Principios de la arquitectura flexible aplicada al diseño de vivienda social en el sector Santa Rosa, Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

Santa Rosa es uno de los sectores de Villa maría del triunfo más afectados por la informalidad, lo que conlleva a la invasión de las zonas de laderas (zonas de alto riesgo), como consecuencia el 57.9% de las viviendas del sector se encuentran en estado vulnerable (INDECI, 2011), además estas present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capac Lloclla, Daniel Fernando, Tauca Chauca, Jason Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3641
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios de flexibilidad
Arquitectura flexible
Vivienda social
Fragilidad
Villa María del Triunfo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USUR_f5f006c2bbfec414b976232e889414b6
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3641
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Principios de la arquitectura flexible aplicada al diseño de vivienda social en el sector Santa Rosa, Villa María del Triunfo
title Principios de la arquitectura flexible aplicada al diseño de vivienda social en el sector Santa Rosa, Villa María del Triunfo
spellingShingle Principios de la arquitectura flexible aplicada al diseño de vivienda social en el sector Santa Rosa, Villa María del Triunfo
Capac Lloclla, Daniel Fernando
Principios de flexibilidad
Arquitectura flexible
Vivienda social
Fragilidad
Villa María del Triunfo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Principios de la arquitectura flexible aplicada al diseño de vivienda social en el sector Santa Rosa, Villa María del Triunfo
title_full Principios de la arquitectura flexible aplicada al diseño de vivienda social en el sector Santa Rosa, Villa María del Triunfo
title_fullStr Principios de la arquitectura flexible aplicada al diseño de vivienda social en el sector Santa Rosa, Villa María del Triunfo
title_full_unstemmed Principios de la arquitectura flexible aplicada al diseño de vivienda social en el sector Santa Rosa, Villa María del Triunfo
title_sort Principios de la arquitectura flexible aplicada al diseño de vivienda social en el sector Santa Rosa, Villa María del Triunfo
author Capac Lloclla, Daniel Fernando
author_facet Capac Lloclla, Daniel Fernando
Tauca Chauca, Jason Brandon
author_role author
author2 Tauca Chauca, Jason Brandon
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Manrique, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Capac Lloclla, Daniel Fernando
Tauca Chauca, Jason Brandon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principios de flexibilidad
Arquitectura flexible
Vivienda social
Fragilidad
Villa María del Triunfo
topic Principios de flexibilidad
Arquitectura flexible
Vivienda social
Fragilidad
Villa María del Triunfo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Santa Rosa es uno de los sectores de Villa maría del triunfo más afectados por la informalidad, lo que conlleva a la invasión de las zonas de laderas (zonas de alto riesgo), como consecuencia el 57.9% de las viviendas del sector se encuentran en estado vulnerable (INDECI, 2011), además estas presentan problemas relacionados a sus características espaciales debido a la autoconstrucción informal, ante esta situación la arquitectura flexible se plantea como una alternativa que responde ante los problemas encontrados en el sector. La tesis tuvo como objetivo, determinar los principios de la arquitectura flexible que permitan desarrollar nuevas tipologías de vivienda social que se adapten a las necesidades espaciales de las familias en el sector Santa Rosa en Villa María del Triunfo, para ello se utilizaron como instrumentos: fichas de revisión bibliográficas, fichas de observación y fichas de análisis de referentes arquitectónicos. Como resultado de los estudios realizados, se mostró que las viviendas del sector no consideran dentro de sus viviendas las siguientes estrategias: divisiones portátiles, jerarquía de espacios y mobiliarios multifuncionales, sin embargo, en algunos casos se llegó a evidenciar el uso de espacios similares y de plan abierto aunque estos no respondían a sus necesidades; consecuente al análisis de referentes arquitectónicos se proponen 3 tipologías de vivienda flexible para el sector, en los lotes más comunes encontrados donde se apliquen los principios de la arquitectura flexible. Finalmente, se propone el diseño de una vivienda social con enfoque flexible, creado para reubicar a 582 familias del sector de Santa Rosa en situación vulnerable, que brinda una solución a los problemas que suelen enfrentarse las viviendas informales a través de los principios de la arquitectura flexible, permitiendo a sus usuarios modificar los ambientes dentro de sus viviendas para satisfacer sus necesidades espaciales en el tiempo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-06T16:00:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-06T16:00:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3641
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tl.2024.3641
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3641
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3641
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/1/TL-Capac%20D%3b%20Tauca%20J-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/2/Reporte%20de%20Originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/4/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/5/TL-Capac%20D%3b%20Tauca%20J-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/7/Reporte%20de%20Originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/6/TL-Capac%20D%3b%20Tauca%20J-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/8/Reporte%20de%20Originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f8f95825c839e538de016d84c69d580
