Estudio Comparativo In Vitro del Efecto Inhibitorio entre Pastas Antibióticas de uso Endodóntico con y sin Propóleo, Sobre Enterococcus Faecalis. Abancay - 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo comparar y medir el efecto inhibitorio de dos grupos de pastas antibióticas y sus diferentes combinaciones, añadiéndole a un grupo el extracto etanólico de Propóleo (EEP) y al otro no. Metodología: La metodología del estudio es de tipo experimental, p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/301 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/301 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propóleo Enterococcus faecalis Endodoncia Antibióticos Conducto radicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo comparar y medir el efecto inhibitorio de dos grupos de pastas antibióticas y sus diferentes combinaciones, añadiéndole a un grupo el extracto etanólico de Propóleo (EEP) y al otro no. Metodología: La metodología del estudio es de tipo experimental, prospectivo de corte longitudinal. Se midió el efecto inhibitorio de la cepa de Enterococcus Faecalis con el método Kirby y Bauer, a las 24 y 48 horas, frente a las pastas endodónticas con las diferentes combinaciones de antibióticos de la Pasta 3mix modificada (Metronidazol MTZ, Ciprofloxacino CIP, Clindamicina CLI) correspondientes a los dos grupos A (con EEP) y B (sin EEP), cada grupo se dividió en 4 combinaciones antibióticas: A1 y B1(MTZ+CLI), A2 y B2 (MTZ+CIP), A3 y B3 (CIP+CLI), A4 y B4 (MTZ+CIP+CLI). En una cantidad de 10ul, cada pasta fue llevada al cultivo de la bacteria en un medio agar Müller Hinton, para observar su crecimiento a las 24 horas y 48 horas. Resultados: no se evidenció diferencia estadísticamente significativa entre los grupos A y B. las combinaciones que presentaron mayor diámetro en su halo de inhibición fueron los del grupo A2 con 33mm a las 24 horas y 34mm a las 48 horas y A3 con 33mm a las 24 horas y 33.5mm a las 48 horas. Conclusiones: la concentración de EEP usada en este estudio no mejoró ni disminuyó la efectividad antibacteriana de las pastas antibióticas, se recomienda usar mayores concentraciones en estudios posteriores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).