Gestión por competencias y su influencia en la calidad de atención del personal médico y enfermera en el servicio de emergencia del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren ESSALUD. Callao. Perú. 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca demostrar la influencia de la Gestión por competencias en la Calidad de atención del personal médico y enfermera del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren para lo cual se aplicó una investigación de tipo explicativa y un dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/59 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/59 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión por competencias Calidad de servicio Administración |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca demostrar la influencia de la Gestión por competencias en la Calidad de atención del personal médico y enfermera del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren para lo cual se aplicó una investigación de tipo explicativa y un diseño de investigación Experimental Transversal, la población con la que se trabajo fue de 35 médicos y 50 enfermeras lo cual hace una población total de 85 personas, el instrumento que se aplico fue el cuestionario que consta de 32 preguntas para la variable independiente “Gestión por Competencias” y 26 preguntas relacionadas a la variable dependiente “Calidad de Atención”, para poder medir estas variables se aplicó la escala de Likert. Los resultados obtenidos permitieron demostrar el cumplimiento de las hipótesis planteadas, en la hipótesis general se demostró que la Gestión por competencias Si influye en la Calidad de atención del personal médico y enfermera del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren; En las hipótesis especificas se demostró que La Motivación, El Comportamiento y El Conocimiento, Si influye en la Calidad de Atención del personal médico y enfermera del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren; Las mismas que se contrastaron mediante un análisis factorial concluyendo el cumplimiento de las hipótesis planteadas a un nivel de significación de 0.05. Demostrado el cumplimiento de las hipótesis se concluye que es necesario aplicar una gestión por competencias al personal médico y enfermera del servicio de emergencia, orientada hacia la Motivación, el Comportamiento y el Conocimiento la cual permitirá mejorar el nivel de la Calidad de Atención que se brinda a los pacientes, para ello es necesario mejorar en La Técnica empleada en la atención al paciente la cual debe de ser efectiva, segura y eficiente; Los Aspectos Interpersonales en el trato al paciente la cual debe de ser equitativo, centrado en el paciente y segura; Los Ambientes de los Servicios a los cuales no les debe de faltar limpieza, seguridad, comodidad, y equipamiento; de aplicarse la Gestión por Competencias permitirá contar con pacientes satisfechos con la atención que se les brinda mejorando su calidad de vida, también permitirá mejorar la imagen del servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).