Evaluación tomográfica de las dehiscencias y fenestraciones productivas en pacientes con ortodoncia una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
Las dehiscencias y fenestraciones son observadas, en la mayoría de los casos, como un efecto secundario de la implementación de tratamientos ortodónticos. Estas son únicamente visualizadas en imágenes de alta resolución, donde se cuantifica el grosor, la profundidad y la altura. Dichas imágenes son...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1062 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Dehiscencia Fenestración tratamiento ortodóntico Tomografía computarizada Cone Bean |
Sumario: | Las dehiscencias y fenestraciones son observadas, en la mayoría de los casos, como un efecto secundario de la implementación de tratamientos ortodónticos. Estas son únicamente visualizadas en imágenes de alta resolución, donde se cuantifica el grosor, la profundidad y la altura. Dichas imágenes son realizables mediante tomografías computarizadas de cone bean, estas son utilizadas específicamente para poder diagnosticar las dehiscencias y fenestraciones, señalando que poseen más confiabilidad. Y, tienen la finalidad de ayudar al ortodoncista en el diagnóstico del tejido de soporte. Por lo tanto, se busca la prevención de estos defectos óseos, a partir de un adecuado tratamiento. Mediante la evaluación de la prevalencia y las características de aparición de las dehiscencias y fenestraciones producidas en pacientes post ortodoncia, la finalidad es determinar la evaluación tomográfica de estos defectos. Se debe de incluir en el diagnóstico de ortodoncia un estudio del tejido de soporte por medio de las tomografías computarizadas de cone bean, con el objetivo de evitar o disminuir la formación de dehiscencias y fenestraciones. Dichos defectos óseos se desarrollan gracias a la predisposición de los movimientos ortodónticos de desplazamiento vestíbulo lingual y de retrusión e intrusión, que ocurren en los tratamientos ortodónticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).