Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo: Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua, Provincia Abancay, Región Apurímac.
Descripción del Articulo
La vía Nogalpampa – Cotarma – Piscaya, distrito Pichirhua, provincia Abancay, región Apurímac tienen una longitud de 17+739 km, el objetivo de investigación fue describir las características técnicas, topográficas, geotécnicas e hidrológicas necesarias con fines de realizar el diseño geométrico de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/149 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño geométrico Infraestructura vial Topografía Características geotécnicas comportamiento hidrológico Presupuesto Tráfico vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UTEA_82ec83b4661d1f436ae759f87bc01669 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/149 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo: Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua, Provincia Abancay, Región Apurímac. |
title |
Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo: Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua, Provincia Abancay, Región Apurímac. |
spellingShingle |
Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo: Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua, Provincia Abancay, Región Apurímac. Gutierrez Ipenza, Julio Cesar Diseño geométrico Infraestructura vial Topografía Características geotécnicas comportamiento hidrológico Presupuesto Tráfico vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo: Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua, Provincia Abancay, Región Apurímac. |
title_full |
Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo: Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua, Provincia Abancay, Región Apurímac. |
title_fullStr |
Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo: Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua, Provincia Abancay, Región Apurímac. |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo: Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua, Provincia Abancay, Región Apurímac. |
title_sort |
Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo: Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua, Provincia Abancay, Región Apurímac. |
author |
Gutierrez Ipenza, Julio Cesar |
author_facet |
Gutierrez Ipenza, Julio Cesar Pumayali Camacho, Karin Angélica |
author_role |
author |
author2 |
Pumayali Camacho, Karin Angélica |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acosta Valer, Hugo Virgilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Ipenza, Julio Cesar Pumayali Camacho, Karin Angélica |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño geométrico Infraestructura vial Topografía Características geotécnicas comportamiento hidrológico Presupuesto Tráfico vehicular |
topic |
Diseño geométrico Infraestructura vial Topografía Características geotécnicas comportamiento hidrológico Presupuesto Tráfico vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La vía Nogalpampa – Cotarma – Piscaya, distrito Pichirhua, provincia Abancay, región Apurímac tienen una longitud de 17+739 km, el objetivo de investigación fue describir las características técnicas, topográficas, geotécnicas e hidrológicas necesarias con fines de realizar el diseño geométrico de la vía mediante el estudio de las variables X1: Inventario de infraestructura vial, X2: Características topográficas de la vía, X3: Comportamiento del tráfico vehicular, X4: Características geotécnicas de la carretera, X5: Comportamiento hidrológico y de drenaje y X6: Presupuesto general, los datos fueron obtenidos mediante levantamiento topográfico, diagnóstico de campo y pruebas de laboratorio y luego del procesamiento permitió diseñar la vía cumpliendo con las normas y reglamentos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Manual para el Diseño Geométrico de Carreteras DG 2013, los resultados de diseño geométrico pertenece a una vía de categoría T0 (carretera de bajo volumen de tránsito) con ancho de calzada entre 3.50 a 4.50 metros, plazoletas de cruce cada 500 metros en promedio, superficie de rodadura afirmado en tierra mejorada con grava seleccionada por zarandeo, perfilado y compactado de 15 cm, velocidad directriz entre 20 a 30 km/h, distancia de visibilidad de parada de 35 metros, distancia de visibilidad de paso de 110 metros, Radio Mínimo Normal de 30 m, pendientes máxima normal de 6%, hasta 12%, bombeo de calzada de 2.5% y un derecho de vía de 15 m, a su vez que se plantea la construcción de 36 obras de arte, principalmente alcantarillas tipo TMC con una longitud promedio de 5.6 metros lineales. EL ancho de calzada promedio de 4.748 metros lineales para evacuar un caudal máximo de 4.914 m3/s, la clasificación de los suelos más prevalente según la AASHTO es A – 2 – 4 grava, arena arcillosa olimosa, y según el SUCS, es de tipo SC, arenas arcillosas y mezcla de arena limo,con humedad óptima entre 10.16% a 12% y densidad seca máxima de 1.06 toneladas por m3, el ensayo CBR promedio es de 20.25%, y el presupuesto total de implementar el proyecto es de 4’090,525.15 soles distribuido en 2’776,420.27 soles el costo fijo y 1’314,104.88 soles el costo variable, el costo por kilómetro es de 314,655.78 soles. