Diseño de un mando secuencial para proceso de focus stacking en estereoscopios NIKON SMZ1000
Descripción del Articulo
Este trabajo de tesis consiste en el diseño e implementación de un mando secuencial para el control de la perilla de enfoque de un microscopio estereoscópico NIKON SMZ1000. El apilamiento de imágenes consiste en la toma de fotos a distintas distancias focales, para luego realizar un apilamiento de i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
| Repositorio: | UTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/455 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Controladores electrónicos Procesamiento digital de imágenes Estereoscopio Electronic controllers Digital Image Processing Stereoscope https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | Este trabajo de tesis consiste en el diseño e implementación de un mando secuencial para el control de la perilla de enfoque de un microscopio estereoscópico NIKON SMZ1000. El apilamiento de imágenes consiste en la toma de fotos a distintas distancias focales, para luego realizar un apilamiento de imágenes y obtener una imagen con enfoque total. Para lograr esto, el tornillo de enfoque mueve el cabezal del estereoscopio varios pasos de manera secuencial y precisa. Este proceso fue programado para trabajar en un desplazamiento delimitado y un aumento configurados por el usuario. Mediante un motor paso a paso, la perilla avanzara un paso a la vez hasta llegar a la posición final. Entre cada paso, una cámara DSLR (del inglés Digital single-lens reflex camera) ubicada en el trinocular superior tomara la fotografía. Tras finalizar la serie, el conjunto de imágenes finales puede ser apilado con diversos softwares de edición como son Helicon Focus, Adobe Photoshop o CombineZP. El mando secuencial es implementado utilizando un Arduino Mega 2560 como controlador, un motor NEMA 17 de 2.1A para el movimiento y un driver DVR8825 para el control del motor. El trabajo se realizó en colaboración con Microscopios Nikon Perú, la cual aporto con experiencia técnica y fórmulas para la elección del paso sugerido por aumento. Los resultados experimentales demuestran un ahorro de tiempo al usuario de hasta un 65 %, mejor calidad de imagen y eliminación del error ´ humano por causa del movimiento del cabezal o descuadre de márgenes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).