Eficiencia de plantas de tratamiento de aguas residuales de los sectores de Pucyura y Huancacalle, Distrito de Vilcabamba – Cusco, en el año 2024

Descripción del Articulo

El estudio evaluó la eficiencia de las plantas de tratamiento de aguas residuales en los sectores de Pucyura y Huancacalle, distrito de Vilcabamba, en el año 2024. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población incluyó las plantas de tratamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Cusihuallpa, Rosavilma, Saldivar Quispicusi, Ronaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Operación
Mantenimiento
Parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UTEA_a77e607376de92e74292e9b4833a4e06
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/904
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia de plantas de tratamiento de aguas residuales de los sectores de Pucyura y Huancacalle, Distrito de Vilcabamba – Cusco, en el año 2024
title Eficiencia de plantas de tratamiento de aguas residuales de los sectores de Pucyura y Huancacalle, Distrito de Vilcabamba – Cusco, en el año 2024
spellingShingle Eficiencia de plantas de tratamiento de aguas residuales de los sectores de Pucyura y Huancacalle, Distrito de Vilcabamba – Cusco, en el año 2024
Quispe Cusihuallpa, Rosavilma
Eficiencia
Operación
Mantenimiento
Parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Eficiencia de plantas de tratamiento de aguas residuales de los sectores de Pucyura y Huancacalle, Distrito de Vilcabamba – Cusco, en el año 2024
title_full Eficiencia de plantas de tratamiento de aguas residuales de los sectores de Pucyura y Huancacalle, Distrito de Vilcabamba – Cusco, en el año 2024
title_fullStr Eficiencia de plantas de tratamiento de aguas residuales de los sectores de Pucyura y Huancacalle, Distrito de Vilcabamba – Cusco, en el año 2024
title_full_unstemmed Eficiencia de plantas de tratamiento de aguas residuales de los sectores de Pucyura y Huancacalle, Distrito de Vilcabamba – Cusco, en el año 2024
title_sort Eficiencia de plantas de tratamiento de aguas residuales de los sectores de Pucyura y Huancacalle, Distrito de Vilcabamba – Cusco, en el año 2024
author Quispe Cusihuallpa, Rosavilma
author_facet Quispe Cusihuallpa, Rosavilma
Saldivar Quispicusi, Ronaldo
author_role author
author2 Saldivar Quispicusi, Ronaldo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choquevilca Lira, Walter Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Cusihuallpa, Rosavilma
Saldivar Quispicusi, Ronaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Eficiencia
Operación
Mantenimiento
Parámetros fisicoquímicos
topic Eficiencia
Operación
Mantenimiento
Parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El estudio evaluó la eficiencia de las plantas de tratamiento de aguas residuales en los sectores de Pucyura y Huancacalle, distrito de Vilcabamba, en el año 2024. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población incluyó las plantas de tratamiento de Pucyura y Huancacalle, tomando como muestra las aguas residuales entrantes y salientes de ambas instalaciones. Se utilizó la guía del Protocolo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para monitoreo de efluentes y análisis de parámetros fisicoquímicos y biológicos. Los resultados mostraron que, aunque los parámetros fisicoquímicos evaluados (DBO5: 38.3 mg/l y 28.2 mg/l; DQO: 60.6 mg/l y 65.9 mg/l; pH: 7.34 y 7.62; aceites y grasas: 2.1 mg/l y 2.7 mg/ l; temperatura: 20 ºC) cumplieron los límites máximos permisibles, las concentraciones de coliformes termotolerantes en los efluentes (350.000 NMP/100 ml y 79.000 NMP/100 ml) excedieron ampliamente lo establecido por las normativas. La eficiencia de depuración fue del 49% en Pucyura y 48% en Huancacalle, evidenciando deficiencias significativas en los procesos operativos y de mantenimiento. Esto se traduce en una depuración insuficiente para garantizar la calidad ambiental y proteger la salud pública. Se concluye que, aunque ciertos parámetros cumplen con los estándares, los procesos actuales no aseguran un tratamiento efectivo. Es imprescindible implementar mejoras en el diseño, operación y mantenimiento de las plantas, incluyendo tecnologías avanzadas y una gestión más eficiente, para alcanzar un desempeño que cumpla con las normativas ambientales y reduzca los riesgos asociados a la contaminación por coliformes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-05T21:03:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-05T21:03:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/904
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/904
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/66b09907-b3e6-44b2-a4b9-f8cc532c436a/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cdc1467e-a167-4b98-8020-2d30ed7eab00/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/57ba137f-9cab-406c-97d7-e5a17a2261d7/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b0126b78-5b2e-4efd-9169-42186431c82f/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/13d852b1-64ab-49a6-bfe4-7a5235d7ce8f/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c4fb8fff-889e-445e-b5af-d42f4dc683c9/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a55b5ecd-d5a4-407f-9c86-bdfb845e20b3/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/04a97c46-b5f1-47c2-a26c-f4acc1871191/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9817d1c1-3437-4faf-ba5e-9c84bd8c882b/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a0bedc1f-d652-4a54-acd7-0872f325760e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 481be0d584eece1b937c5538fc29d20a
3419620f39728cf4f1b5994c0967dcd0
bb064f263b06b4f6bc288f551d88c3f6
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
890ad9d5be73c6c40f658cc8fea52b1e
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
f4f2f62de58f294cdcfbabc8c3d90d2a
ef9a9d5e09ad0029a8193e3afe2e9e62
4222d03a3dbc4005149c50817396c890
