Determinación del costo de producción de la papa variedad ccompis en la comunidad campesina de occopata del distrito de Santiago
Descripción del Articulo
La presente investigación, fue realizada para conocer los costos de producción en el cultivo de papa variedad ccompis de la Comunidad Campesina de Occopata, en condiciones de su sistema de cultivo, puesto que los agricultores involucrados, desconocen los procesos básicos en determinar el verdadero c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/111 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos indirectos de fabricación Costos fijos y costos variables Material directo Mano de obra directa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.04 |
| Sumario: | La presente investigación, fue realizada para conocer los costos de producción en el cultivo de papa variedad ccompis de la Comunidad Campesina de Occopata, en condiciones de su sistema de cultivo, puesto que los agricultores involucrados, desconocen los procesos básicos en determinar el verdadero costo de producción. En las comunidades los productores no calculan de forma adecuada el costo de producción y se conoce además que existen entes vinculados con la producción de este rubro que realizan por su cuenta cálculos del mismo sin brindarle un precio justo al productor. De acuerdo con esta información se planteó como objetivo Conocer los costos de producción de papa variedad Ccompis en la comunidad campesina de Occopata del distrito de Santiago. Para el logro de este objetivo, la presente investigación fue de tipo Básica o Sustantiva, se aplicó como instrumento de recolección de datos: la encuesta la cual fue estructurada para ser dirigida a los productores de papa variedad ccompis en la Comunidad Campesina de Occopata Distrito de Santiago periodo productivo de setiembre 2016 a mayo del 2017. Luego del análisis de la información recabada se observó que el Ministerio de Agricultura y Riego es el único ente que realiza cálculos del costo de producción por variedades de papa y para cada ciclo de producción bajo la premisa de costeo por absorción o total, utilizando estándares para las cantidades y los precios. Por su parte, los pocos productores que calculan el costo de producción lo hacen de forma empírica, e igualmente por ciclo de producción y variedades de papa. Sin embargo, no X Incluyen algunas partidas de costos y lo hacen bajo la premisa del costeo por absorción. Costos- producción. – elementos -materia prima - mano de obra – costos indirectos de producción |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).