Comportamiento hidrológico en la unidad hidrográfica qocha-qocha en la microcuenca mollebamba distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba – Apurímac, 2014-2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Comportamiento Hidrológico en la Unidad Hidrográfica Qocha-Qocha, Microcuenca Mollebamba Distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba - Apurímac, 2014-2015”. Tiene como objetivo Conocer y evaluar el comportamiento hidrológico de la unidad hidrográfica Qocha-Qoch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Torvisco, Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/99
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/99
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento hidrológico
Unidad hidrográfica
Microcuenca
Validación de modelos hidrológicos
Precipitación
Caudal
Zonas andinas
Régimen hidrológico
Hidrográfica
Ecosistemas andinos
Gestión hídrica
Cambio climático Distrito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Comportamiento Hidrológico en la Unidad Hidrográfica Qocha-Qocha, Microcuenca Mollebamba Distrito de Juan Espinoza Medrano, Antabamba - Apurímac, 2014-2015”. Tiene como objetivo Conocer y evaluar el comportamiento hidrológico de la unidad hidrográfica Qocha-Qocha, y así contribuir a la validación de modelos hidrológicos de ecosistemas andinos, así como tener una mejor información sobre aspectos hidrológicos en las zonas andinas y generar líneas de base como información en torno al comportamiento de la hidrología andina y podrá ser utilizado en el modelamiento de eventos hidrográficos. El análisis de cada una de las variables hidrológicas (precipitación y caudal), nos llevará a conocer el régimen hidrológico de la unidad hidrográfica de Qocha-Qocha. Los resultados obtenidos de la recopilación de información indican que la precipitación total anual, es de 962.57 mm/año y el comportamiento del caudal oscila en un rango de 0.17 y 11.05 l/s, entre los meses de febrero a marzo que son los meses más lluviosos CON un promedio de 10.83 l/s en la unidad hidrográfica de Qocha-Qocha. En el trabajo de gabinete, se realizó el procesamiento automático de la información de los parámetros estudiados (precipitación y caudal) de la unidad hidrográfica de Qocha-Qocha, con el fin de conocer el comportamiento hidrológico y el régimen hidrológico, para lo cual se tomó el período de monitoreo comprendido entre octubre 2014 hasta octubre 2015, abarcando un total de 12 meses de estudio. Con el fin de conocer los datos de precipitación y caudal como base para conocer los ecosistemas andinos y que permitirá una adecuada toma de decisiones para mejorar la gestión de ecosistemas y para la toma de decisiones eficaces en la gestión del agua en un contexto de cambio climático
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).