Prácticas de estilos de vida y nivel de glucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, que acuden al consultorio externo de endocrinología programa de diabetes del Hospital Regional del Cusco, enero – julio, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar las prácticas de estilos de vida y nivel de glucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, que acuden al consultorio externo de endocrinología programa de diabetes del Hospital Regional del Cusco, enero – julio, 2022. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño no experimenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Endocrinología Estilos de vida Glucemia Hábitos nutricionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar las prácticas de estilos de vida y nivel de glucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, que acuden al consultorio externo de endocrinología programa de diabetes del Hospital Regional del Cusco, enero – julio, 2022. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, corte transversal cuya población es182 y muestra de 124 pacientes. Instrumento utilizado: cuestionario IMEVID y una ficha de registro de análisis documentario de historias clínicas. Resultados: Para la hipótesis general se obtuvo el valor de p=0,000 rechazando la H0 y en rs= -,773, indicando una correlación negativa muy fuerte. Para las hipótesis especificas los resultados fueron: niveles de glucemia: valor de p= 0,000 y la chi-cuadrado nos da un valor de 63,114 evidenciando niveles glucémicos significativamente altos; en las correlaciones por dimensiones con nivel de glucemia (rho de Spearman) se halló: hábitos nutricionales; el valor p=0,000 que es = 0,05 con el rs= -, 747. Actividad física: resultó un valor p=0,000 que es = 0,05 con rs= -, 776. Hábitos nocivos: el valor p=0,000 que es = 0,05 con el rs=-,751. Adherencia terapéutica: p valor = 0,000 es = 0,05 con el rs= -, 759. Todas indican una correlación negativa muy fuerte; Conclusión: se verifica que se sigue manteniendo estilos de vida no saludables con predominio aún en poco saludable, prestar atención y servicios adecuados para poder conseguir que se practique estilos de vida saludables que mejoren y prevengan complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).