f9175ce146f63af021841e330fbfbceb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1840992910887092224
spelling Choquevilca Lira, Walter FlorencioQuispe Cusihuallpa, RosavilmaSaldivar Quispicusi, Ronaldo2025-03-05T21:03:54Z2025-03-05T21:03:54Z2025-01https://hdl.handle.net/20.500.14512/904El estudio evaluó la eficiencia de las plantas de tratamiento de aguas residuales en los sectores de Pucyura y Huancacalle, distrito de Vilcabamba, en el año 2024. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población incluyó las plantas de tratamiento de Pucyura y Huancacalle, tomando como muestra las aguas residuales entrantes y salientes de ambas instalaciones. Se utilizó la guía del Protocolo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para monitoreo de efluentes y análisis de parámetros fisicoquímicos y biológicos. Los resultados mostraron que, aunque los parámetros fisicoquímicos evaluados (DBO5: 38.3 mg/l y 28.2 mg/l; DQO: 60.6 mg/l y 65.9 mg/l; pH: 7.34 y 7.62; aceites y grasas: 2.1 mg/l y 2.7 mg/ l; temperatura: 20 ºC) cumplieron los límites máximos permisibles, las concentraciones de coliformes termotolerantes en los efluentes (350.000 NMP/100 ml y 79.000 NMP/100 ml) excedieron ampliamente lo establecido por las normativas. La eficiencia de depuración fue del 49% en Pucyura y 48% en Huancacalle, evidenciando deficiencias significativas en los procesos operativos y de mantenimiento. Esto se traduce en una depuración insuficiente para garantizar la calidad ambiental y proteger la salud pública. Se concluye que, aunque ciertos parámetros cumplen con los estándares, los procesos actuales no aseguran un tratamiento efectivo. Es imprescindible implementar mejoras en el diseño, operación y mantenimiento de las plantas, incluyendo tecnologías avanzadas y una gestión más eficiente, para alcanzar un desempeño que cumpla con las normativas ambientales y reduzca los riesgos asociados a la contaminación por coliformes.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EficienciaOperaciónMantenimientoParámetros fisicoquímicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Eficiencia de plantas de tratamiento de aguas residuales de los sectores de Pucyura y Huancacalle, Distrito de Vilcabamba – Cusco, en el año 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUIngeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniero AmbientalUniversidad Teconológica de los Andes.Facultad de Ingenieríahttps://orcid.org/0009-0002-2144-578123829600https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521116Vargas Meza, Paul GerardoHanncco Loayza, HelidiaPozo Gonzales, José Salustio7255394972083783ORIGINALTurnitin_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdfTurnitin_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdfapplication/pdf5397500https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/66b09907-b3e6-44b2-a4b9-f8cc532c436a/download481be0d584eece1b937c5538fc29d20aMD53Eficiencias de plantas de tratamientos de aguas residuales_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdfEficiencias de plantas de tratamientos de aguas residuales_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdfapplication/pdf10423035https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cdc1467e-a167-4b98-8020-2d30ed7eab00/download3419620f39728cf4f1b5994c0967dcd0MD54Formulario de Autorización_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdfFormulario de Autorización_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdfapplication/pdf1640091https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/57ba137f-9cab-406c-97d7-e5a17a2261d7/downloadbb064f263b06b4f6bc288f551d88c3f6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b0126b78-5b2e-4efd-9169-42186431c82f/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD55TEXTEficiencias de plantas de tratamientos de aguas residuales_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdf.txtEficiencias de plantas de tratamientos de aguas residuales_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdf.txtExtracted texttext/plain101434https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/13d852b1-64ab-49a6-bfe4-7a5235d7ce8f/download890ad9d5be73c6c40f658cc8fea52b1eMD510Formulario de Autorización_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdf.txtFormulario de Autorización_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c4fb8fff-889e-445e-b5af-d42f4dc683c9/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56Turnitin_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdf.txtTurnitin_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdf.txtExtracted texttext/plain7488https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a55b5ecd-d5a4-407f-9c86-bdfb845e20b3/downloadf4f2f62de58f294cdcfbabc8c3d90d2aMD58THUMBNAILEficiencias de plantas de tratamientos de aguas residuales_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdf.jpgEficiencias de plantas de tratamientos de aguas residuales_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4320https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/04a97c46-b5f1-47c2-a26c-f4acc1871191/downloadef9a9d5e09ad0029a8193e3afe2e9e62MD511Formulario de Autorización_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdf.jpgFormulario de Autorización_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5357https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9817d1c1-3437-4faf-ba5e-9c84bd8c882b/download4222d03a3dbc4005149c50817396c890MD57Turnitin_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdf.jpgTurnitin_Quispe Cusihuallp_Rosavilma_Saldivar Quispicusi_Ronaldo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3544https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a0bedc1f-d652-4a54-acd7-0872f325760e/downloadf9175ce146f63af021841e330fbfbcebMD5920.500.14512/904oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/9042025-08-09 03:59:07.211https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.375797
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).