UTILIZACIÓN DEL GEL DE ALOE VERA, PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LA PULPA DE TUNA (Opuntia ficus) EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del recubrimiento del aloe vera en las pulpas de tuna mínimamente procesadas, a fin de medir su tiempo de vida útil y evitar la pérdida de peso, así como el desarrollo de los azúcares reductores; en ese marco se efectuó el presente trabajo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barbaran Acevedo, Fortunita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1258
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TUNA
ALOE VERA
AZUCARES REDUCTORES
id UTEL_3dcb1dd3dc13dbcdcc3ec5382a624e3c
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1258
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv UTILIZACIÓN DEL GEL DE ALOE VERA, PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LA PULPA DE TUNA (Opuntia ficus) EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS
title UTILIZACIÓN DEL GEL DE ALOE VERA, PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LA PULPA DE TUNA (Opuntia ficus) EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS
spellingShingle UTILIZACIÓN DEL GEL DE ALOE VERA, PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LA PULPA DE TUNA (Opuntia ficus) EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS
Barbaran Acevedo, Fortunita
TUNA
ALOE VERA
AZUCARES REDUCTORES
TUNA
ALOE VERA
title_short UTILIZACIÓN DEL GEL DE ALOE VERA, PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LA PULPA DE TUNA (Opuntia ficus) EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS
title_full UTILIZACIÓN DEL GEL DE ALOE VERA, PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LA PULPA DE TUNA (Opuntia ficus) EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS
title_fullStr UTILIZACIÓN DEL GEL DE ALOE VERA, PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LA PULPA DE TUNA (Opuntia ficus) EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS
title_full_unstemmed UTILIZACIÓN DEL GEL DE ALOE VERA, PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LA PULPA DE TUNA (Opuntia ficus) EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS
title_sort UTILIZACIÓN DEL GEL DE ALOE VERA, PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LA PULPA DE TUNA (Opuntia ficus) EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS
author Barbaran Acevedo, Fortunita
author_facet Barbaran Acevedo, Fortunita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Taya, Raul Gualberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Barbaran Acevedo, Fortunita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv TUNA
ALOE VERA
AZUCARES REDUCTORES
topic TUNA
ALOE VERA
AZUCARES REDUCTORES
TUNA
ALOE VERA
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv TUNA
ALOE VERA
description El estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del recubrimiento del aloe vera en las pulpas de tuna mínimamente procesadas, a fin de medir su tiempo de vida útil y evitar la pérdida de peso, así como el desarrollo de los azúcares reductores; en ese marco se efectuó el presente trabajo de investigación. Las variables fueron proporción de aloe vera en el rango de 10, 15 y 20 % en peso, el pH de 3.5 y 4, almacenado a 4 grados Celsius y 85 % de humedad relativa; registrándose como variable independiente la pérdida de peso en gramos y la carga microbiana (UFC/g). Los valores más adecuados de las variables del proceso se determinó mediante el método de optimización por diseños experimentales; empleando un diseño factorial, el cual permitió obtener los modelos que definen el comportamiento de las variables independientes del peso de la piña y porcentaje de Aloe vera, los modelos fueron altamente significativos con un (p<0.05) tanto la proporción y porcentaje de aloe vera, siendo posible construir las superficies de respuesta; para esto se utilizó el software Statgraphics 16.1. A fin de arribar las conclusiones siguientes: Se evaluó las características biométricas para los frutos de tuna con un peso promedio de 96.8 gramos, materia seca de 8.46 %, agua 91.51 %, acidez titulable expresada en ácido cítrico 1.2 %, solidos solubles de 12 %, acidez iónica de 3.5, y azúcares reductores de 