Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica qocha-qocha en la microcuenca mollebamba distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba – Apurímac, 2014-2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Comportamiento Hidrológico en la Unidad Hidrográfica Qocha-Qocha, Microcuenca Mollebamba Distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba - Apurímac, 2014-2015”. Tiene como objetivo Conocer y evaluar el comportamiento hidrológico de la unidad hidrográfica Qocha-Qoch...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/99 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/99 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento hidrológico Unidad hidrográfica Microcuenca Validación de modelos hidrológicos Precipitación Caudal Zonas andinas Régimen hidrológico Hidrográfica Ecosistemas andinos Gestión hídrica Cambio climático Distrito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UTEA_7d37f176ec8f88faa7c0bbcafb47cf8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/99 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica qocha-qocha en la microcuenca mollebamba distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba – Apurímac, 2014-2015 |
title |
Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica qocha-qocha en la microcuenca mollebamba distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba – Apurímac, 2014-2015 |
spellingShingle |
Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica qocha-qocha en la microcuenca mollebamba distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba – Apurímac, 2014-2015 Juarez Torvisco, Lisbeth Comportamiento hidrológico Unidad hidrográfica Microcuenca Validación de modelos hidrológicos Precipitación Caudal Zonas andinas Régimen hidrológico Hidrográfica Ecosistemas andinos Gestión hídrica Cambio climático Distrito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica qocha-qocha en la microcuenca mollebamba distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba – Apurímac, 2014-2015 |
title_full |
Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica qocha-qocha en la microcuenca mollebamba distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba – Apurímac, 2014-2015 |
title_fullStr |
Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica qocha-qocha en la microcuenca mollebamba distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba – Apurímac, 2014-2015 |
title_full_unstemmed |
Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica qocha-qocha en la microcuenca mollebamba distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba – Apurímac, 2014-2015 |
title_sort |
Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica qocha-qocha en la microcuenca mollebamba distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba – Apurímac, 2014-2015 |
author |
Juarez Torvisco, Lisbeth |
author_facet |
Juarez Torvisco, Lisbeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreano Huayhua, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Juarez Torvisco, Lisbeth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comportamiento hidrológico Unidad hidrográfica Microcuenca Validación de modelos hidrológicos Precipitación Caudal Zonas andinas Régimen hidrológico Hidrográfica Ecosistemas andinos Gestión hídrica Cambio climático Distrito |
topic |
Comportamiento hidrológico Unidad hidrográfica Microcuenca Validación de modelos hidrológicos Precipitación Caudal Zonas andinas Régimen hidrológico Hidrográfica Ecosistemas andinos Gestión hídrica Cambio climático Distrito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El presente trabajo de investigación “Comportamiento Hidrológico en la Unidad Hidrográfica Qocha-Qocha, Microcuenca Mollebamba Distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba - Apurímac, 2014-2015”. Tiene como objetivo Conocer y evaluar el comportamiento hidrológico de la unidad hidrográfica Qocha-Qocha, y así contribuir a la validación de modelos hidrológicos de ecosistemas andinos, así como tener una mejor información sobre aspectos hidrológicos en las zonas andinas y generar líneas de base como información en torno al comportamiento de la hidrología andina y podrá ser utilizado en el modelamiento de eventos hidrográficos. El análisis de cada una de las variables hidrológicas (precipitación y caudal), nos llevará a conocer el régimen hidrológico de la unidad hidrográfica de Qocha-Qocha. Los resultados obtenidos de la recopilación de información indican que la precipitación total anual, es de 962.57 mm/año y el comportamiento del caudal oscila en un rango de 0.17 y 11.05 l/s, entre los meses de febrero a marzo que son los meses más lluviosos CON un promedio de 10.83 l/s en la unidad hidrográfica de Qocha-Qocha. En el trabajo de gabinete, se realizó el procesamiento automático de la información de los parámetros estudiados (precipitación y caudal) de la unidad hidrográfica de Qocha-Qocha, con el fin de conocer el comportamiento hidrológico y el régimen hidrológico, para lo cual se tomó el período de monitoreo comprendido entre octubre 2014 hasta octubre 2015, abarcando un total de 12 meses de