Para de sufrir: una guía introductoria a la investigación académica
Descripción del Articulo
Esta guía tiene como objetivo orientarte en el camino de la investigación académica de manera amable y didáctica, por lo que incluye diversos hipervínculos que te permitirán explorar a tu ritmo los recursos ofrecidos, así como ejercicios para practicar. Aquí encontrarás respuestas a preguntas como ¿...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Metodología de la investigación Redacción académica |
Sumario: | Esta guía tiene como objetivo orientarte en el camino de la investigación académica de manera amable y didáctica, por lo que incluye diversos hipervínculos que te permitirán explorar a tu ritmo los recursos ofrecidos, así como ejercicios para practicar. Aquí encontrarás respuestas a preguntas como ¿qué es una fuente académica?, ¿dónde puedo obtener información fiable para mi investigación?, ¿cómo puedo elaborar un informe de laboratorio?, entre muchas otras. Asimismo, también encontrarás pautas para mejorar la redacción de tus textos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).