Relación entre la concentración de flúor en agua de consumo humano y la fluorosis dental en niños de 6-12 años de la institución educativa 540445 el Carmelo- Molinopata Abancay- 2022
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se analizó la relación entre la concentración de flúor en el agua de consumo humano y la fluorosis dental en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa 540445 El Carmelo-Molinopata, en Abancay durante el año 2022. Materiales y métodos: se llevó a cabo un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fluorosis dental Agua potable Desmineralización dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se analizó la relación entre la concentración de flúor en el agua de consumo humano y la fluorosis dental en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa 540445 El Carmelo-Molinopata, en Abancay durante el año 2022. Materiales y métodos: se llevó a cabo un estudio cuantitativo, prospectivo y transversal de nivel descriptivo. La población de estudio fue de 164 escolares, de los cuales se seleccionó una muestra de 131 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos para participar en la investigación. La selección de la muestra se realizó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, y la recopilación de datos se llevó a cabo mediante una ficha de recolección de datos. Resultados: el objetivo del estudio fue determinar la relación entre la concentración de flúor en el agua de consumo humano y la fluorosis dental en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa 540445 El Carmelo. A partir de este estudio, se encontraron los siguientes hallazgos: se correlacionó la fluorosis dental con el consumo de agua potable, y se encontró que existe una conexión baja, con una conexión de Spearman de 0,353, que estaría en el rango de 0,20 <r>0,40, lo que indica una conexión baja. El agua potable destinada al consumo cotidiano y la fluorosis dental en los escolares de 6 a 12 años apareció un índice de Deán cuestionable como el más dominante con un 43%, seguido de un valor normal de 42%. Por tanto, se llega a la conclusión de que la prevalencia de fluorosis dental es baja, siendo la mayoría de la muestra cuestionable o normal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).