Efecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la utea-2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio nació con el propósito de determinar el efecto in vitro de sorción y solubilidad en dos ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada de la UTEA, los cuales fueron expuestos a soluciones de cemento de ionómero de vidrio y cemento de ionómero de vidri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ionómero de Vidrio Sorción Solubilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UTEA_12e125c8d4ae25924cd0e589bbbf0431 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/229 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
spelling |
Batallanos Barrionuevo, OrlandoVega Quispe, Noemí GriseldaRegalado Guerra, Samir2020-02-28T14:36:25Z2020-02-28T14:36:25Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14512/229Objetivo: El presente estudio nació con el propósito de determinar el efecto in vitro de sorción y solubilidad en dos ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada de la UTEA, los cuales fueron expuestos a soluciones de cemento de ionómero de vidrio y cemento de ionómero de vidrio modificado con resina, durante siete, quince y treinta días. Metodología: Para el estudio se tomó 24 muestras de discos ionómero de vidrio convencional y 24 muestra de ionomero de vidrio modificado con resina con medidas estandarizadas de 15,0 ± 0,1 mm de diámetro y 1,0 ± 0,1 mm de profundidad, de modo que estos discos fueron incorporados por una capa de cemento en 3 porciones y sumergidas en agua destilada en los días establecidos (7, 15 y 30 días). Resultados: Los datos recolectados fueron sometidos al análisis estadístico de normalidad de Kolmogorov-Smirnov con el cual se concluye la distribución de datos y los análisis paramétricos serán sometidos a la prueba de T-Student, con la cual se demostró que no existen diferencias significativas de sorción y solubilidad en los ionómeros de vidrio. Conclusiones: Se concluye que no existen diferencias significativas de sorción y solubilidad in vitro de los 2 ionómeros de vidrio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional-UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAIonómero de VidrioSorciónSolubilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Efecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la utea-2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo ProfesionalTHUMBNAILEfecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la u.pdf.jpgEfecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la u.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1351https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2a41c0bc-ed5a-4c4e-8639-da6469318ca9/downloada8c8c2c453a6131d815159ce8c560d40MD54TEXTEfecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la u.pdf.txtEfecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la u.pdf.txtExtracted texttext/plain83620https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/91cf2bc9-988b-438f-8b32-1f92adafaab8/download6395c5d8accffa3e5981e2da0e89b7d5MD53ORIGINALEfecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la u.pdfEfecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la u.pdfapplication/pdf1072322https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e7ae8583-df98-47f1-8d3b-cfbf6976c7e2/download06ab82acfddccdcb96920b6c8998463cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0db9fc5c-8c9a-45e9-a907-d8d7e0428c66/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5220.500.14512/229oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/2292024-05-15 01:43:32.346https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la utea-2018. |
title |
Efecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la utea-2018. |
spellingShingle |
Efecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la utea-2018. Vega Quispe, Noemí Griselda Ionómero de Vidrio Sorción Solubilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Efecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la utea-2018. |
title_full |
Efecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la utea-2018. |
title_fullStr |
Efecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la utea-2018. |
title_full_unstemmed |
Efecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la utea-2018. |
title_sort |
Efecto de sorción y solubilidad en diferentes ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada, de la utea-2018. |
author |
Vega Quispe, Noemí Griselda |
author_facet |
Vega Quispe, Noemí Griselda Regalado Guerra, Samir |
author_role |
author |
author2 |
Regalado Guerra, Samir |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Batallanos Barrionuevo, Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Quispe, Noemí Griselda Regalado Guerra, Samir |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ionómero de Vidrio Sorción Solubilidad |
topic |
Ionómero de Vidrio Sorción Solubilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo: El presente estudio nació con el propósito de determinar el efecto in vitro de sorción y solubilidad en dos ionómeros de vidrio utilizados en la clínica dental especializada de la UTEA, los cuales fueron expuestos a soluciones de cemento de ionómero de vidrio y cemento de ionómero de vidrio modificado con resina, durante siete, quince y treinta días. Metodología: Para el estudio se tomó 24 muestras de discos ionómero de vidrio convencional y 24 muestra de ionomero de vidrio modificado con resina con medidas estandarizadas de 15,0 ± 0,1 mm de diámetro y 1,0 ± 0,1 mm de profundidad, de modo que estos discos fueron incorporados por una capa de cemento en 3 porciones y sumergidas en agua destilada en los días establecidos (7, 15 y 30 días). Resultados: Los datos recolectados fueron sometidos al análisis estadístico de normalidad de Kolmogorov-Smirnov con el cual se concluye la distribución de datos y los análisis paramétricos serán sometidos a la prueba de T-Student, con la cual se demostró que no existen diferencias significativas de sorción y solubilidad en los ionómeros de vidrio. Conclusiones: Se concluye que no existen diferencias significativas de sorción y solubilidad in vitro de los 2 ionómeros de vidrio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-28T14:36:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-28T14:36:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/229 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/229 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes Repositorio Institucional-UTEA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2a41c0bc-ed5a-4c4e-8639-da6469318ca9/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/91cf2bc9-988b-438f-8b32-1f92adafaab8/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e7ae8583-df98-47f1-8d3b-cfbf6976c7e2/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0db9fc5c-8c9a-45e9-a907-d8d7e0428c66/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8c8c2c453a6131d815159ce8c560d40 6395c5d8accffa3e5981e2da0e89b7d5 06ab82acfddccdcb96920b6c8998463c bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965739862523904 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).