Plan para el desarrollo empresarial y su relación en el crecimiento de la empresa FC&R Constructora y Servicios Generales S.R.L. Puno, 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis ha desarrollado el tema PLAN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y SU RELACION EN EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA FC&R CONSTRUCTORA Y SERVICIOS GENERALES S.R.L., empresa ubicada en la provincia de Carabaya – Puno. La presente tesis tuvo como objetivo principal efectivizar el crecimient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Telesup |
| Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/98 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/98 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de desarrollo empresarial Desarrollo empresarial Crecimiento sostenible Empresas |
| Sumario: | La presente tesis ha desarrollado el tema PLAN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y SU RELACION EN EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA FC&R CONSTRUCTORA Y SERVICIOS GENERALES S.R.L., empresa ubicada en la provincia de Carabaya – Puno. La presente tesis tuvo como objetivo principal efectivizar el crecimiento paulatino de la empresa FC&R CONSTRUCTORA Y SERVICIOS GENERALES S.R.L., que a la fecha es muy lenta, y el mercado de construcciones viene creciendo considerablemente en nuestro país. Asimismo buscar la influencia que tiene un plan para el desarrollo empresarial en el crecimiento de una empresa, determinando cómo influye el control de crecimiento mensual en la sostenibilidad de la empresa, asimismo definir la capacidad humana influye en el crecimiento de una empresa. El tipo de investigación de la presente tesis fue Correlacional; el nivel, cuantitativo; el diseño, no experimental y las técnicas utilizadas fueron la encuesta, documentación. Finalmente luego del análisis y evaluación realizados se concluyó que la falta de un Plan para el desarrollo empresarial tiene una relación con el crecimiento de la empresa, tanto físico y financiero sosteniblemente, a su vez el posicionamiento en el mercado de la construcción, de manera favorable, lo cual se ha descrito en las conclusiones y recomendaciones, en la parte final de la presente tesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).