Análisis ambiental de la implementación de techos verdes en el distrito de Santa Anita utilizando el modelo ENVI-Met

Descripción del Articulo

La investigación evaluó el potencial de los techos verdes como estrategia para mitigar los efectos de la urbanización en el distrito de Santa Anita, enfocándose en la reducción de la isla de calor urbana, la contaminación atmosférica y el déficit de áreas verdes. El objetivo general fue realizar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calmet Gutierrez, Cristina Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Techo verde
Islas de calor urbanas
Calidad del aire
Urbanización y medio ambiente
Green roofs
Urban heat islands
Air quality
Urbanization & the environment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación evaluó el potencial de los techos verdes como estrategia para mitigar los efectos de la urbanización en el distrito de Santa Anita, enfocándose en la reducción de la isla de calor urbana, la contaminación atmosférica y el déficit de áreas verdes. El objetivo general fue realizar un análisis ambiental de la instalación de techos verdes utilizando el modelo ENVI-Met, dado el incremento de 1.9 °C en la temperatura anual, el estado de emergencia ambiental y la carencia de 1.5 millones de metros cuadrados de áreas verdes en el distrito. Se llevó a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, cualitativo y de simulación mediante el modelo ENVI-Met. Se evaluaron tres tipos de techos verdes: simples, con sustrato mixto y con sustrato franco arenoso. La validación se realizó utilizando datos meteorológicos y de calidad del aire provenientes de las estaciones del SENAMHI, centrándose en la medición de la temperatura fisiológica equivalente (PET, de aquí en adelante solo temperatura), las concentraciones de ozono y de PM 2.5. Los resultados mostraron que todos los tipos de techos verdes redujeron la temperatura en aproximadamente 0.10 °C, efecto atribuido al fenómeno de evapotranspiración. Sin embargo, también se observó un incremento en la concentración de ozono (12 ug/m3) y de PM 2.5 (0.02 ug/m3), influenciado por las condiciones de alta radiación solar y elevada humedad relativa, propias del horario de simulación. Se concluye que la instalación de techos verdes puede ser una medida eficaz para mitigar la isla de calor urbana en Santa Anita, aunque puede conllevar efectos no deseados en la calidad del aire. Se recomienda optimizar su diseño e integración con otros elementos urbanos para maximizar los beneficios ambientales y minimizar los impactos negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).