplicó la muestra no probabilístico, se utilizó instrumentos de recolección de datos adaptados a nuestra realidad como la Escala de Resiliencia por Humberto Castilla Cabello y el Inventario del Síndrome de Desgaste profesional por Victoria Llaja Rojas que demostraron validez y confiabilidad, ficha sociodemográfica y consentimiento informado aplicados a 181 trabajadores de área de Servicios Críticos del Instituto Nacional de Salud del Niño al año 2019, nivel III-2 que brinda atención médica de alta complejidad a niños y adolescentes del país, ubicado en la Av. Brasil N°600, del distrito de Breña, provincia y departamento de Lima - Perú. Los resultados fueron procesados por SPSS 23 y demostraron que no existe correlación entre las variables generales por tener una p> .05, se encontró que los cuatro niveles de Resiliencia fueron parejos y en el Síndrome de desgaste profesional se tuvo un 30% de nivel medio, 59% alto y 10% muy alto; realizándose correlaciones con datos sociodemográficos como sexo, edad, estado civil, tiempo de servicio, condición laboral, categoría profesional y servicio o área donde labora. En función al Sexo se encontró que el masculino (7 trabajadores) la dimensión Confianza y sentirse bien solo y la dimensión Baja realización personal están correlacionadas con 0.827 de forma alta y positiva. En función a Edad los grupos de trabajadores de 31 a 40 años de edad (41 trabajadores) y de 51 a 60 años de edad (46 trabajadores) están asociadas con una correlación media (0.415 y 0.403 respectivamente) y el grupo de trabajadores de 61 a 70 años de edad (16 trabajadores) mostraron una correlación inversa (- 0.552). En función al Estado Civil, los convivientes (17 trabajadores) mostraron una correlación media negativa con respecto a la dimensión Despersonalización y las dimensiones Confianza y sentirse bien solo y Aceptación de uno mismo y la variable Resiliencia (-0.622, -0.608 y -0.560 respectivamente). En función al Tiempo de Servicio, el grupo de personal con un año a 15 años de servicios (68 trabajadores) mostraron tener una correlación media negativa (-0.389) con vii respecto a la dimensión Agotamiento emocional y la dimensión Confianza y sentirse bien solo; y el grupo de 31 a 45 años de servicio (26 trabajadores) demostraron tener una correlación media positiva (0.399) con respecto a la dimensión Baja realización personal y la variable Resiliencia. En función a la Condición Laboral el grupo de nombrados (162 trabajadores) están relacionadas de manera inversa la dimensión Agotamiento emocional con la dimensión Confianza y sentirse bien solo y la variable Resiliencia (-0.280 y -0.291 respectivamente) con una correlación media negativa. En función a la Categoría Profesional el grupo de Técnicos de Enfermería (59 trabajadores) la dimensión Baja realización personal tiene una correlación media positiva con respecto a la dimensión Confianza y sentirse bien solo y Perseverancia y la variable Resiliencia con 0.266, 0.299 y 0.337 respectivamente; y el grupo de Enfermería (122 trabajadores) tienen una asociación media negativa con respecto a la dimensión Agotamiento Emocional y las dimensiones Confianza y sentirse bien solo y Aceptación de uno mismo y la variable Resiliencia con -0.240, -0.215 y -0.236 respectivamente. Y por último, en función al Servicio se encontró que en los trabajadores de los Servicios de Cardiología (26), Unidad de Cuidados Intensivos (48) se encontró una correlación media positiva, respectivamente y en el Servicio de Emergencia con 48 trabajadores se encontró una correlación media negativa con respecto a las variables y dimensiones estudiadasTesisapplication/pdfspaUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPRESILENCIA PSICOLOGICASINDROME DE DESGASTE