Comparativo de tres sustratos orgánicos en la producción de champiñones (agaricus bisporus) en la comunidad de llañucancha, Abancay – Apurímac.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad de Llañucancha ubicado en el distrito y provincia de Abancay, región Apurímac, con el objetivo de reusar y aprovechar los residuos agropecuarios. Para lograr la producción del champiñón se evaluaron tres sustratos orgánicos, los insumos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/83 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/83 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sustratos orgánicos Bagazo de caña Champiñones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UTEA_9576204583e314dc872fd73932e3e580 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/83 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
spelling |
Pérez Campana, BraulioCastro Pérez, MarilúChávez Vergara, Carina2018-03-26T19:38:23Z2018-03-26T19:38:23Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/83El presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad de Llañucancha ubicado en el distrito y provincia de Abancay, región Apurímac, con el objetivo de reusar y aprovechar los residuos agropecuarios. Para lograr la producción del champiñón se evaluaron tres sustratos orgánicos, los insumos agropecuarios, utilizados son: El rastrojo de trigo, bagazo de caña, la pollinaza, equino, vacuno, torta de soya, coronta y afrecho de trigo, estos fueron previamente compostados con temperatura de 50 a 60 °C y humedad de 60 a 70 % y una pasteurización de 65 °C establecidas por el centro de investigación micológica de la UNALM. Luego de la pasteurización se realiza la siembra en bolsas de polietileno transparente de 10 kg a una temperatura de sustrato de 30 – 35°C con una cantidad de 100 gr de semilla por 5 kg de sustrato, se incuba en una sala aséptico, el micelio del champiñón empieza a invadir al sustrato, aproximadamente a los 23 días, se induce con tierra de cobertura para estimular el desarrollo del champiñón, en la formación de los primordios se traslada a la sala de producción y a partir de los 30 días se realiza la cosecha, que es la etapa final de la producción en el cual se evaluaron las cantidades de champiñones por bolsa y el peso en cada una de ellas. En el rendimiento de producción del champiñón, se evalúa las variables número y peso de champiñones, en el cual el tratamiento formulado con rastrojo de trigo, estiércol de equino más coronta, es el que dio mayor productividad a comparación del resto de los tratamientos en estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASustratos orgánicosBagazo de cañaChampiñoneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comparativo de tres sustratos orgánicos en la producción de champiñones (agaricus bisporus) en la comunidad de llañucancha, Abancay – Apurímac.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-3640-117523805962https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Alarcón Camacho, JuanMedina Raya, FranciscoMenacho Morales, Jaher Alejandro46166657THUMBNAILTesis-Comparativo de tres orgánicos en la producción de champiñones.pdf.jpgTesis-Comparativo de tres orgánicos en la producción de champiñones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1522https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1b7e3a57-39e0-423e-9409-4932431ac445/download123f2500cb3e42c181098fa27274db20MD54ORIGINALTesis-Comparativo de tres orgánicos en la producción de champiñones.pdfTesis-Comparativo de tres orgánicos en la producción de champiñones.pdfapplication/pdf2980899https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/831792df-e9b7-4c07-bdce-697019a6f0c3/download6ef31e5f31b6ab55ab02c652338256e6MD51TEXTTesis-Comparativo de tres orgánicos en la producción de champiñones.pdf.txtTesis-Comparativo de tres orgánicos en la producción de champiñones.pdf.txtExtracted texttext/plain99557https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/755686d4-2667-4e34-8882-fdbe2269d130/download51e6c88057cb242004216d8bccd55c5fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/883d0afd-ee23-491a-919d-6b85414346b8/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5220.500.14512/83oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/832024-05-15 01:41:20.391https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comparativo de tres sustratos orgánicos en la producción de champiñones (agaricus bisporus) en la comunidad de llañucancha, Abancay – Apurímac. |
title |
Comparativo de tres sustratos orgánicos en la producción de champiñones (agaricus bisporus) en la comunidad de llañucancha, Abancay – Apurímac. |
spellingShingle |
Comparativo de tres sustratos orgánicos en la producción de champiñones (agaricus bisporus) en la comunidad de llañucancha, Abancay – Apurímac. Chávez Vergara, Carina Sustratos orgánicos Bagazo de caña Champiñones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Comparativo de tres sustratos orgánicos en la producción de champiñones (agaricus bisporus) en la comunidad de llañucancha, Abancay – Apurímac. |
title_full |
Comparativo de tres sustratos orgánicos en la producción de champiñones (agaricus bisporus) en la comunidad de llañucancha, Abancay – Apurímac. |
title_fullStr |
Comparativo de tres sustratos orgánicos en la producción de champiñones (agaricus bisporus) en la comunidad de llañucancha, Abancay – Apurímac. |
title_full_unstemmed |
Comparativo de tres sustratos orgánicos en la producción de champiñones (agaricus bisporus) en la comunidad de llañucancha, Abancay – Apurímac. |
title_sort |
Comparativo de tres sustratos orgánicos en la producción de champiñones (agaricus bisporus) en la comunidad de llañucancha, Abancay – Apurímac. |
author |
Chávez Vergara, Carina |
author_facet |
Chávez Vergara, Carina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Campana, Braulio Castro Pérez, Marilú |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Vergara, Carina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sustratos orgánicos Bagazo de caña Champiñones |
topic |
Sustratos orgánicos Bagazo de caña Champiñones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad de Llañucancha ubicado en el distrito y provincia de Abancay, región Apurímac, con el objetivo de reusar y aprovechar los residuos agropecuarios. Para lograr la producción del champiñón se evaluaron tres sustratos orgánicos, los insumos agropecuarios, utilizados son: El rastrojo de trigo, bagazo de caña, la pollinaza, equino, vacuno, torta de soya, coronta y afrecho de trigo, estos fueron previamente compostados con temperatura de 50 a 60 °C y humedad de 60 a 70 % y una pasteurización de 65 °C establecidas por el centro de investigación micológica de la UNALM. Luego de la pasteurización se realiza la siembra en bolsas de polietileno transparente de 10 kg a una temperatura de sustrato de 30 – 35°C con una cantidad de 100 gr de semilla por 5 kg de sustrato, se incuba en una sala aséptico, el micelio del champiñón empieza a invadir al sustrato, aproximadamente a los 23 días, se induce con tierra de cobertura para estimular el desarrollo del champiñón, en la formación de los primordios se traslada a la sala de producción y a partir de los 30 días se realiza la cosecha, que es la etapa final de la producción en el cual se evaluaron las cantidades de champiñones por bolsa y el peso en cada una de ellas. En el rendimiento de producción del champiñón, se evalúa las variables número y peso de champiñones, en el cual el tratamiento formulado con rastrojo de trigo, estiércol de equino más coronta, es el que dio mayor productividad a comparación del resto de los tratamientos en estudio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-26T19:38:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-26T19:38:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/83 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/83 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes Repositorio Institucional - UTEA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1b7e3a57-39e0-423e-9409-4932431ac445/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/831792df-e9b7-4c07-bdce-697019a6f0c3/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/755686d4-2667-4e34-8882-fdbe2269d130/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/883d0afd-ee23-491a-919d-6b85414346b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
123f2500cb3e42c181098fa27274db20 6ef31e5f31b6ab55ab02c652338256e6 51e6c88057cb242004216d8bccd55c5f bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965742386446336 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).