estudio. Con el fin de conocer los datos de precipitación y caudal como base para conocer los ecosistemas andinos y que permitirá una adecuada toma de decisiones para mejorar la gestión de ecosistemas y para la toma de decisiones eficaces en la gestión del agua en un contexto de cambio climático |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-12T13:33:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-12T13:33:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/99 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/99 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes Repositorio Institucional - UTEA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/85f3d087-18bc-4ff6-a6f5-9a93cd26b2a2/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c47bca2d-884d-4597-a022-8314d1a6137b/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/941631c7-4e41-4026-a355-aa77463e5c0b/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c1c72d04-5342-4ceb-9dc1-a9a8b4eab666/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2dbcab9e6c35e83daefbc82a3cfb7c9 bd9c3c834170a7fd16c5e36619a719dd bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f abd4f2eccc63071c59bdb23772f47542 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965741416513536 |
spelling |
Moreano Huayhua, CarlosJuarez Torvisco, Lisbeth2018-04-12T13:33:55Z2018-04-12T13:33:55Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/99El presente trabajo de investigación “Comportamiento Hidrológico en la Unidad Hidrográfica Qocha-Qocha, Microcuenca Mollebamba Distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba - Apurímac, 2014-2015”. Tiene como objetivo Conocer y evaluar el comportamiento hidrológico de la unidad hidrográfica Qocha-Qocha, y así contribuir a la validación de modelos hidrológicos de ecosistemas andinos, así como tener una mejor información sobre aspectos hidrológicos en las zonas andinas y generar líneas de base como información en torno al comportamiento de la hidrología andina y podrá ser utilizado en el modelamiento de eventos hidrográficos. El análisis de cada una de las variables hidrológicas (precipitación y caudal), nos llevará a conocer el régimen hidrológico de la unidad hidrográfica de Qocha-Qocha. Los resultados obtenidos de la recopilación de información indican que la precipitación total anual, es de 962.57 mm/año y el comportamiento del caudal oscila en un rango de 0.17 y 11.05 l/s, entre los meses de febrero a marzo que son los meses más lluviosos CON un promedio de 10.83 l/s en la unidad hidrográfica de Qocha-Qocha. En el trabajo de gabinete, se realizó el procesamiento automático de la información de los parámetros estudiados (precipitación y caudal) de la unidad hidrográfica de Qocha-Qocha, con el fin de conocer el comportamiento hidrológico y el régimen hidrológico, para lo cual se tomó el período de monitoreo comprendido entre octubre 2014 hasta octubre 2015, abarcando un total de 12 meses de estudio. Con el fin de conocer los datos de precipitación y caudal como base para conocer los ecosistemas andinos y que permitirá una adecuada toma de decisiones para mejorar la gestión de ecosistemas y para la toma de decisiones eficaces en la gestión del agua en un contexto de cambio climáticoTesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAComportamiento hidrológicoUnidad hidrográficaMicrocuencaValidación de modelos hidrológicosPrecipitaciónCaudalZonas andinasRégimen hidrológicoHidrográficaEcosistemas andinosGestión hídricaCambio climático Distritohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica qocha-qocha en la microcuenca mollebamba distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba – Apurímac, 2014-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniero AmbientalUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo ProfesionalTHUMBNAILTesis-Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica Qocha-Qocha.pdf.jpgTesis-Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica Qocha-Qocha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1583https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/85f3d087-18bc-4ff6-a6f5-9a93cd26b2a2/downloade2dbcab9e6c35e83daefbc82a3cfb7c9MD54ORIGINALTesis-Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica Qocha-Qocha.pdfTesis-Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica Qocha-Qocha.pdfapplication/pdf3008088https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c47bca2d-884d-4597-a022-8314d1a6137b/downloadbd9c3c834170a7fd16c5e36619a719ddMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/941631c7-4e41-4026-a355-aa77463e5c0b/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTTesis-Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica Qocha-Qocha.pdf.txtTesis-Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica Qocha-Qocha.pdf.txtExtracted texttext/plain198381https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c1c72d04-5342-4ceb-9dc1-a9a8b4eab666/downloadabd4f2eccc63071c59bdb23772f47542MD5320.500.14512/99oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/992024-05-15 01:41:21.186https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).