Ruido del drywall como aislante acústico en modelos de vivienda a escala 1/5 en la ciudad de Juliaca, Perú

Descripción del Articulo

El ruido es un contaminante ambiental de las sociedades modernas que afecta la calidad de vida de la población y las edificaciones son los principales objetos que sufren los niveles de ruido del entorno por estar ubicadas en vías vehiculares. El foco de la investigación fue determinar el nivel de ru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argota Pérez, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2207
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:construcción a escala
drywall
ruido
sonómetro
Descripción
Sumario:El ruido es un contaminante ambiental de las sociedades modernas que afecta la calidad de vida de la población y las edificaciones son los principales objetos que sufren los niveles de ruido del entorno por estar ubicadas en vías vehiculares. El foco de la investigación fue determinar el nivel de ruido de un ambiente a escala 1:5 con recubrimiento de drywall sobre los 3800 m.s.n.m. En la metodología se planteó la construcción de dos módulos de iguales características, el módulo A sin recubrimiento acústico, y el B con recubrimiento acústico de drywall de 7 mm en muros, usándose tres sonómetros UNI-T modelo UT353 para comparar las medias de las mediciones. Los resultados de las simulaciones muestran que, en condiciones reales del ruido ambiental, el módulo A tiene un 93.33% de los datos que supera los límites aceptables. En cuanto, al módulo B, con aislamiento acústico, este reduce en 20% la emisión inicial. La comparación de las medias muestra una diferencia significativa con un p-valor de 0.45, además la diferencia de medias es de 8.5 dB(A), lo que indica que el drywall tiene un efecto de reducción acústica debido al incremento de grosor del muro y la reducción de áreas de infiltración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).