Consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018
Descripción del Articulo
La tesis denominada: Consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018, se ha desarrollado con el propósito de conocer cuál es la ingesta per cápita del poblador citadino en la Provincia de Andahuaylas, jurisdicción de la región Apurímac, de manera que en un ámbito donde la pobreza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de carne Carne bovina Consumo per cápita carne Carne Derivados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UTEA_edee0ee904ebc81a18eff6b99b6a81ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/316 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
spelling |
Acosta Valer, Ely JesúsTamyo Orosco, Amelia2022-03-31T18:08:00Z2022-03-31T18:08:00Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14512/316La tesis denominada: Consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018, se ha desarrollado con el propósito de conocer cuál es la ingesta per cápita del poblador citadino en la Provincia de Andahuaylas, jurisdicción de la región Apurímac, de manera que en un ámbito donde la pobreza y la desnutrición son problemas a los que debemos otorgarle alternativas de solución tiene como objetivo cuantificar el consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018, que a la postre servirá como insumo para la toma de decisiones de los organismos que tienen competencia en este rubro no menos importante. La metodología utilizada por el enfoque corresponde a una investigación cuantitativa debido a que es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de las encuestas. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. En cuanto al tipo de investigación es no experimental y por el nivel de investigación es Descriptiva debido a que trabajaremos sobre realidades de hecho (conocer el consumo de carne bovina) y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Para el muestreo se utilizó el método no probabilístico intencional, para el análisis estadístico se utilizó la Estadística descriptiva, para observar y sustentar desviaciones de la media, las que se detallan en tablas y gráficos, con las interpretaciones pertinentes.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Consumo de carneCarne bovinaConsumo per cápita carneCarneDerivadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes.Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-7330-4097311011360https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Alarcón Camacho, JuanMenacho Morales, Jaher AlejandroCaballero Ramírez, Sandra Creceida31189621TEXTConsumo de carne bovina en la Cuidad de Andahuaylas-Apurímac 2018.pdf.txtConsumo de carne bovina en la Cuidad de Andahuaylas-Apurímac 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain108574https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8b78f771-761e-407f-98b7-80017c80b923/download5d0150f455adea93ea50d525ac283a03MD53THUMBNAILConsumo de carne bovina en la Cuidad de Andahuaylas-Apurímac 2018.pdf.jpgConsumo de carne bovina en la Cuidad de Andahuaylas-Apurímac 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1340https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e78a780f-6a75-48f4-ac67-413a5fed8a30/download6a10ce9562c883b3c74fe6c3474822edMD54ORIGINALConsumo de carne bovina en la Cuidad de Andahuaylas-Apurímac 2018.pdfConsumo de carne bovina en la Cuidad de Andahuaylas-Apurímac 2018.pdfapplication/pdf2160847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/aedef2ee-2b9a-4b40-ac93-1a585fc51d92/download75f17141c6bf8bdebdc4f23f92bca154MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/783a2b7d-df34-4182-a434-385ad7f03ec4/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5220.500.14512/316oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/3162024-05-15 01:41:21.103https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018 |
title |
Consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018 |
spellingShingle |
Consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018 Tamyo Orosco, Amelia Consumo de carne Carne bovina Consumo per cápita carne Carne Derivados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018 |
title_full |
Consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018 |
title_fullStr |
Consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018 |
title_full_unstemmed |
Consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018 |
title_sort |
Consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018 |
author |
Tamyo Orosco, Amelia |
author_facet |
Tamyo Orosco, Amelia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acosta Valer, Ely Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tamyo Orosco, Amelia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Consumo de carne Carne bovina Consumo per cápita carne Carne Derivados |
topic |
Consumo de carne Carne bovina Consumo per cápita carne Carne Derivados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
La tesis denominada: Consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018, se ha desarrollado con el propósito de conocer cuál es la ingesta per cápita del poblador citadino en la Provincia de Andahuaylas, jurisdicción de la región Apurímac, de manera que en un ámbito donde la pobreza y la desnutrición son problemas a los que debemos otorgarle alternativas de solución tiene como objetivo cuantificar el consumo de carne bovina en la ciudad de Andahuaylas – Apurímac 2018, que a la postre servirá como insumo para la toma de decisiones de los organismos que tienen competencia en este rubro no menos importante. La metodología utilizada por el enfoque corresponde a una investigación cuantitativa debido a que es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de las encuestas. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. En cuanto al tipo de investigación es no experimental y por el nivel de investigación es Descriptiva debido a que trabajaremos sobre realidades de hecho (conocer el consumo de carne bovina) y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Para el muestreo se utilizó el método no probabilístico intencional, para el análisis estadístico se utilizó la Estadística descriptiva, para observar y sustentar desviaciones de la media, las que se detallan en tablas y gráficos, con las interpretaciones pertinentes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-31T18:08:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-31T18:08:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/316 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/316 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8b78f771-761e-407f-98b7-80017c80b923/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e78a780f-6a75-48f4-ac67-413a5fed8a30/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/aedef2ee-2b9a-4b40-ac93-1a585fc51d92/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/783a2b7d-df34-4182-a434-385ad7f03ec4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d0150f455adea93ea50d525ac283a03 6a10ce9562c883b3c74fe6c3474822ed 75f17141c6bf8bdebdc4f23f92bca154 bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965743859695616 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).