Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de adobe en el centro poblado de Cotaruse, Aymaraes-Apurímac 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de adobe del emplazamiento urbano de Cotaruse, con el objetivo de obtener el nivel de vulnerabilidad sísmica aplicando el método multicriterio de Saaty analizando las dimensiones: Estabilidad de los muros, Configuración de viviend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Llico Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/1110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Método multicriterio
Configuración de la vivienda de adobe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de adobe del emplazamiento urbano de Cotaruse, con el objetivo de obtener el nivel de vulnerabilidad sísmica aplicando el método multicriterio de Saaty analizando las dimensiones: Estabilidad de los muros, Configuración de vivienda, Condición de los materiales empleados y Suelo de cimentación, basándose en lo establecido por la Norma Técnica E.080 del RNE. Se ha evaluado un total de 67 viviendas de adobe utilizando fichas de observación y reporte, el trabajo de campo consistió en observar, tomar medidas y dibujar la distribución de la vivienda en planta y elevación. La metodología de esta investigación es descriptiva, el diseño de investigación es no experimental – transversal, nivel de investigación Aplicada, cuantitativo. Los resultados señalan que el 9% de las viviendas tienen vulnerabilidad alta, en tanto el 91% tienen vulnerabilidad media y ninguna vivienda tiene vulnerabilidad baja. La densidad de muros es el parámetro más incidente en los resultados, respecto a ello se obtuvo que el 9% de viviendas presenta una densidad de muros menor al 8% y el 10% igual al 8% de densidad sugerido por la norma. En conclusión, la tesis, contribuye al conocimiento de la vulnerabilidad de las viviendas de adobe ubicadas en climas altoandinos, previendo mejorar el diseño de las viviendas para reducir la vulnerabilidad sísmica. Se recomienda dar mantenimiento a las viviendas, señalar o demoler las viviendas abandonadas ya que se considera un peligro para los transeúntes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).