34145bad53c1403c6d42da7adc3994b1
d774c4b8e8db7dfb758b16fb604216c8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
827130791ba38efae4a0c6f902cfa702
3fae7edf5205b3fdf79fe485cd0f9e31
85de1660297eedd314a6e4d8f2769706
cb22a7d8318d652b2faf3887a44d1428
71822870e23a98e13ef815e4eab90dc3
2f040932ec88ae87e1ba0d6aaac1c31d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1817803310866890752
spelling Medina Manrique, RobertoCapac Lloclla, Daniel FernandoTauca Chauca, Jason Brandon2024-09-06T16:00:08Z2024-09-06T16:00:08Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3641https://doi.org/10.21142/tl.2024.3641Santa Rosa es uno de los sectores de Villa maría del triunfo más afectados por la informalidad, lo que conlleva a la invasión de las zonas de laderas (zonas de alto riesgo), como consecuencia el 57.9% de las viviendas del sector se encuentran en estado vulnerable (INDECI, 2011), además estas presentan problemas relacionados a sus características espaciales debido a la autoconstrucción informal, ante esta situación la arquitectura flexible se plantea como una alternativa que responde ante los problemas encontrados en el sector. La tesis tuvo como objetivo, determinar los principios de la arquitectura flexible que permitan desarrollar nuevas tipologías de vivienda social que se adapten a las necesidades espaciales de las familias en el sector Santa Rosa en Villa María del Triunfo, para ello se utilizaron como instrumentos: fichas de revisión bibliográficas, fichas de observación y fichas de análisis de referentes arquitectónicos. Como resultado de los estudios realizados, se mostró que las viviendas del sector no consideran dentro de sus viviendas las siguientes estrategias: divisiones portátiles, jerarquía de espacios y mobiliarios multifuncionales, sin embargo, en algunos casos se llegó a evidenciar el uso de espacios similares y de plan abierto aunque estos no respondían a sus necesidades; consecuente al análisis de referentes arquitectónicos se proponen 3 tipologías de vivienda flexible para el sector, en los lotes más comunes encontrados donde se apliquen los principios de la arquitectura flexible. Finalmente, se propone el diseño de una vivienda social con enfoque flexible, creado para reubicar a 582 familias del sector de Santa Rosa en situación vulnerable, que brinda una solución a los problemas que suelen enfrentarse las viviendas informales a través de los principios de la arquitectura flexible, permitiendo a sus usuarios modificar los ambientes dentro de sus viviendas para satisfacer sus necesidades espaciales en el tiempo.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Principios de flexibilidadArquitectura flexibleVivienda socialFragilidadVilla María del Triunfohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Principios de la arquitectura flexible aplicada al diseño de vivienda social en el sector Santa Rosa, Villa María del Triunfoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUArquitectura y Urbanismo AmbientalUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias AmbientalesArquitecto10020270https://orcid.org/0000-0002-3783-29227532632572782943731166Dueñas Ponce, Maria Del PilarTapia Sasot, María MercedesNery Figueiredo, Andre Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Capac D; Tauca J-Ext.pdfTL-Capac D; Tauca J-Ext.pdfapplication/pdf14255111https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/1/TL-Capac%20D%3b%20Tauca%20J-Ext.pdf3f8f95825c839e538de016d84c69d580MD51Reporte de Originalidad.pdfReporte de Originalidad.pdfReporte de Originalidadapplication/pdf39145956https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/2/Reporte%20de%20Originalidad.pdf34145bad53c1403c6d42da7adc3994b1MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf1671355https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfd774c4b8e8db7dfb758b16fb604216c8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTL-Capac D; Tauca J-Ext.pdf.txtTL-Capac D; Tauca J-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain85487https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/5/TL-Capac%20D%3b%20Tauca%20J-Ext.pdf.txt827130791ba38efae4a0c6f902cfa702MD55Reporte de Originalidad.pdf.txtReporte de Originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2872https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/7/Reporte%20de%20Originalidad.pdf.txt3fae7edf5205b3fdf79fe485cd0f9e31MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4312https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt85de1660297eedd314a6e4d8f2769706MD59THUMBNAILTL-Capac D; Tauca J-Ext.pdf.jpgTL-Capac D; Tauca J-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14148https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/6/TL-Capac%20D%3b%20Tauca%20J-Ext.pdf.jpgcb22a7d8318d652b2faf3887a44d1428MD56Reporte de Originalidad.pdf.jpgReporte de Originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7910https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/8/Reporte%20de%20Originalidad.pdf.jpg71822870e23a98e13ef815e4eab90dc3MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18859https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3641/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg2f040932ec88ae87e1ba0d6aaac1c31dMD51020.500.12805/3641oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/36412024-11-25 18:12:13.871Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).