Estudio comparativo sobre la resistencia a la corrosión en aceros inoxidables utilizados en intercambiadores de calor
Descripción del Articulo
El efecto de la corrosión es un fenómeno que causa muchas pérdidas económicas en las industrias a nivel mundial, ya que provoca la destrucción del material de los componentes de diferentes equipos. Los intercambiadores de calor son una muestra de ello, ya que estas máquinas son empleadas en las indu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acero inoxidable Resistencia a la corrosión Acero inoxidable corrosión Electroquímica Corrosión por picadura Steel corrosion Electrochemistry Pitting corrosion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El efecto de la corrosión es un fenómeno que causa muchas pérdidas económicas en las industrias a nivel mundial, ya que provoca la destrucción del material de los componentes de diferentes equipos. Los intercambiadores de calor son una muestra de ello, ya que estas máquinas son empleadas en las industrias para distintos procesos de calentamiento o enfriamiento, utilizando fluidos corrosivos. Por esta razón, es que sus componentes como tuberías, carcazas y baffles son fabricados de aceros inoxidables, por sus propiedades de resistencia corrosiva. Entre los aceros inoxidables más usados para la fabricación de estos componentes son: AISI 316L y AISI 304L, puesto que pertenecen a la clasificación de aceros inoxidables austeníticos y poseen una alta resistencia a la corrosión. Sin embargo, el costo de estos aceros inoxidables es muy elevado, y es por esta razón que en la actualidad la fabricación de los intercambiadores de calor es costoso. Esto ha llevado a que, en esta presente tesis se pretenda realizar un análisis comparativo de resistencia a la corrosión del acero inoxidables austenítico AISI 316L y ferrítico AISI 430, el cual tiene un menor costo. Todo esto, con el fin de determinar si este acero es capaz de permitir una buena resistencia corrosiva en los intercambiadores de calor de coraza y tubos. El método por el cual se realizarán las pruebas será mediante la técnica electroquímica de extrapolación de Tafel, el cual nos permitirá conocer la tasa de corrosión general del material. Adicionalmente, se realizará una prueba de polarización cíclica para analizar la corrosión por picadura de los materiales. Todas estas pruebas, serán realizadas en una solución de 3.5% y 3.0% de cloruro de sodio (NaCl), en un medio de temperatura ambiental de 25 ± 1°C. Por último, con los resultados obtenidos, se podrá comparar el rendimiento corrosivo del acero inoxidable ferrítico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).