Asociación entre altitud y mortalidad por COVID-19 en fallecidos con Diabetes Mellitus en el Perú en el año 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre altitud y mortalidad por COVID-19 en fallecidos con diabetes mellitus en Perú durante la primera ola. Materiales y métodos: Realizamos un análisis transversal de las defunciones registradas en el Sistema Nacional de Defunciones del Perú (SINADEF). Seleccionam...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2380 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2380 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | COVID-19 Mortalidad Diabetes mellitus Altitud Perú Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre altitud y mortalidad por COVID-19 en fallecidos con diabetes mellitus en Perú durante la primera ola. Materiales y métodos: Realizamos un análisis transversal de las defunciones registradas en el Sistema Nacional de Defunciones del Perú (SINADEF). Seleccionamos a las personas con diagnóstico de diabetes mellitus registrado mediante el código de la Clasificación Internacional de Enfermedades-10ma edición (CIE-10) o por diagnóstico escrito si no estuviera codificado. Definimos muerte por COVID-19 si presentara el diagnóstico CIE-10 de COVID-19 confirmado o probable. Asimismo, que tuviera una causa básica de muerte por infección según la Organización Panamericana de la Salud. La altitud se asignó a cada individuo según la altitud del distrito de procedencia. Se calculó la razón de prevalencia de la muerte por COVID -19 según altitud y realizamos un análisis multivariado mediante regresión de Poisson ajustado a las variables socio demográficas. Resultados: Incluimos a 16406 fallecidos con diabetes mellitus entre marzo-diciembre de 2020. Un 34.3% fallecieron por Covid-19 y el 9.7% era procedente de zonas por encima de 2500 metros sobre el nivel del mar (msnm). Hallamos que los fallecidos por COVID-19 por encima de 2500 msnm era 19% menor comparado con zonas menores a 1500 msnm ajustado a edad, sexo, tipo de seguro, hipertensión arterial, obesidad, enfermedad coronaria e ictus cerebral. (RP 0.81; IC95% 0.75 – 0.88; p<0.001). Conclusión: Una mayor altitud se asocia con menor proporción de fallecidos por COVID-19 con diabetes mellitus durante la primera ola de la pandemia en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).