Concreto permeable para la evacuación de agua pluvial en las bermas de la ciudad de Abancay 2023
Descripción del Articulo
El actual escrutinio se ocasiono del requerimiento de resolver la problemática de evacuación pluvial por lo tanto se evaluó la influencia de agua pluvial en Abancay para ello se elaboró un concreto patrón y tres concretos permeables con porcentajes de vacíos, 15%, 18% y 20% y una dosis de 500 ml de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto permeable Permeabilidad Aguas pluviales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El actual escrutinio se ocasiono del requerimiento de resolver la problemática de evacuación pluvial por lo tanto se evaluó la influencia de agua pluvial en Abancay para ello se elaboró un concreto patrón y tres concretos permeables con porcentajes de vacíos, 15%, 18% y 20% y una dosis de 500 ml de aditivo superplastificante con el fin de tener un diseño adecuado para un concreto permeable. Se vaciaron un total de 24 testigos cilíndricos y 24 muestras prismáticas para ser sometidas a los ensayos de permeabilidad, resistencia a la compresión (f´c) y resistencia a la flexión a 07, 14 y 28 días. Siguiendo los procedimientos centrados en lineamientos del ACI 522R-10 para la permeabilidad, NTP 339.034 ASTM C39M para la resistencia a la compresión NTP 339.078, ASTM C78 para soporte a la flexión. Obteniendo resultados de permeabilidad en los diseños de 15%, 18% y 20% de vacíos dentro del rango de 0.20 a 0.54 cm/s; también se ha observado hallazgos 28 días siendo 175.38 kg/cm2 la menor resistencia para el 20% de vacíos, para el resistencia flexivo a los 28 días 32.81 kg/cm2 al 20% de vacíos, recalcar que es esencial precisar que si se incrementa la vinculación entonces decrementa la compresión y flexión, dando así los diseños óptimos para el evacuación de agua pluvial en bermas los porcentajes de 15 y 18 % de vacíos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).