Aplicaciones de la tomografía computarizada de haz cónico de la estructura craneofacial en especialidades médicas. Una revisión a la literatura.
Descripción del Articulo
La tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) de la estructura craneofacial que ha demostrado su utilidad en el área odontológica durante las últimas décadas se ha convertido en una herramienta fundamental en el diagnóstico, planeación y evaluación del tratamiento, no fue desarrollada para odonto...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2827 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2827 https://doi.org/10.21142/te.2023.2827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía Computarizada de Haz Cónico Tomografía Computarizada Cone Beam Maxilofacial Especialidades Médicas Odontología Tomografía Computarizada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) de la estructura craneofacial que ha demostrado su utilidad en el área odontológica durante las últimas décadas se ha convertido en una herramienta fundamental en el diagnóstico, planeación y evaluación del tratamiento, no fue desarrollada para odontología como comúnmente se considera sino también para su uso en áreas médicas. En el área de cabeza y cuello interactúan diferentes especialidades médicas y a la vez estas interactúan con especialidades odontológicas por lo que conocer las ventajas que presenta la TCHC sobre diferentes tecnologías imagenológicas y por lo cual se está utilizando en medicina de manera intencional, siendo una ventaja para los médicos en diferentes especialidades. El conocer las ventajas de la TCHC ha permitido el uso de manera protocolizada y continúan evaluándose posibilidades para la observación, diagnóstico, plan de tratamiento, y evolución en diferentes especialidades médicas donde ya inclusive se considera estándar de medición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).