2.8 %. Las características de la pulpa mínimamente procesada de la pulpa de tuna, un peso máximo de 140 gramos y un peso mínimo de 104 gramos; azúcares reductores 2.8 %, actividad peroxidasa ausente, densidad aparente 1.65 gr/cm3 , textura firme. El efecto del recubrimiento comestible de aloe vera sobre los factores de procesamiento que tienen efecto significativo, sobre la conservación, es la solución de aloe vera de 20 %; que a los 12 días originó una pérdida de peso de 0.33 gramos vii y una presencia de 2.8 % de azucares reductores a un pH de 3.5, sin actividad enzimática para una carga microbiana de 0.4 x 102 UFC/g. El valor óptimo es de 0.33 gr; con los valores de 20 % de Aloe vera, una humedad relativa de 85 % para azúcares reductores de 2.80 % y una carga microbiana de 4.0 UFC/g. La caracterización del tratamiento óptimo muestras los valores: peso 130 gramos, porcentaje de Aloe vera 20 %, sólidos solubles 12 % acidez titulable 1.08 %, azúcares reductores 2.06 %, acidez iónica 3.50 pH, bacterias aeróbicas mesófilos x 102 UFC: >10, gérmenes viables x 102 UFC: >10; Coliformes totales x 102 UFC: ausente; hongos y levaduras x 102 UFC >10; Escherichia coli NMP/gramos: ausente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-27T17:07:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-27T17:07:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1258
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1258
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1258/1/BARBARAN%20ACEVEDO%20FORTUNITA.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1258/2/license.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1258/3/BARBARAN%20ACEVEDO%20FORTUNITA.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1258/4/BARBARAN%20ACEVEDO%20FORTUNITA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d197e7011f4545f74c2e6ca3ba197bf4
76a304509c195f992a890ceddc6dc247
b5e5d54cdc88abb91a7f6e3a61c8b62e
d2e4372dbce4166579ce21715d1004d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756028207792128
spelling Quispe Taya, Raul GualbertoBarbaran Acevedo, Fortunita2022-04-27T17:07:50Z2022-04-27T17:07:50Z2019https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1258El estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del recubrimiento del aloe vera en las pulpas de tuna mínimamente procesadas, a fin de medir su tiempo de vida útil y evitar la pérdida de peso, así como el desarrollo de los azúcares reductores; en ese marco se efectuó el presente trabajo de investigación. Las variables fueron proporción de aloe vera en el rango de 10, 15 y 20 % en peso, el pH de 3.5 y 4, almacenado a 4 grados Celsius y 85 % de humedad relativa; registrándose como variable independiente la pérdida de peso en gramos y la carga microbiana (UFC/g). Los valores más adecuados de las variables del proceso se determinó mediante el método de optimización por diseños experimentales; empleando un diseño factorial, el cual permitió obtener los modelos que definen el comportamiento de las variables independientes del peso de la piña y porcentaje de Aloe vera, los modelos fueron altamente significativos con un (p<0.05) tanto la proporción y porcentaje de aloe vera, siendo posible construir las superficies de respuesta; para esto se utilizó el software Statgraphics 16.1. A fin de arribar las conclusiones siguientes: Se evaluó las características biométricas para los frutos de tuna con un peso promedio de 96.8 gramos, materia seca de 8.46 %, agua 91.51 %, acidez titulable expresada en ácido cítrico 1.2 %, solidos solubles de 12 %, acidez iónica de 3.5, y azúcares reductores de 2.8 %. Las características de la pulpa mínimamente procesada de la pulpa de tuna, un peso máximo de 140 gramos y un peso mínimo de 104 gramos; azúcares reductores 2.8 %, actividad peroxidasa ausente, densidad aparente 1.65 gr/cm3 , textura firme. El efecto del recubrimiento comestible de aloe vera sobre los factores de procesamiento que tienen efecto significativo, sobre la conservación, es la solución de aloe vera de 20 %; que a los 12 días originó una pérdida de peso de 0.33 gramos vii y una presencia de 2.8 % de azucares reductores a un pH de 3.5, sin actividad enzimática para una carga microbiana de 0.4 x 102 UFC/g. El valor