Ruido ambiental y su influencia en el estado de estrés de los estudiantes de la escuela profesional de ingeniería ambiental y recursos naturales de la universidad tecnológica de los andes, Abancay-Apurímac, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la influencia del ruido ambiental y el estado de estrés de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay – Apurímac, 2018. Cuya muestra de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento Castillo, Sharon Solansh, Prada Pilares, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido ambiental
Estrés
Sonómetro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la influencia del ruido ambiental y el estado de estrés de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay – Apurímac, 2018. Cuya muestra de investigación se estableció a 225 estudiantes de los diferentes semestres, en los cuales se emplearon el ruido ambiental y el estado de estrés de los estudiantes. El nivel de investigación fue correlacional, de diseño no experimental y el instrumento utilizado para obtener datos fue el sonómetro calibrado y la encuesta que pasó por confiabilidad de alfa de cronbach y evaluación por juicio de expertos. Por lo que se demostró que el nivel de ruido en todos los puntos evaluados en horario diurno está por encima de lo establecido por el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido DECRETO SUPREMO Nº 085-2003-PCM, que establece para zona de protección especial es de 40 dB en horario nocturno y 50 dB en horario diurno, puesto que se obtuvo como promedio de 64.8 dB en horario diurno y en horario nocturno de 60dB ambos por encima de los establecido en dicho decreto y la correlación de la variable ruido ambiental y estrés de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad Tecnológica de los Andes (Bi-variable), donde se aprecia que el coeficiente de correlación es de 0.335, considerando que el valor del coeficiente de Spearman varía de -1 a 1 dependiendo de la dirección de relación y el valor absoluto del coeficiente de correlación que indica la fuerza de relación entre las variables, por lo tanto, existe una correlación positiva moderada entre la variable ruido ambiental y estrés, asimismo, se observa la prueba de significación o contraste de hipótesis de tipo bilateral (de dos colas) donde resultó el valor de Sig. (Bilateral) 0.000 < a 0.05, por lo que se afirma que existe relación altamente significativa entre el ruido ambiental y estrés evaluado a un 95% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).