Nivel de contaminación sonora de tránsito vehicular y su efecto en la salud, en la Av. José María Arguedas del distrito de Andahuaylas – 2023

Descripción del Articulo

El estudio sobre la contaminación sonora en la Av. José María Arguedas en la provincia de Andahuaylas revela hallazgos importantes acerca de los niveles de ruido y su impacto en la comunidad. Donde el objetivo fue determinar el nivel de contaminación sonora ocasionada por el tránsito vehicular y su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Alarcon, Estiber Antoni, Alhuay Malpartida, Kevin Kenyi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonómetro
Resonador
Estándares de calidad ambiental
Nivel sonoro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El estudio sobre la contaminación sonora en la Av. José María Arguedas en la provincia de Andahuaylas revela hallazgos importantes acerca de los niveles de ruido y su impacto en la comunidad. Donde el objetivo fue determinar el nivel de contaminación sonora ocasionada por el tránsito vehicular y su impacto en la salud fisiológica, utilizando metodológicamente el sonómetro AWA622+ CLASE 1, se realizaron mediciones que mostraron promedios de niveles de presión sonora Lp de 64.4 dB, Lmax alcanzando hasta 91.2 dB, indicando episodios de ruido significativamente elevados en comparación con los niveles medios. Sobre los efectos del ruido los resultados reflejan una preocupación considerable en la salud auditiva, respiratoria, y el bienestar general, aunque una proporción significativa de los encuestados indica no percibir efectos negativos directos o desconocer los posibles impactos en su salud, los hallazgos sugieren la necesidad de políticas públicas enfocadas en la mitigación del ruido y programas educativos que aumenten la conciencia sobre sus efectos en la salud, apuntando a una gestión más efectiva del ruido urbano para mejorar la calidad de vida en Andahuaylas y promover un ambiente más saludable y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).