óptimo es de 0.33 gr; con los valores de 20 % de Aloe vera, una humedad relativa de 85 % para azúcares reductores de 2.80 % y una carga microbiana de 4.0 UFC/g. La caracterización del tratamiento óptimo muestras los valores: peso 130 gramos, porcentaje de Aloe vera 20 %, sólidos solubles 12 % acidez titulable 1.08 %, azúcares reductores 2.06 %, acidez iónica 3.50 pH, bacterias aeróbicas mesófilos x 102 UFC: >10, gérmenes viables x 102 UFC: >10; Coliformes totales x 102 UFC: ausente; hongos y levaduras x 102 UFC >10; Escherichia coli NMP/gramos: ausente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPTUNAALOE VERAAZUCARES REDUCTORESTUNAALOE VERAUTILIZACIÓN DEL GEL DE ALOE VERA, PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LA PULPA DE TUNA (Opuntia ficus) EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIALUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP.FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURABachillerINGENIERO AGROINDUSTRIALINGENIERIA AGROINDUSTRIALORIGINALBARBARAN ACEVEDO FORTUNITA.pdfBARBARAN ACEVEDO FORTUNITA.pdfapplication/pdf1244843https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1258/1/BARBARAN%20ACEVEDO%20FORTUNITA.pdfd197e7011f4545f74c2e6ca3ba197bf4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81501https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1258/2/license.txt76a304509c195f992a890ceddc6dc247MD52TEXTBARBARAN ACEVEDO FORTUNITA.pdf.txtBARBARAN ACEVEDO FORTUNITA.pdf.txtExtracted texttext/plain137190https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1258/3/BARBARAN%20ACEVEDO%20FORTUNITA.pdf.txtb5e5d54cdc88abb91a7f6e3a61c8b62eMD53THUMBNAILBARBARAN ACEVEDO FORTUNITA.pdf.jpgBARBARAN ACEVEDO FORTUNITA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1568https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1258/4/BARBARAN%20ACEVEDO%20FORTUNITA.pdf.jpgd2e4372dbce4166579ce21715d1004d9MD54UTELESUP/1258oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/12582022-04-28 03:01:13.21Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.comQXRyaWJ1Y2nDs24tQ29tcGFydGlyIElndWFsIDIuNSBQZXLDuiAoQ0MgQlktU0EgMi41IFBFKQoKRXN0ZSBlcyB1biByZXN1bWVuIGxlZ2libGUgcG9yIGh1bWFub3MgKHkgbm8gdW4gc3VzdGl0dXRvKSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYS4gQWR2ZXJ0ZW5jaWEuCgpVc3RlZCBlcyBsaWJyZSBkZToKQ29tcGFydGlyIOKAlCBjb3BpYXIgeSByZWRpc3RyaWJ1aXIgZWwgbWF0ZXJpYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0bwpBZGFwdGFyIOKAlCByZW1lemNsYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIHkgY29uc3RydWlyIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBwcm9ww7NzaXRvLCBpbmNsdXNvIGNvbWVyY2lhbG1lbnRlLgoKTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQoKQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6CgpBdHJpYnVjacOzbiDigJQgVXN0ZWQgZGViZSBkYXIgY3LDqWRpdG8gZGUgbWFuZXJhIGFkZWN1YWRhLCBicmluZGFyIHVuIGVubGFjZSBhIGxhIGxpY2VuY2lhLCBlIGluZGljYXIgc2kgc2UgaGFuIHJlYWxpemFkbyBjYW1iaW9zLiBQdWVkZSBoYWNlcmxvIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYSByYXpvbmFibGUsIHBlcm8gbm8gZGUgZm9ybWEgdGFsIHF1ZSBzdWdpZXJhIHF1ZSB1c3RlZCBvIHN1IHVzbyB0aWVuZW4gZWwgYXBveW8gZGUgbGEgbGljZW5jaWFudGUuCgpDb21wYXJ0aXJJZ3VhbCDigJQgU2kgcmVtZXpjbGEsIHRyYW5zZm9ybWEgbyBjcmVhIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCwgZGViZSBkaXN0cmlidWlyIHN1IGNvbnRyaWJ1Y2nDs24gYmFqbyBsYSBsYW1pc21hIGxpY2VuY2lhIGRlbCBvcmlnaW5hbC4KCk5vIGhheSByZXN0cmljY2lvbmVzIGFkaWNpb25hbGVzIOKAlCBObyBwdWVkZSBhcGxpY2FyIHTDqXJtaW5vcyBsZWdhbGVzIG5pIG1lZGlkYXMgdGVjbm9sw7NnaWNhcyBxdWUgcmVzdHJpbmphbiBsZWdhbG1lbnRlIGEgb3RyYXMgYSBoYWNlciBjdWFscXVpZXIgdXNvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGljZW5jaWEuCgpBdmlzb3M6CgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGVsIGRvbWluaW8gcMO6YmxpY28gbyBjdWFuZG8gc3UgdXNvIGVzdMOpIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgdW5hIGV4Y2VwY2nDs24gbyBsaW1pdGFjacOzbiBhcGxpY2FibGUuCk5vIHNlIGRhbiBnYXJhbnTDrWFzLiBMYSBsaWNlbmNpYSBwb2Ryw61hIG5vIGRhcmxlIHRvZG9zIGxvcyBwZXJtaXNvcyBxdWUgbmVjZXNpdGEgcGFyYSBlbCB1c28gcXVlIHRlbmdhIHByZXZpc3RvLiBQb3IgZWplbXBsbywgb3Ryb3MgZGVyZWNob3MgY29tbyBwdWJsaWNpZGFkLCBwcml2YWNpZGFkLCBvIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgcHVlZGVuIGxpbWl0YXIgbGEgZm9ybWEgZW4gcXVlIHV0aWxpY2UgZWwgbWF0ZXJpYWwuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).