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T15:18:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T15:18:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/149 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/149 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes Repositorio Institucional - UTEA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/053ba381-4507-4d5f-bcef-2fce50bdd74d/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7a331cbe-eab6-4080-bcb2-9c70d6f45f49/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/90bd684b-3381-4419-b50a-07f6492856b1/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a76a9e8c-3cca-497c-955c-e539621e19d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4852919f4226e1fa9a53fe5aef915b9e 3af8e6fc2ee42f5f52941ea51a305ee7 bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f 5d6be2f5e7ff0577bd47cd3987261086 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965737863938048 |
spelling |
Acosta Valer, Hugo VirgilioGutierrez Ipenza, Julio CesarPumayali Camacho, Karin Angélica2019-05-07T15:18:53Z2019-05-07T15:18:53Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14512/149La vía Nogalpampa – Cotarma – Piscaya, distrito Pichirhua, provincia Abancay, región Apurímac tienen una longitud de 17+739 km, el objetivo de investigación fue describir las características técnicas, topográficas, geotécnicas e hidrológicas necesarias con fines de realizar el diseño geométrico de la vía mediante el estudio de las variables X1: Inventario de infraestructura vial, X2: Características topográficas de la vía, X3: Comportamiento del tráfico vehicular, X4: Características geotécnicas de la carretera, X5: Comportamiento hidrológico y de drenaje y X6: Presupuesto general, los datos fueron obtenidos mediante levantamiento topográfico, diagnóstico de campo y pruebas de laboratorio y luego del procesamiento permitió diseñar la vía cumpliendo con las normas y reglamentos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Manual para el Diseño Geométrico de Carreteras DG 2013, los resultados de diseño geométrico pertenece a una vía de categoría T0 (carretera de bajo volumen de tránsito) con ancho de calzada entre 3.50 a 4.50 metros, plazoletas de cruce cada 500 metros en promedio, superficie de rodadura afirmado en tierra mejorada con grava seleccionada por zarandeo, perfilado y compactado de 15 cm, velocidad directriz entre 20 a 30 km/h, distancia de visibilidad de parada de 35 metros, distancia de visibilidad de paso de 110 metros, Radio Mínimo Normal de 30 m, pendientes máxima normal de 6%, hasta 12%, bombeo de calzada de 2.5% y un derecho de vía de 15 m, a su vez que se plantea la construcción de 36 obras de arte, principalmente alcantarillas tipo TMC con una longitud promedio de 5.6 metros lineales. EL ancho de calzada promedio de 4.748 metros lineales para evacuar un caudal máximo de 4.914 m3/s, la clasificación de los suelos más prevalente según la AASHTO es A – 2 – 4 grava, arena arcillosa olimosa, y según el SUCS, es de tipo SC, arenas arcillosas y mezcla de arena limo,con humedad óptima entre 10.16% a 12% y densidad seca máxima de 1.06 toneladas por m3, el ensayo CBR promedio es de 20.25%, y el presupuesto total de implementar el proyecto es de 4’090,525.15 soles distribuido en 2’776,420.27 soles el costo fijo y 1’314,104.88 soles el costo variable, el costo por kilómetro es de 314,655.78 soles.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEADiseño geométricoInfraestructura vialTopografíaCaracterísticas geotécnicas comportamiento hidrológicoPresupuestoTráfico vehicularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo: Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua, Provincia Abancay, Región Apurímac.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería civilIngeniero CivilUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0003-1492-044131036555https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Gálvez Barrientos EdilbertoAcurio Cruz, EdgarGómez Noblega, Rómulo4279085644406671THUMBNAILMejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua.pdf.jpgMejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1435https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/053ba381-4507-4d5f-bcef-2fce50bdd74d/download4852919f4226e1fa9a53fe5aef915b9eMD54ORIGINALMejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua.pdfMejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua.pdfapplication/pdf4668120https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7a331cbe-eab6-4080-bcb2-9c70d6f45f49/download3af8e6fc2ee42f5f52941ea51a305ee7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/90bd684b-3381-4419-b50a-07f6492856b1/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTMejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua.pdf.txtMejoramiento y rehabilitación del camino vecinal tramo Nogalpampa-Cotarma-Piscaya, Distrito Pichirhua.pdf.txtExtracted texttext/plain493318https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a76a9e8c-3cca-497c-955c-e539621e19d6/download5d6be2f5e7ff0577bd47cd3987261086MD5320.500.14512/149oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1492024-05-15 01:41:08.329https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).