PROFESIONALCONDUCTAPSICOLOGIACUIDADOS CRITICOSRESILENCIA PSICOLOGICASINDROME DE DESGASTE PROFESIONALCONDUCTAPSICOLOGIACUIDADOS CRITICOSRESILENCIA Y SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL EN EL ÁREA DE SERVICIOS CRÍTICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – LIMA, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍAUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP.FACULTAD DE SALUD Y NUTRICIÓNPSICÓLOGOPSICOLOGÍAORIGINALBANCAYÁN MARTÍNEZ FELIX JIMMY.pdfBANCAYÁN MARTÍNEZ FELIX JIMMY.pdfapplication/pdf3128368https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/647/1/BANCAY%c3%81N%20MART%c3%8dNEZ%20FELIX%20JIMMY.pdf7c900a49933e957a2db25dd6a3557bf1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81501https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/647/2/license.txt76a304509c195f992a890ceddc6dc247MD52TEXTBANCAYÁN MARTÍNEZ FELIX JIMMY.pdf.txtBANCAYÁN MARTÍNEZ FELIX JIMMY.pdf.txtExtracted texttext/plain221535https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/647/3/BANCAY%c3%81N%20MART%c3%8dNEZ%20FELIX%20JIMMY.pdf.txte1e8d1c2f4be30fdbe7310918c5003edMD53THUMBNAILBANCAYÁN MARTÍNEZ FELIX JIMMY.pdf.jpgBANCAYÁN MARTÍNEZ FELIX JIMMY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1549https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/647/4/BANCAY%c3%81N%20MART%c3%8dNEZ%20FELIX%20JIMMY.pdf.jpgade076e8757ef28133ab194c16baf18bMD54UTELESUP/647oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/6472020-12-14 03:00:37.845Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.comQXRyaWJ1Y2nDs24tQ29tcGFydGlyIElndWFsIDIuNSBQZXLDuiAoQ0MgQlktU0EgMi41IFBFKQoKRXN0ZSBlcyB1biByZXN1bWVuIGxlZ2libGUgcG9yIGh1bWFub3MgKHkgbm8gdW4gc3VzdGl0dXRvKSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYS4gQWR2ZXJ0ZW5jaWEuCgpVc3RlZCBlcyBsaWJyZSBkZToKQ29tcGFydGlyIOKAlCBjb3BpYXIgeSByZWRpc3RyaWJ1aXIgZWwgbWF0ZXJpYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0bwpBZGFwdGFyIOKAlCByZW1lemNsYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIHkgY29uc3RydWlyIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBwcm9ww7NzaXRvLCBpbmNsdXNvIGNvbWVyY2lhbG1lbnRlLgoKTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQoKQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6CgpBdHJpYnVjacOzbiDigJQgVXN0ZWQgZGViZSBkYXIgY3LDqWRpdG8gZGUgbWFuZXJhIGFkZWN1YWRhLCBicmluZGFyIHVuIGVubGFjZSBhIGxhIGxpY2VuY2lhLCBlIGluZGljYXIgc2kgc2UgaGFuIHJlYWxpemFkbyBjYW1iaW9zLiBQdWVkZSBoYWNlcmxvIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYSByYXpvbmFibGUsIHBlcm8gbm8gZGUgZm9ybWEgdGFsIHF1ZSBzdWdpZXJhIHF1ZSB1c3RlZCBvIHN1IHVzbyB0aWVuZW4gZWwgYXBveW8gZGUgbGEgbGljZW5jaWFudGUuCgpDb21wYXJ0aXJJZ3VhbCDigJQgU2kgcmVtZXpjbGEsIHRyYW5zZm9ybWEgbyBjcmVhIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCwgZGViZSBkaXN0cmlidWlyIHN1IGNvbnRyaWJ1Y2nDs24gYmFqbyBsYSBsYW1pc21hIGxpY2VuY2lhIGRlbCBvcmlnaW5hbC4KCk5vIGhheSByZXN0cmljY2lvbmVzIGFkaWNpb25hbGVzIOKAlCBObyBwdWVkZSBhcGxpY2FyIHTDqXJtaW5vcyBsZWdhbGVzIG5pIG1lZGlkYXMgdGVjbm9sw7NnaWNhcyBxdWUgcmVzdHJpbmphbiBsZWdhbG1lbnRlIGEgb3RyYXMgYSBoYWNlciBjdWFscXVpZXIgdXNvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGljZW5jaWEuCgpBdmlzb3M6CgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGVsIGRvbWluaW8gcMO6YmxpY28gbyBjdWFuZG8gc3UgdXNvIGVzdMOpIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgdW5hIGV4Y2VwY2nDs24gbyBsaW1pdGFjacOzbiBhcGxpY2FibGUuCk5vIHNlIGRhbiBnYXJhbnTDrWFzLiBMYSBsaWNlbmNpYSBwb2Ryw61hIG5vIGRhcmxlIHRvZG9zIGxvcyBwZXJtaXNvcyBxdWUgbmVjZXNpdGEgcGFyYSBlbCB1c28gcXVlIHRlbmdhIHByZXZpc3RvLiBQb3IgZWplbXBsbywgb3Ryb3MgZGVyZWNob3MgY29tbyBwdWJsaWNpZGFkLCBwcml2YWNpZGFkLCBvIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgcHVlZGVuIGxpbWl0YXIgbGEgZm9ybWEgZW4gcXVlIHV0aWxpY2UgZWwgbWF0ZXJpYWwuCg==
score 13.873201
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).