Oferta y demanda de agua de riego de los usuarios del Canal Mariño de Abancay 2017 – 2018

Descripción del Articulo

La presente Tesis titulada “OFERTA Y DEMANDA DE AGUA DE RIEGO DE LOS USUARIOS DEL CANAL MARIÑO DE ABANCAY 2017-2018”, se realizó con la finalidad de contribuir a la organización con la adecuada gestión del agua mediante un balance hídrico. El objetivo principal es evaluar la oferta y demanda de agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carazas Montoya, Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oferta
Demanda
Riego
Agua
Balance hídrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente Tesis titulada “OFERTA Y DEMANDA DE AGUA DE RIEGO DE LOS USUARIOS DEL CANAL MARIÑO DE ABANCAY 2017-2018”, se realizó con la finalidad de contribuir a la organización con la adecuada gestión del agua mediante un balance hídrico. El objetivo principal es evaluar la oferta y demanda de agua de riego de los usuarios del Canal Mariño de Abancay, se realizó un inventario de fuentes de agua y mediciones de caudal en las 03 fuentes de agua en los ríos Huacracucho, Puruchaca, y Marcahuasi, un inventario de infraestructura de riego 03 bocatomas, 03 desarenadores, 03 medidores, 05 aliviaderos, 33 canoas, 27 pasarelas, 54 portillos, 3230 m de entubado, 1800 m de conducto cubierto (tapas), 112 m de muro de contención, 1060 m cunetas de coronación, 04 reservorios nocturnos. Para desarrollar el balance hídrico se requirió datos de precipitación del “Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI”, así como datos de Precipitación de la “Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación – FAO”, correspondientes a la estación Abancay, utilizando el software del Cropwat, se pudo calcular la necesidad en agua en los cultivos. El planteamiento hidráulico del Canal Mariño consta de riego por aspersión para 369 ha y 167 ha de gravedad, con cedula de cultivo y calendario agrícola. Finalmente, en el balance hídrico realizado para el Canal Mariño se determinó que existe un superávit entre los meses de octubre a junio, y un déficit de 29 l/s en el mes de julio, de 99 l/s en el mes de agosto y 118 l/s en el mes de setiembre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).